Sosa sin disolver
-
- incipiente
- Mensajes: 15
- Registrado: 20 Oct 2015 01:51
- Ubicación: Argentina
- Ha agradecido: 4 veces
Sosa sin disolver
Hola queridxs foreros, vuelvo a escribirles para consultarles acerca de cómo solucionar este entuerto de soda caustica sin disolver, vean las fotos para decirme si estoy en lo cierto. pensé en rallarlo todo y hacer un refundido, pero no sé si eso sea suficiente para que la sosa se disuelva. saludos! Julia
- Adjuntos
-
- 21930912_519710468374325_1758877762_o.jpg (88.11 KiB) Visto 4039 veces
-
- 21931562_519710321707673_83990739_o.jpg (71.88 KiB) Visto 4039 veces
-
- 21931770_519710488374323_883480330_o.jpg (111.59 KiB) Visto 4042 veces
- A. Garriz
- habitual
- Mensajes: 393
- Registrado: 31 Jul 2016 11:46
- Ubicación: Suiza
- Ha agradecido: 10 veces
- Ha sido agradecido: 293 veces
Re: Sosa sin disolver
Lo que te aconsejo para las proximas tandas de jabones es de pasar la lejia a traves de un colador al mezclarla con el aceite, asi, si quedan restos sin disolver, se quedan en el colador. A mi tambien me paso una vez y desde entonces cuelo siempre la lejia por si acaso.
No sabiendo que hacer con el jabon, lo emplee para fregar platos, asi que espero que alguna persona experta te pueda responder a tu problema y al mismo tiempo aprendo la solucion (si la hay).
No sabiendo que hacer con el jabon, lo emplee para fregar platos, asi que espero que alguna persona experta te pueda responder a tu problema y al mismo tiempo aprendo la solucion (si la hay).
-
- Honorable
- Mensajes: 1036
- Registrado: 24 Mar 2015 18:06
- Ubicación: noroeste
- Ha sido agradecido: 12 veces
Re: Sosa sin disolver
Lo que te ha dicho Garriz está muy bien.
Yo lo refundiría y lo usaría para otros fines que no sean cosméticos. Porque si la sosa no se disolvió en su momento en un medio acuoso, que es el ideal, no me fiaría mucho de que se disuelva posteriormente en un refundido.
No sé si haciéndolo en caliente mejoraría porque es un método que nunca usé. A ver si te pueden decir algo más.
Yo lo refundiría y lo usaría para otros fines que no sean cosméticos. Porque si la sosa no se disolvió en su momento en un medio acuoso, que es el ideal, no me fiaría mucho de que se disuelva posteriormente en un refundido.
No sé si haciéndolo en caliente mejoraría porque es un método que nunca usé. A ver si te pueden decir algo más.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2412 veces
Re: Sosa sin disolver
Pero seguro que es sosa mal disuelta??? a mi me parece cera sin disolver o karite sin disolver...
Le has puesto alguno de estos dos ingredientes??? es que me parece una burrada tantisima sosa y tan visible
Me parece que es eso cera o karité que algunas veces al añadir algo mas frio sobre algo caliente se solidifica de golpe (pasa mucho con la cera, con la estearina y con mantecas muy duras... si es esto lo que te ha pasado es solo problema estético y si es sosa pues no queda mas que un buen refundidillo
Le has puesto alguno de estos dos ingredientes??? es que me parece una burrada tantisima sosa y tan visible


Me parece que es eso cera o karité que algunas veces al añadir algo mas frio sobre algo caliente se solidifica de golpe (pasa mucho con la cera, con la estearina y con mantecas muy duras... si es esto lo que te ha pasado es solo problema estético y si es sosa pues no queda mas que un buen refundidillo
-
- incipiente
- Mensajes: 15
- Registrado: 20 Oct 2015 01:51
- Ubicación: Argentina
- Ha agradecido: 4 veces
Re: Sosa sin disolver
Gracias por sus respuestas! Jabonosa, si usé un pokito de cera de abeja, pero la apariencia no es de la cera endurecida. E insisto creo que es sosa sin disolver porque cuando preparé la lejía al finalizar vi que kedó alguna perlita en el recipiente..
No ví que haya pasado tanta cantidad a la masa
Para hacer este jabón usé otro recipiente color blanco opaco para preparar la lejía (habitualmente uso uno traslucido), y como sustituí el agua con una infusión de romero congelada que aceleró el tiempo en el que baja la temperatura de la lejía y torno el liquido en verde oscuro opaco, entiendo que fueron detalles que me jugaron en contra... sobre todo porque no me permitieron ver la completa disolución de la sosa... en fín procederé a un refundido a ver que ocurre. Muchas gracias por sus orientaciones, les voy contando como sigue. Abrazos!


Para hacer este jabón usé otro recipiente color blanco opaco para preparar la lejía (habitualmente uso uno traslucido), y como sustituí el agua con una infusión de romero congelada que aceleró el tiempo en el que baja la temperatura de la lejía y torno el liquido en verde oscuro opaco, entiendo que fueron detalles que me jugaron en contra... sobre todo porque no me permitieron ver la completa disolución de la sosa... en fín procederé a un refundido a ver que ocurre. Muchas gracias por sus orientaciones, les voy contando como sigue. Abrazos!
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9868
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Ha agradecido: 199 veces
- Ha sido agradecido: 1054 veces
- Contactar:
Re: Sosa sin disolver
El problema de la sosa sin disolver (a mi sí que me parece sosa, porque se ven cristalitos) es que aunque refundas, no se disuelve porque no se suele añadir agua suficiente como para disolverla y no garantizas que la sosa no siga ahí.
Yo siempre digo que la sosa sin disolver es el problema de más difícil solución cuando hacemos un jabón. En realidad creo que lo único que salvaría tu jabón es el proceso de lavado con sal, que es algo más laborioso que el refundido, pero el resultado sería seguro. Miralo por el lado bueno, así aprendes un proceso nuevo
Es una pena, porque el jabón te había quedado precioso

Yo siempre digo que la sosa sin disolver es el problema de más difícil solución cuando hacemos un jabón. En realidad creo que lo único que salvaría tu jabón es el proceso de lavado con sal, que es algo más laborioso que el refundido, pero el resultado sería seguro. Miralo por el lado bueno, así aprendes un proceso nuevo

Es una pena, porque el jabón te había quedado precioso



Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2412 veces
Re: Sosa sin disolver
Si, entonces el lavado con sal desde luego es lo mejor de lo mejor, ahi te quedarà jabon 100% sin sobreengrasado y sin ningun tipo de aditivo... luego podras refundir y añadir color, olor, SEngrasado y aditivos
Yo ahora que lo miro mejor me parece la dichosa ceniza pues algunas vez me ha quedado asi el jabo: pero desde luego ante la duda mejor lavado con sal
Yo ahora que lo miro mejor me parece la dichosa ceniza pues algunas vez me ha quedado asi el jabo: pero desde luego ante la duda mejor lavado con sal
-
- incipiente
- Mensajes: 15
- Registrado: 20 Oct 2015 01:51
- Ubicación: Argentina
- Ha agradecido: 4 veces
Re: Sosa sin disolver
Hola! gracias!!! recién me puedo conectar y me encuentro con sus consejos!
La verdad es que he estado con mucho trabajo y sólo llegue a rayar el jabón... voy a ver si el viernes puedo ponerme a componerlo... y tiempo al tiempo venía pensando en eso, si es que con el refundido sería suficiente
Y sí la verdad que me dio un poco de pena porque me encantó el degradado que había logrado, era un jabón de ortiga y romero y ese color lo logre con las infusiones y las hojas molidas de dichas hierbas... pero en fín! bienvenidos los desafíos!
Más que contenta de conocer un proceso nuevo! aprendo mucho con ustedes y de mis errores! Ahora me documentaré acerca de como es el lavado con sal y les cuento como va avanzando la cosa
De nuevo gracias y cualquier consultilla les escribo!! 





- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2412 veces
Re: Sosa sin disolver
Hola
Imagino que no tienes tiras medidoras de ph pero la proxima vez que te pase algo parecido, puedes hacer la prueba del ph (si compras las tiras te serviran para estos casos y te darán la seguridad de un jabon bien hecho en otras....), si no quieres comprarlas (que no te lo recomiedo) puedes buscar los temas de hacer tiras ph caseras (con lombarda) o simplemente congelando el agua en una cubitera... en fin que hubiera estado bien que hubieses hecho la prueba del ph; de ser sosa esos puntitos seguro que te subia el ph... ya veo que tampoco te animaste a hacer la prueba de la lengua jijijiji
Imagino que no tienes tiras medidoras de ph pero la proxima vez que te pase algo parecido, puedes hacer la prueba del ph (si compras las tiras te serviran para estos casos y te darán la seguridad de un jabon bien hecho en otras....), si no quieres comprarlas (que no te lo recomiedo) puedes buscar los temas de hacer tiras ph caseras (con lombarda) o simplemente congelando el agua en una cubitera... en fin que hubiera estado bien que hubieses hecho la prueba del ph; de ser sosa esos puntitos seguro que te subia el ph... ya veo que tampoco te animaste a hacer la prueba de la lengua jijijiji
-
- incipiente
- Mensajes: 15
- Registrado: 20 Oct 2015 01:51
- Ubicación: Argentina
- Ha agradecido: 4 veces
Re: Sosa sin disolver
Hola! todavía que no pude ponerme al lavado! jaja el año pasado me maraville con las tiras de papel teñido con lombarda y me armé una escala cromática bien bonita probando distintas sustancias... los jabonetes obvio que al principio daban un verdor hermoso y a medida que se iban curando quedaban mas verdeazulado.. luego conseguí unas cintas reactivas que no me apiolé de usarlas esta vez. Pero frente las certezas de este jabón nevado... nada de lenguas jaja! espero el lunes poder agarralo!




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 0 invitados