Micovi escribió: ↑06 May 2021 22:55
Hola bienvenido!!.
yo también soy principiante desde hace como unos 3 meses, la verdad es que no me he matado mucho en escoger el conservante, mire algunas recetas y vi los que mas usaban y que eran asequibles así que me compre el conservante cosgard, que me va bien. yo de emulsionaste empece con cera lanette que ahora se me ha acabado ( me doy mucho a las cremas y regalo un montón) y estoy pensando en comprar olivem 1000 que dicen que es de los mejores emulsionantes y quiero ver la diferencia....
por otra parte los espesantes, yo aún no he probado con ellos, no te puedo informar mucho en este sentido, solo que sigo un canal de youtube que se llama l'Alquimica. y responde muy rapido a las prengutas que hagas... yo pregunte sobre el espesante en un champú liquido y me dijo que podia sustituir la goma xantana por algo similar así que escogí algo barato del super que aún esta por estrenar; agar agar.... son alguitas naturales y espesantes.
Cuando sepa como usarlo te digo que tal me ha ido

.
como principiante te aconsejo una cosita, es mejor empezar con productos caseros o baratillos que así, si se pifia en algo no duele tanto al bolsillo y puedes ir practicando hasta que te salga bien. por eso yo escogi en mi caso el conservante cosgard y la cera lanette, cuando se me acaben los dos productos ya mirare otros un pelin mas caros.
Espero llegar a tiempo antes de que desperdicies ingredientes.
Entre todos los espesantes que podías escojer, Micovi, te has decantado por el único que no es apropiado.
Hay que tener cuidado, porque "lo barato te puede salir más caro".
No voy a profundizar mucho, que no quiero soltar una chapa, pero hoy en día, la goma xantana es muy fácil de encontrar en cualquier herbolario y a muy buen precio, ya que se utiliza como espesante en personas con problemas de deglución.
De hecho, el agar agar es más caro que la xantana.
Vale, bueno, el agar agar es un espesante, sí, pero posee una particularidad y es que necesita "activarse" para funcionar. Eso se consigue calentando el preparado y llevándolo a 70 grados. Y tiene que ser todo el preparado, no sirve calentar solo una parte para activar el agar y después echar el resto.
El agar es así, un poquito especialito.
Podías haber utilizado Xantana, alginato, cmc, hidroxipropilmetilcelulosa, carragenato...pero agar agar, pues no.
Que no vamos a estropear un champú líquido llevándolo a 70 grados, no?
Vale, antes de empezar a hacer nada hay que estudiar y estudiar todo lo que se pueda y aprender de la gente que sabe y que te pueda aconsejar adecuadamente (aquí en este foro hay mucha). Hay muchas maneras de aprender, los talleres y cursos también están para eso.
Lo de responder...pues a mi es que me gusta mucho ayudar a la gente, pero como en este mundo la diversidad de caracteres es amplia y cuando intentas ayudar a quien pregunta y después no le gusta la respuesta y se molesta, pues oye, no sé como decir, el tiempo de todos es oro, para qué perderlo a veces con quien no lo merece.