Champú sólido de aceite de oliva
-
- muy participativ@
- Mensajes: 73
- Registrado: 26 Feb 2018 12:42
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Champú sólido de aceite de oliva
¡Hola!
Llevo unas semanas indagando para hacer mi primer champú sólido. En las diferentes recetas que he encontrado, el aceite de oliva se combina con otros, como el de coco. Sin embargo, me gustaría que el champú tuviese el menor número de ingredientes posibles, y a poder ser procedentes de España. Por eso quería preguntaros si es posible hacerlo con aceite de oliva como único aceite.
He leído que es un aceite menos ligero que otros, ¿el pelo no quedará suelto?, ¿debo elegir un sobreengrasado menor por este motivo? En principio no pensaba sobreengrasarlo mucho, porque mis raíces tienen tendencia grasa, pero no sé en qué porcentajes debería moverme: ¿un 2%?, ¿un 3%?
Pensaba hacerlo con infusión de manzanilla en lugar de agua porque tengo el pelo rubio y también ponerla en oleato. ¿Es mejor elegir otra hierba para compensar esa "pesadez" del aceite de oliva?
¡Muchas gracias!
Llevo unas semanas indagando para hacer mi primer champú sólido. En las diferentes recetas que he encontrado, el aceite de oliva se combina con otros, como el de coco. Sin embargo, me gustaría que el champú tuviese el menor número de ingredientes posibles, y a poder ser procedentes de España. Por eso quería preguntaros si es posible hacerlo con aceite de oliva como único aceite.
He leído que es un aceite menos ligero que otros, ¿el pelo no quedará suelto?, ¿debo elegir un sobreengrasado menor por este motivo? En principio no pensaba sobreengrasarlo mucho, porque mis raíces tienen tendencia grasa, pero no sé en qué porcentajes debería moverme: ¿un 2%?, ¿un 3%?
Pensaba hacerlo con infusión de manzanilla en lugar de agua porque tengo el pelo rubio y también ponerla en oleato. ¿Es mejor elegir otra hierba para compensar esa "pesadez" del aceite de oliva?
¡Muchas gracias!
- blanca lopez
- Honorable
- Mensajes: 2131
- Registrado: 13 Abr 2010 09:07
- Ubicación: Málaga
- Agradecimiento recibido: 116 veces
- Contactar:
Re: Champú sólido de aceite de oliva
Hola Michita. Siento decirte que como champú nuestros jabones no resultan bien. Tienen un PH alto y el pelo tiene un PH ácido. El champú tienes que hacerlo con tensioactivos.


-
- muy participativ@
- Mensajes: 73
- Registrado: 26 Feb 2018 12:42
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
¡Muchas gracias a las dos! Seguiré indagando y probaré, también buscaré sobre cómo hacerlo con tensioactivos.
¡Gracias!
¡Gracias!
-
- muy participativ@
- Mensajes: 73
- Registrado: 26 Feb 2018 12:42
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
CarmenSaal, ¿te puedo hacer una pregunta ya que me dijiste que estás usando jabón de Castilla para el pelo?
Llevo una semana lavándome el pelo con una pastilla de jabón tipo Lagarto, y después de aclararlo me pongo un poquito de vinpodráo limón bien diluido. Pensaba seguir con este método hasta tener hecho mi jabón, y tengo dos dudas:
1) no es malo para el cuero cabelludo que sea un jabón subengrasado?
2) en las raíces, el pelo me queda un poco opaco y apelmazado... Da la sensación de un pelín sucio, pero imagino que sucio no podrá estar porque este jabón limpia y mucho. ¿Es normal al principio, hasta que el pelo se acostumbre? ¿O será que me paso con el vinagre/limón (intento poner poquito). Lo que me preocupa es que, si con éste que es subengrasado me queda así, al hacer uno de oliva con SE 2% me quede directamente grasiento.
En fin, perdón por escribir tanto.
¡Muchas gracias!
Llevo una semana lavándome el pelo con una pastilla de jabón tipo Lagarto, y después de aclararlo me pongo un poquito de vinpodráo limón bien diluido. Pensaba seguir con este método hasta tener hecho mi jabón, y tengo dos dudas:
1) no es malo para el cuero cabelludo que sea un jabón subengrasado?
2) en las raíces, el pelo me queda un poco opaco y apelmazado... Da la sensación de un pelín sucio, pero imagino que sucio no podrá estar porque este jabón limpia y mucho. ¿Es normal al principio, hasta que el pelo se acostumbre? ¿O será que me paso con el vinagre/limón (intento poner poquito). Lo que me preocupa es que, si con éste que es subengrasado me queda así, al hacer uno de oliva con SE 2% me quede directamente grasiento.
En fin, perdón por escribir tanto.
¡Muchas gracias!
- Carmen
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4910
- Registrado: 04 Jun 2009 19:41
- Agradecido : 74 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
Michita, siento no poder darte respuestas claras a tus preguntas concretas
Creo que hay que ir probando hasta dar con lo que nos va mejor.
Mi primera experiencia con el castilla de lavar para el cabello fue en un viaje a Granada (llevaba una pastilla pequeña porque viajé en un avión cutre cost que te cobran a precio de oro un gramo de sobrepeso) y el resultado fue excelente sólo aclarado con agua. Con agua de la sierra, sí. En Tarragona, con el agua horrible que tenemos, también me va muy bien. Después de aclararlo pulverizo vinagre sin diluir.
En cuanto al subengrasado, discrepo de lo que he leído muchas veces: que la sosa "libre" dañe la piel. No hay sosa "libre"; si la hubiera nos escaldaríamos cuando probamos un jabón (casi) recién hecho. He usado jabones, al día siguiente de hacerlos, en la cara y no me ha pasado nada de nada. Será que tengo la cara muy dura
Antes la gente se bañaba con el jabón que se usaba para la ropa y la limpieza. Es cierto que no solían hacerlo a diario. Mi padre, acérrimo entusiasta del jabón Lagarto, se duchaba todos los días con él y nunca tuvo ningún problema. Decía, con razón desde mi punto de vista, que los geles y jabones de tocador eran una mierda.
Me centro en tus preguntas.
1. No, en mi opinión. Es un jabón más limpiador que uno con sobreengrasado. Más limpiadores son los champús...
2. Sí que he leído aquí, a algunas compañeras, que notaban la diferencia al principio. También lo he visto/leído en la red a gente que ha cambiado de método de lavado (bicarbonato, sólo agua...). Yo no noté nada. Mi pelo debe ser como mi cara
Si no notas diferencia una vez que hayas usado varias veces el jabón de Castilla, puedes probar con coco; al 100% o con oliva. El coco es muy limpiador y quizás no notarías esa sensación en las raíces.
Los que son muy buenos son los hechos con tensioactivos. Un par de personas muy cercanas a mí están encantadas con ellos. A mí, sin embargo, me va mejor el Castilla.
En fin, que me he enrollado y no he podido darte respuestas concretas.


Creo que hay que ir probando hasta dar con lo que nos va mejor.
Mi primera experiencia con el castilla de lavar para el cabello fue en un viaje a Granada (llevaba una pastilla pequeña porque viajé en un avión cutre cost que te cobran a precio de oro un gramo de sobrepeso) y el resultado fue excelente sólo aclarado con agua. Con agua de la sierra, sí. En Tarragona, con el agua horrible que tenemos, también me va muy bien. Después de aclararlo pulverizo vinagre sin diluir.
En cuanto al subengrasado, discrepo de lo que he leído muchas veces: que la sosa "libre" dañe la piel. No hay sosa "libre"; si la hubiera nos escaldaríamos cuando probamos un jabón (casi) recién hecho. He usado jabones, al día siguiente de hacerlos, en la cara y no me ha pasado nada de nada. Será que tengo la cara muy dura

Antes la gente se bañaba con el jabón que se usaba para la ropa y la limpieza. Es cierto que no solían hacerlo a diario. Mi padre, acérrimo entusiasta del jabón Lagarto, se duchaba todos los días con él y nunca tuvo ningún problema. Decía, con razón desde mi punto de vista, que los geles y jabones de tocador eran una mierda.
Me centro en tus preguntas.
1. No, en mi opinión. Es un jabón más limpiador que uno con sobreengrasado. Más limpiadores son los champús...
2. Sí que he leído aquí, a algunas compañeras, que notaban la diferencia al principio. También lo he visto/leído en la red a gente que ha cambiado de método de lavado (bicarbonato, sólo agua...). Yo no noté nada. Mi pelo debe ser como mi cara

Si no notas diferencia una vez que hayas usado varias veces el jabón de Castilla, puedes probar con coco; al 100% o con oliva. El coco es muy limpiador y quizás no notarías esa sensación en las raíces.
Los que son muy buenos son los hechos con tensioactivos. Un par de personas muy cercanas a mí están encantadas con ellos. A mí, sin embargo, me va mejor el Castilla.
En fin, que me he enrollado y no he podido darte respuestas concretas.

-
- forof@
- Mensajes: 204
- Registrado: 21 May 2016 17:30
- Ubicación: Castellón
- Agradecido : 100 veces
- Agradecimiento recibido: 76 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
Mi experiencia con el champú es mi talón de alquiles. Nada me funcionaba. Lo que si te puedo decir es lo que hago yo. Uso un jabón sin sobre engrasado, que no es así realmente, ya que mi sosa es al 98%, así que algo queda. Lo hago con oliva, manteca de cerdo y coco. Una vez lavada la cabeza siempre me quedaba apelmazado, aun usando después un buen aclarado con vinagre de manzana. Así que decidí fundirlo y hace un gel, al que le pongo una quinta parte de un buen champú sin parabenos y otra porquerias. Ya se que no es natural, pero mas vale que 4 /5 partes si lo sea. Hago cantidades pequeñas, para que no se estropee y no sea necesario ponerle conservante. Espero que te sirva.




-
- muy participativ@
- Mensajes: 73
- Registrado: 26 Feb 2018 12:42
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
CarmenSaal,
En este último lavado con el jabón de Lagarto me ha quedado mejor, así que a lo mejor se va acostumbrando el pelo... Y me lanzaré a probar a hacer el champú a ver qué tal sale. De todas formas también probaré con TA.
Mariannamaste, también es una buena idea! A eso recurriré si veo que a mi pelo no le gusta el champú sólido... Jajaja
Muchas gracias a las dos
En este último lavado con el jabón de Lagarto me ha quedado mejor, así que a lo mejor se va acostumbrando el pelo... Y me lanzaré a probar a hacer el champú a ver qué tal sale. De todas formas también probaré con TA.
Mariannamaste, también es una buena idea! A eso recurriré si veo que a mi pelo no le gusta el champú sólido... Jajaja

Muchas gracias a las dos

- Carmen
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4910
- Registrado: 04 Jun 2009 19:41
- Agradecido : 74 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Champú sólido de aceite de oliva
Suele pasar que al dejar los champús (y también geles, acondicionadores...) necesitamos un tiempo de "adaptación"
Seguro que cuando pruebes los champús sólidos con TA, también te gustarán.
Ya nos contarás...

Seguro que cuando pruebes los champús sólidos con TA, también te gustarán.
Ya nos contarás...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados