Jabón potásico - curado, gelificación, test de claridad, lavado con sal, duración mezcla.

Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
Responder
Pompas de jabón
incipiente
Mensajes: 4
Registrado: 17 Feb 2025 14:17

Jabón potásico - curado, gelificación, test de claridad, lavado con sal, duración mezcla.

Mensaje por Pompas de jabón » 17 Feb 2025 15:00

Hola a todos:

¡Qué suerte el tener un foro jabonero tan fantástico como este! Tengo en mente hacer un jabón potásico con proceso en frío y me surgen un montón de dudas. Ojalá vuestras respuestas me ayuden a aclararme un poco:

1. Al igual que ocurre con los jabones de sosa, un jabón potásico hecho con proceso en frío requiere un curado de 40 días antes de poder ser utilizado, ¿verdad? Especialmente si es para la piel.

2. Por curiosidad más que nada: ¿alguno habéis probado a hacer jabón potásico sin batidora? Sé que al jabón potásico le cuesta más alcanzar la traza que al de sosa y, si ya de por sí el de sosa es agotador hacerlo completamente a mano, el de potasa debe de ser mucho más. No sé siquiera si sería posible.

3. ¿Es cierto que un jabón potásico que nunca llegue a alcanzar la fase de gelificación puede estar igualmente bien saponificado? ¿Podría usarse para la piel si el pH es el correcto? (siempre que la fórmula sea de jabón cosmético, claro).

4. A la hora de medir el pH del jabón potásico, ¿con cuánta agua se mezcla? Supongo que a más agua, más bajará el pH. ¿Medimos el pH en la misma disolución que luego usaremos?

5. ¿Es cierto que "la prueba de claridad" sirve para saber si el jabón potásico ha saponificado bien? Se refiere a que si diluyes un poco en agua y el agua queda lo suficientemente transparente como para ver a través de ella, es que está bien. Si queda turbia y no se ve a través de ella, es que no está bien saponificado.

6. ¿Es posible lavar con sal un jabón potásico o eso solo sirve para los jabones de sosa? ¿Y un jabón de sosa y potasa en diferentes proporciones?

7. ¿Alguien sabe por qué el jabón Beltrán es tan oscuro si el jabón potásico natural casero queda de color claro? He mirado su fórmula y no le añaden nada que nosotros no añadamos en casa. ¿Será porque utilizan aceites muy sucios para hacerlo o no tiene nada que ver?

8. ¿Podría usarse el jabón potásico directamente en forma de pasta, por ejemplo, para lavarse las manos o es necesario diluirlo antes sí o sí?

9. Una vez hecha la disolución con agua, si usamos agua destilada, ¿cuánto dura la mezcla en buen estado sin que proliferen las bacterias? En el caso del jabón con sosa mezclado con agua he leído que entre un mes y dos meses.

Perdonad por el parrafón, pero es que no puedo evitar hacerme todas esas preguntas. ¡Un saludo para todos!
Avatar de Usuario
creepingdeath
forof@
Mensajes: 140
Registrado: 18 Ago 2013 16:48
Ubicación: bugarra
Ha agradecido: 29 veces
Ha sido agradecido: 56 veces

Re: Jabón potásico - curado, gelificación, test de claridad, lavado con sal, duración mezcla.

Mensaje por creepingdeath » 04 Mar 2025 11:22

Hola. El jabón potásico se hace igual que el otro pero tienes que revisar la dureza que es ínfima y reducir el agua.

Tienes que dejarlo curar y esperar los 40 días.

Yo lo emulsionaria con la batidora de vez en cuando.
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9868
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Ha agradecido: 199 veces
Ha sido agradecido: 1052 veces
Contactar:

Re: Jabón potásico - curado, gelificación, test de claridad, lavado con sal, duración mezcla.

Mensaje por Maribel. » 04 Mar 2025 18:09

Hola! A ver si te puedo echar una manita
Vamos por partes:
1- Sí, conviene dejarlo al menos cuatro semanas, aunque a diferencia del de sosa, no necesita secarse.
2 - se puede, claro, pero puedes tardar horas, porque como la traza no se distingue bien, tienes casi que calcularlo a ojo.
3- Si. De todas formas a mi es un jabón que me parece que sólo queda perfecto si se hace en caliente.
4- yo lo hago a ojo, la verdad. Pongo tres o cuatro gotas de agua sobre un poco de jabón y mido con el papel. La lectura no varía significativamente si pones cuatro, cinco o seis gotas. Hablo de jabón casero para uso propio, no para la venta, y no necesito una precisión mayor.
5- Eso es otra forma casera "mas o menos fiable". Como la prueba de la lengua. Cuestión de práctica
6 Pues la verdad, yo no lo he lavado nunca. No te sabría decir, pero ¿Para qué quieres lavarlo?
7- Creo que puede ser por los aceites. Por ejemplo, si son de orujos. A mi me queda de ese color cuando lo hago con aceitunas.
8- ¡Claro! Se usa muchas veces. Por ejemplo, el jabón negro de Marruecos se usa siempre sin diluir.
9- La disolución sin conservantes aguanta semanas, pero en pasta dura años. Yo prefiero mantenerlo en pasta e ir diluyendolo según lo necesito.
Espero haberte aclarado algunas cosas. Saluditos
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 588
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Ha agradecido: 61 veces
Ha sido agradecido: 325 veces

Re: Jabón potásico.

Mensaje por Arantxa.Mar » 05 Mar 2025 13:32

Yo solo he hecho 4 ó 5 veces jabón de potasa, pero de mi poca experiencia, y de los apuntes tomados sobre lo leído aquí en el foro, entresaco algunas notas sencillas que quizá respondan tus dudas:

- Cerciorarse de la pureza de la potasa.
- Se puede elaborar en frío, pero mejor y más fácil hacerlo en caliente.
- No queda un jabón duro, sino pastoso.
- Para hacerlo líquido se diluye varias veces en poca cantidad de agua caliente. Eso lleva tiempo y paciencia (varios días).
- Hay que calentar y remover la dilución para evitar que se desfase.
- Para lavar ropa y fregar vajilla --> SE -15%

Aparte, si haces un jabón cosmético de potasa en frío y lo vas a usar en pasta, sin diluir, sería preferible dejarlo reposar unos días para que saponifique totalmente. No le veo utilidad lavarlo con sal.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado