Hola, vamos a ver si podemos ayudar un poquito.
Mejor no utilizar vaselina, que es un derivado del petroleo.
Para que el bálsamo, tenga una consistencia un tanto cremosa, pero firme, yo le pondría un mínimo de un 10 % de cera de abejas.
Para un 100 % csp, en una fórmula muy sencillita, yo calcularía por ejemplo estas cantidades:
85% mantecas y /o aceites(los que más te gusten o necesites,una mezcla de aceites de tacto seco por su alta absorción, equilibrados con oleatos como el de caléndula , lavanda, manzanilla, o helicriso que tienen un alto poder regenerativo y manteca de karité, ideal para regenerar escoceduras o grietas en la piel al sonarse...etc...)
10 % cera de abejas.
1,5% cristales de mentol.
3% a.a.e.e.depende para lo que sea :
Para la nariz y pómulos, una sinergia 2 romero-2 limón- 2 eucalipto.
Para el pecho, 2 eucalipto- 1 romero-1 lavanda-1 árbol de te- 1 limón.
1 romero-1 eucalipto-1 limón.
1 romero-1menta-1eucalipto.
2eucalipto-2 menta-1 albahaca-1 pino.
1 lavanda-1 romero- 1 árbol de te- 1 eucalipto.
Yo eliminaría el alcanfor, que es peligroso y es prescindible.
Que te gusta con más mentol, pues la próxima vez le pones más, pero ojito, ves a poquitos que te puedes llevar una sorpresa.
Que quieres el bálsamo blanquito, pues utiliza aceites de color claro y cera blanca.
Que te gusta otra sinergia de esenciales, pues ponle la que a ti te guste.
Un consejo, bátelo hasta que baje de los 40 grados y en ese momento ponle los aceites esenciales y enmolda, quedará cremosito y es muy agradable.
Por lo demás, no te agobies y utiliza los ingredientes de los que dispongas, que todo se puede hacer lo más slow posible si uno quiere y es igual de bueno. Espero que te vaya bien.
Hay muchas más posibilidades, pero para empezar yo creo que ya es suficiente.
