Que perfume adquiere cuando utilizo infusion u oleatos?
-
- incipiente
- Mensajes: 6
- Registrado: 05 Feb 2022 13:12
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Que perfume adquiere cuando utilizo infusion u oleatos?
Hola, nuevamente con otra consulta, estoy por iniciar un nuevo intento y pense en sustituir el agua destilada por una infusion de hojas de eukaliptus, ademas quiero usar en la mezcla de aceites un oleato de romero en el lugar del aceite de oliva que identifico en la calculadora. Mi pregunta es la siguiente: adquiere el perfume de la infusion y del oleato una vez curado el jabon ya que mi idea es no usar esencia ni aceite esencial para dar perfume a este jabon, en principio quisiera que se mezclen estos dos perfumes, alguien ya probo? gracias por todo
- Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 557
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 343 veces
Re: Que perfume adquiere cuando utilizo infusion u oleatos?
Casi tod@s hemos probado oleatos e infusiones en nuestra cosmética artesanal, ya sea buscando las propiedades de las plantas, o su aroma.
En estos, y en cualquiera de los varios métodos de extraer principios activos de las plantas, como tinturas, glicerinados, HAG, etc. permanece el olor de la planta durante años. En España uno de los más comunes es el alcohol de romero, que la mayoría hemos hecho en casa para dolores musculares y reumáticos; cuando se acaba huele igual o más que el primer día.
Los extractos mantienen el olor si los ponemos en una crema, loción, ungüento, u otros preparados, salvo que contengan sosa cáustica, como los jabones, en que el olor se amortigua de forma notable; le ocurre lo mismo a las esencias y aceites esenciales. En el jabón artesanal, el único modo de preservar su aroma lo más posible es agregar estos ingredientes aromáticos al acabar la cocción si se hace en caliente, o en la traza antes de enmoldar si se hace proceso en frío. En frío o en caliente, al final solo obtenemos un tenue olor que recuerda vagamente a la planta en cuestión.
Hay muchas opiniones similares; este tema se comentó específicamente en el hilo Oleatos y olor viewtopic.php?f=8&t=12424, te ayudará revisarlo.
En estos, y en cualquiera de los varios métodos de extraer principios activos de las plantas, como tinturas, glicerinados, HAG, etc. permanece el olor de la planta durante años. En España uno de los más comunes es el alcohol de romero, que la mayoría hemos hecho en casa para dolores musculares y reumáticos; cuando se acaba huele igual o más que el primer día.
Los extractos mantienen el olor si los ponemos en una crema, loción, ungüento, u otros preparados, salvo que contengan sosa cáustica, como los jabones, en que el olor se amortigua de forma notable; le ocurre lo mismo a las esencias y aceites esenciales. En el jabón artesanal, el único modo de preservar su aroma lo más posible es agregar estos ingredientes aromáticos al acabar la cocción si se hace en caliente, o en la traza antes de enmoldar si se hace proceso en frío. En frío o en caliente, al final solo obtenemos un tenue olor que recuerda vagamente a la planta en cuestión.
Hay muchas opiniones similares; este tema se comentó específicamente en el hilo Oleatos y olor viewtopic.php?f=8&t=12424, te ayudará revisarlo.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Que perfume adquiere cuando utilizo infusion u oleatos?
Como te han contestado y te han puesto el enlace creo que es mas efectivo cerrar este tema, ademas hay multiples temas que hablan de esto
Recuerda no abrir temas a lo loco y usar antes el buscador.
Recuerda no abrir temas a lo loco y usar antes el buscador.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados