Hola
beakelix. Comenzaré diciendo que yo no soy experto. Llevo 10 años haciendo jabón artesanal para mi uso personal, he acudido a tres talleres de renombre, y me he leído al menos dos veces completas los más de 5.700 temas que tiene esta sección del foro. Y aún así cualquiera de las dos personas que te han aconsejado refundir o lavar con sal me dan 20 vueltas en el conocimiento del jabón.
Partamos de que a tu jabón le ha ocurrido un percance, que aquí en el foro se le ha llamado "caverna" por el hueco irregular de buen tamaño que presenta el interior del jabón.
No es un hecho muy frecuente, y nadie ha explicado la causa, por lo que hay pocas entradas que hablen de este problema.
De entre ellas parecen apuntar a que estos huecos anómalos se forman dentro del jabón por alguna causa relacionada con:
- Los aceites usados (reciclados), cuyas sales reaccionan con la sosa produciendo una sublejía adicional.
- La temperatura: diferencia muy notable entre las temperaturas de la lejía y de los aceites; temperatura excesiva del conjunto; aditivos que hacen subir la temperatura de la mezcla, como azúcares, miel, o en ocasiones leche.
- Los colorantes, aceites esenciales, o aditivos como perborato, carbonato sódico, bicarbonato.
Quizá si nos describes tus observaciones al realizar el jabón, puedas aportar alguna pista al porqué ha surgido este hueco.
Aparte de que hagas con él las pruebas que creas oportunas, mi consejo personal es que lo deseches; si no tienes mucha experiencia en hacer jabón, resulta más fácil hacer uno nuevo con los mismos ingredientes que refundirlo o hacer un lavado con sal.
La fórmula al comienzo de este hilo, la que has utilizado, es buena y equilibrada, tan solo debes subir la concentración en torno al 30%.
Suerte con tu tarea, y ya nos contarás.
