¿Que sería de nuestros jabones sin los aromas que los definen?
-
MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 130 veces
Mensaje
por MacBurbujas » 17 Sep 2018 00:01
Seguro que todo el mundo reconoce con los ojos vendados ese olor tan característico de la tierra cuando llueve, ese olor tan peculiar, tan evocador de tardes de lluvia mirando desde la ventana cómo cae el agua, ese olor que te hace pensar en pico y pala, paradójicamente es un olor tirando a seco, que cuando lo hueles te hace apartar un poco la cara con gesto mohín pero que inmediatamente vuelves a acercar la nariz porque despierta algo en tu cerebro que no sabes qué demonios es pero te atrae irremediablemente a querer olerlo una y otra vez.
Aparte de lo obvio de agarrar una palada de tierra y mojarla

¿Alguna manera de reproducirlo?
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2414 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 17 Sep 2018 10:04
Pues hombre... seguro que si hay manera pero serias pionero en intentar reproducir naturalmente ese olor
Hace mucho se hizo un intercambio de "jabones singulares" en donde la gente hacia un jabón añadiendo un ingrediente especial y totalmente distinto a lo habitual... se pudieron ver jabones de todo tipo.
viewtopic.php?f=13&t=16871&hilit=jabones+singulares
Desgraciadamente se han perdido las fotos y creo que la relación de "la singularidad" osea el aditivo que se habia utilizado.... pero habia de todo tipo desde arena, a madera si no recuerdo mal.....
Si la tierra o serrin que usases fuese limpio podrias intentar añadirlos al jabon (no es extraño usar arena para el jabon marino) para conseguir ese olor al mojar el jabon... siempre añadiendo poca cantidad claro
-
MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 130 veces
Mensaje
por MacBurbujas » 17 Sep 2018 11:35
No, no voy a añadir tierra o arena a un jabón.
Sé que hay aceites esenciales que huelen precisamente de una manera muy parecida, por no decir exacta, a lo que busco, de hecho, he tenido en mis manos un jabón artesano que al olerlo me transportó a mis inicios en el ejército, en una unidad de zapadores llenando sacos terreros a pico y pala junto con mis compañeros.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4868
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Ha agradecido: 430 veces
- Ha sido agradecido: 708 veces
-
Contactar:
Mensaje
por mendru » 17 Sep 2018 11:45
La esencia de vetiver huele tierra mojada. Es una apreciación personal pero creo que mezclada con otras, por ejemplo eucalipto, puede dar esa sensación que buscas.
-
MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 130 veces
Mensaje
por MacBurbujas » 17 Sep 2018 12:42
mendru escribió: 17 Sep 2018 11:45
La esencia de vetiver huele tierra mojada. Es una apreciación personal pero creo que mezclada con otras, por ejemplo eucalipto, puede dar esa sensación que buscas.
¡Muchas gracias Mendru!

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2414 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 17 Sep 2018 12:44
MacBurbujas escribió: 17 Sep 2018 11:35
Sé que hay aceites esenciales que huelen precisamente de una manera muy parecida, por no decir exacta, a lo que busco, de hecho, he tenido en mis manos un jabón artesano que al olerlo me transportó a mis inicios en el ejército, en una unidad de zapadores llenando sacos terreros a pico y pala junto con mis compañeros.
¡¡Genial¡¡ quizá deberias pregunar a quien lo hizo y que te dijera el AAEE utilizado o fragancia.... o simplemente ir a donde venden los AAEE y decir que quieres uno con ese olor...y que te dejen olisquear las muestras... o esperar a que alguien te responda

-
MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 130 veces
Mensaje
por MacBurbujas » 17 Sep 2018 13:38
jabonosa ex-mendruga escribió: 17 Sep 2018 12:44
MacBurbujas escribió: 17 Sep 2018 11:35
Sé que hay aceites esenciales que huelen precisamente de una manera muy parecida, por no decir exacta, a lo que busco, de hecho, he tenido en mis manos un jabón artesano que al olerlo me transportó a mis inicios en el ejército, en una unidad de zapadores llenando sacos terreros a pico y pala junto con mis compañeros.
¡¡Genial¡¡ quizá deberias pregunar a quien lo hizo y que te dijera el AAEE utilizado o fragancia.... o simplemente ir a donde venden los AAEE y decir que quieres uno con ese olor...y que te dejen olisquear las muestras... o esperar a que alguien te responda
Ya me ha respondido Mendru

por desgracia el jabón lo compré en una feria medieval hace unos años y no he vuelto por la ciudad donde lo compré.
Brujuleando un poco por google he visto que casi todos los perfumes y colonias que incorporan vetivert se meten dentro de la familia denominada "TIERRAS" así que puede que tengamos ya al ganador

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4868
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Ha agradecido: 430 veces
- Ha sido agradecido: 708 veces
-
Contactar:
Mensaje
por mendru » 17 Sep 2018 15:28
MacBurbujas escribió: 17 Sep 2018 13:38
Brujuleando un poco por google he visto que casi todos los perfumes y colonias que incorporan vetivert se meten dentro de la familia denominada "TIERRAS" así que puede que tengamos ya al ganador
Hombre de poca fe...

-
MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 130 veces
Mensaje
por MacBurbujas » 17 Sep 2018 17:35
mendru escribió: 17 Sep 2018 15:28
Hombre de poca fe...
¡Eh! Como buen científico busco el hecho y su corroboración por fuentes ajenas a la investigación, que dí por buena tu respuesta desde el primer momento, pero siempre es necesaria la comprobación para aseverar algo

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados