

Os presentamos la prueba de hoy:
El desarrollo de la prueba es sencillísimo: tenéis que adivinar la palabra que esconde cada letra del rosco, según la definición
que damos.
La ventaja de éste nuestro rosco mendrulero, además de que trata sobre temas que nos apasionan, es que va a estar activo 48 horas,
así que no hay que "pasar palabra": cuando tengais alguna duda o os encalléis en una respuesta... un descansito, un repasito por el
el foro, por la página de contenidos (ssshhh hasta aquí puedo leer)... y a dar con la solución!
Para enviar la respuesta, enviad un mensaje privado al usuario "Yincana 2020", indicando que es la 7a prueba.
Podéis "copiar/pegar" las definiciones e indicar al lado la respuesta, o enviar directamente las respuestas.
Lo que prefiráis!!
Concursantes.... a vuestra posición!! Estáis list@s? Arrancamos!


A.- Sustancia con propiedades alcalinas que se precisa para la elaboración de jabón.
B.- Aparato que utilizamos para pesar los ingredientes de nuestras recetas.
C.- De ella depende que en nuestras fórmulas jaboneras utilicemos mayor o menor cantidad de agua.
D.- Uno de los parámetros que indica la calculadora sobre las características que tendrá nuestro jabón.
E.- Ácido graso saturado, sólido, parecido a la cera.
F.- Debemos tener en cuenta si aceleran la traza o no.
G.- Quien la busca, abriga bien sus jabones en el molde. Quien quiere evitarla, pone los jabones en la nevera.
H.- “Apellido” de un ácido que podemos incluir en nuestras cremas como principio activo. De alto peso molecular y muy de moda entre las famosas.
I.- Resina que podemos utilizar para hacer una tintura.
J.- En Mendrulandia se explica todo sobre él.
K.- Manteca muy apreciada.
L.- El más famoso es el oleocalcáreo.
M.- Los hay de infinidad de formas y capacidades. Solemos utilizarlos de madera y de silicona.
N.- De sus semillas y frutos se extrae un aceite de valiosas características y olor muy peculiar.
O.- Sentido que utilizamos instintivamente la mayoría, cada vez que tenemos en nuestras manos un jabón.
P.- El álcali que usamos al hacer jabón blando o en pasta
Q.- Coenzima….
R.- Aceite que le aporta solubilidad al jabón.
S.- Grasa de origen animal.
T.- Maceración de una sustancia en alcohol.
U.- Característica del aceite que utilizamos para nuestros jabones “reciclados”. Los hacemos con aceite…..
V.- Material del que conviene sea el recipiente que utilizamos para preparar la lejía.
W.- (Contiene la “W”), Siglas en inglés que hacen referencia al proceso de jabón realizado en frío con descuento de agua.
X.- (Contiene la “X”), Característica de la reacción que tiene lugar durante la saponificación.
Y.- Si el índice de esta sustancia aparece elevado en la calculadora, debemos tener en cuenta el posible enranciamiento del jabón.
Z.- Planta enredadera con alto contenido en saponinas y de la que se extrae una bebida que piden mucho los vaqueros en las películas y que adoran los Pitufos (Smurfs).