Madreperla vs perla
-
- permanente
- Mensajes: 677
- Registrado: 22 Nov 2015 00:13
- Ubicación: Cáceres
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
Madreperla vs perla
Hola a todos. Quiero hacer una crema blanqueante para quitar manchas pero no sé qué va mejor si el polvo de madreperla o el de perla. También me gusta la idea de resulte regenerante y antiedad. Aparentemente da lo mismo pero prefiero ir sobre seguro. Alguien sabe la diferencia? Gracias
Yo puedo hacer todo aquello que creo que puedo hacer
-
- permanente
- Mensajes: 677
- Registrado: 22 Nov 2015 00:13
- Ubicación: Cáceres
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
Re: Madreperla vs perla
Venga, venga, que voy a hacer un pedido. Nadie puede decirme qué es mejor?
Yo puedo hacer todo aquello que creo que puedo hacer
-
- Honorable
- Mensajes: 1036
- Registrado: 24 Mar 2015 18:06
- Ubicación: noroeste
- Agradecimiento recibido: 12 veces
Re: Madreperla vs perla
Yo creo que la composición de la madreperla es la misma que de la perla, el nácar.
Y bueno, en mi vorágine cremeril (de la que ya se ha hablado en el hilo de reflexiones) probé polvo de perla de dos proveedores diferentes. No pondría la mano en el fuego, pese a ser dos proveedores de total confianza, de si el polvo provenía de la concha o de la perla en sí y tampoco le dí importancia, la verdad.
El resultado fue un tanto decepcionante. El polvo de nácar da unos resultados muy llamativos: jaboncitos con un aura brillante como de cuento de hadas, cremas que dejan un halo iridiscente sobre la piel... en fin... todo de apariencia muy bonita. Pero en las manchas, que eran lo que a mí me preocupaba, no noté absolutamente nada.
He leído opiniones muy positivas sobre este producto, pero supongo que también dependerá de la naturaleza y/o intensidad de las manchas. Las mías son complicadillas y después de hacer una peregrinación por dermatólogos y probar cabezonamente un montón de activos diferentes he llegado a la conclusión de que por la vía cosmética es imposible quitarlas. Ésto ya me lo dijeron varios dermatólogos hace tiempo, peeeroooo... cuesta perder la esperanza y cuando lees que un activo es bueno para tu problema se te activan las endorfinas, el corazón se acelera y entras en el proceso de enamoramiento cremeril en el que ya no puedes vivir si no pruebas el activo en cuestión.
En fin... por suerte o por desgracia y tras mucho tiempo, dinero e ilusiones invertidas, ya he aceptado la realidad. O láser o manchas. Y como no tengo ganas de pasar por un proceso tan agresivo como el láser, pues me quedo con mis manchas.
No quiero desanimarte, porque tú puedes formar parte de ese porcentaje al que le funciona bien, así que ya me contarás.
Ahhh se me olvidaba, un consejo: no te hagas tratamientos despigmentantes ahora. Déjalos para el otoño-invierno. Ahora el mejor tratamiento para las manchas es ponerles encima una buena capa de protector solar.

Y bueno, en mi vorágine cremeril (de la que ya se ha hablado en el hilo de reflexiones) probé polvo de perla de dos proveedores diferentes. No pondría la mano en el fuego, pese a ser dos proveedores de total confianza, de si el polvo provenía de la concha o de la perla en sí y tampoco le dí importancia, la verdad.
El resultado fue un tanto decepcionante. El polvo de nácar da unos resultados muy llamativos: jaboncitos con un aura brillante como de cuento de hadas, cremas que dejan un halo iridiscente sobre la piel... en fin... todo de apariencia muy bonita. Pero en las manchas, que eran lo que a mí me preocupaba, no noté absolutamente nada.
He leído opiniones muy positivas sobre este producto, pero supongo que también dependerá de la naturaleza y/o intensidad de las manchas. Las mías son complicadillas y después de hacer una peregrinación por dermatólogos y probar cabezonamente un montón de activos diferentes he llegado a la conclusión de que por la vía cosmética es imposible quitarlas. Ésto ya me lo dijeron varios dermatólogos hace tiempo, peeeroooo... cuesta perder la esperanza y cuando lees que un activo es bueno para tu problema se te activan las endorfinas, el corazón se acelera y entras en el proceso de enamoramiento cremeril en el que ya no puedes vivir si no pruebas el activo en cuestión.
En fin... por suerte o por desgracia y tras mucho tiempo, dinero e ilusiones invertidas, ya he aceptado la realidad. O láser o manchas. Y como no tengo ganas de pasar por un proceso tan agresivo como el láser, pues me quedo con mis manchas.
No quiero desanimarte, porque tú puedes formar parte de ese porcentaje al que le funciona bien, así que ya me contarás.
Ahhh se me olvidaba, un consejo: no te hagas tratamientos despigmentantes ahora. Déjalos para el otoño-invierno. Ahora el mejor tratamiento para las manchas es ponerles encima una buena capa de protector solar.

-
- permanente
- Mensajes: 677
- Registrado: 22 Nov 2015 00:13
- Ubicación: Cáceres
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
Re: Madreperla vs perla
Gracias pompajabón. No pensaba despigmentarme nada, sólo hacer una crema con efecto aclarante (tengo las ojeras muy oscuras) y como dicen que regenera muy bien pues meterlo en mi antiedad. Lo que quería confirmar es si da igual perla o madreperla, yo creo que su composición debe ser la misma. Ya veré qué hago. Chaíto.
Yo puedo hacer todo aquello que creo que puedo hacer
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9860
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 211 veces
- Agradecimiento recibido: 1081 veces
- Contactar:
Re: Madreperla vs perla
Yo también creo que son dos denominaciones distintas para el mismo producto
Sobre las manchas....a mi tampoco se me han quitado. En mi familia tenemos tendencia a las manchas en las manos. Sin embargo creo firmemente en el aceite de rosa mosqueta, no tanto para quitarlas, que ya digo que no, pero si para prevenir que se formen.
Ya lo he contado en el foro: cuando empezaron a formarse manchas en las manos, empecé a usar los jabones de rosa mosqueta y a darme por las noches antes de acostarme un poco de aceite. No se me ha quitado ninguna, pero tampoco me ha salido ni una más, y teniendo en cuenta el historial familiar, eso es todo un logro.
Sobre las manchas....a mi tampoco se me han quitado. En mi familia tenemos tendencia a las manchas en las manos. Sin embargo creo firmemente en el aceite de rosa mosqueta, no tanto para quitarlas, que ya digo que no, pero si para prevenir que se formen.
Ya lo he contado en el foro: cuando empezaron a formarse manchas en las manos, empecé a usar los jabones de rosa mosqueta y a darme por las noches antes de acostarme un poco de aceite. No se me ha quitado ninguna, pero tampoco me ha salido ni una más, y teniendo en cuenta el historial familiar, eso es todo un logro.
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- permanente
- Mensajes: 677
- Registrado: 22 Nov 2015 00:13
- Ubicación: Cáceres
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
Re: Madreperla vs perla
Leí lo que Mimoko dijo acerca del polvo de perla y dice que va muy bien. Quiero intentarlo. Ya os diré.
Yo puedo hacer todo aquello que creo que puedo hacer
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado