
Os dejo una fotito de mi jaboncete y espero que os guste tanto como a mi, si no nos leemos mas, que paséis todos un buen fin de semana, que ya lo tenemos encima!!!!
En la Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dipteryx_odorata , dice:ausente... escribió:No había oído hablar nunca del haba tonka,que es y de donde se obtiene?
Yo utilice el Haba para sacar su olor y dejarlo en el jabón que era lo que quería, para realizar dicho jabón previamente realice una tintura de haba tonka, después de su tiempo pertinente, la evaporé, para que me entiendas, después se quedan unos pequeños cristalitos a los cuales añadí un poquito de glicerina vegetal, mezcle bien y deje reposar durante un tiempo, y transcurrido dicho tiempo. utilice x parte en el jabón.Sapone escribió:...
pues me gustaria probar a hacer un jabón con dicha fabe ya que dispongo de bastante cantidad de ella...
El haba tonka se comercializa en España, se puede encontrar en muchos sitios desde Biocultura a tiendas de productos naturales y ecológicos y no ecológicos en Madrid, Aroma Zone tiene su absoluto que es una verdadera delicia, con lo cual quien quiera disfrutar de ella tiene muchas opciones de hacerlo. Yo no la consumo, pero si me apasiona su perfume y me gusta sacarlo, ( sacarlo entre comillas, yo no soy perfumista) . Se le da utilidad en perfumería de alto standing, en muchos perfumes una de sus notas principales e indispensable, es el Haba tonka, por ese olor avainillado almendrado dulzón que desprende y penetra en el sentido del olfato, en repostería por su olor y sabor, en los gin tonic etc etc. Yo no la consumo, tampoco la utilizo en cremas etc que penetran en la piel por el motivo que se describe arriba, pero si en perfumes sólidos para uso personal, en una base de jojoba, y absoluto y es espectacular.ausente... escribió:No había oído hablar nunca del haba tonka,que es y de donde se obtiene?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 1 invitado