Unas amigas

Unos días después me regalaron tres moldes para jabones.

Así que decidí hacer tres jabones, uno para cada molde. Han quedado bastante feuskossss


Jabón miel y cera

Evidentemente el molde del panal y la abeja tenía que ser un jabón con miel, cera y propóleo.

Usé también leche de coco para realizar la lejía y de esta forma tener un poco más de espuma.
Ácido esteárico para que sea un poco más duro.
La base, aceite de orujo de oliva.
Quiero que sea suave, porque pueden usarlo con sus bebés. La lejia una sustitución del agua por leche de coco.
Jabón exfoliante
Para el molde rosa de jabones ovalados me costó más. Viendo la forma pensé en cantos rodados --> piedras --> piedra pómez --> exfoliación. No tenía piedra pómez pero si arena de playa y coco rayado. .
Además le he echado inclusiones de otros jabones, en trozos, uno amarillo y otro rojo. Restos de jabón de caléndula. También usé cúrcuma, arcilla roja y carbón activo
El carbón activo en una fracción del jabón, ya que al ser exfoliante se va a usar sobre todo en pies… pues para el olor, jejeje…
Dejé una parte de la masa sin colorantes y a quedado de color arena de playa. Otra parte lleva cúrcuma y arcilla roja.
La sensación al principio fue que no exfoliaba nada… pero si que exfolia. En la mano resulta suave y agradable… veremos comportamiento en la ducha.
En la elaboración al llevar esteárico y cera de abejas y no esperar a que enfriara me ha pasado lo mismo que con el anterior. La masa ha fraguado muy rápido y en las pastillas han quedado huecos que afean bastante el resultado.


Jabón del bosque mágico


Quería que tuviera un poco de magia del bosque, por eso usé dos oleatos: uno de romero y otro de geranio y hierbaluisa.
El agua de la lejía fue una infusión de romero y ruda (para la buena suerte).
Una resina de pino: colofonia. Esto supuso alcanzar temperaturas muy altas para poder disolver bien la colofonía. Por eso usé también esteárico. La colofonía añade burbujas pero hace el jabón más blando. El esteárico ayudará a una dureza normal.
Para seguir con el bosque añadí aceite de bayas de laurel y para cuidar la piel aceite de neem en el sobreengrasado.
La magia en la lejía la puso una infusión de romero y ruda, ya que dicen que la ruda aporta suerte, protección... lo dicho... un poco de magia.

El proceso fue en caliente para que la colofonía quede totalmente integrada en el jabón. Lo que quiere decir que también obtuve un aspecto poco vistoso y que también han hecho burbujas en los moldes… una pena ya que este molde con un árbol es precioso y el aspecto del jabón no le va a hacer justicia… ahora bien, los componentes son geniales!!
En la traza añadí, polvo de rosas, manjishta, neem y espirulina…
Solo falta añadir la fórmula.

He probado el del molde del árbol porque está hecho en caliente y me ha gustado mucho. Es muy suave.
Los otros me parece que harán buena espuma, lo digo por los cacharros cuando los lavé...


Un saludo para todos.