Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
-
NURIACANCERDA
Mensaje
por NURIACANCERDA » 03 Mar 2010 08:24
me podeis decir como es lo de la tecnica del embudo. y si se puede hacer con todos los jabones.
otra cosa lo de usar envases de leche como moldes me podeis decir como lo haceis vosotras.
gracias Nuria.

Última edición por
mendru el 03 Mar 2010 13:43, editado 1 vez en total.
Razón: Por favor, poned en el título de qué va el tema. No simplemente ayuda.
-
mapi
Mensaje
por mapi » 03 Mar 2010 12:38
yo lo que hago con los briks es cortarlos en lugar de por la parte superios por la parte mas ancha,le hago un corte con un cuter por tres lados y dejo como una tapadera,no se si me explico bien..

-
NURIACANCERDA
Mensaje
por NURIACANCERDA » 03 Mar 2010 13:38
pues no se si lo entiendo. haber segun tu cortas el brik porla parte de arriba mirandolo de pie. no
yo pensaba que se ponia tumbado como si fuera un molde. no a lo alto si no a lo ancho. bueno pues me parece que estoy un poco liada.
Gracias de todas Maneras.

Nuria
-
mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
-
Contactar:
Mensaje
por mendru » 03 Mar 2010 13:46
Nuria. He cambiado (ampliado) el título del tema para que sea más concreto. Luego, a la hora de las búsquedas, agradeceremos que en el título aparezca de qué va el tema.
Por otra parte, te recomiendo que antes de lanzar una duda consultes en el cuadro buscar de ahí arriba, a la derecha, por ejemplo las palabras "técnica embudo".
Un saludo.
-
mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
-
Contactar:
Mensaje
por mendru » 03 Mar 2010 13:47
Ah, me olvidaba, este tema lo paso a proceso en frío que es como se suelen realizar la técnica del embudo.
-
marichu
- Honorable
- Mensajes: 1246
- Registrado: 25 Nov 2009 23:55
- Ubicación: vizcaya
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Mensaje
por marichu » 03 Mar 2010 13:50
pues la teoria segun cuentan aqui los que saben es hacer pasar la traza al molde a traves de un embudo, se puede hacer con uno o varios colores, y se va dejando caer por el embudo un poco de un color y otro poco de otro, alternandolos, y digo lo de la teoria porque otra cosa es dejar la traza lo suficientemente ligera como para que pase por el embudo, por que yo todavia no lo he conseguido, por miedo a que no este la traza conseguida siempre me paso batiendo, y al final se me queda tan espesa, que no hay manera de que cuele, pero algun dia lo conseguire, cuando le pierda el miedo a la traza

http://laalquimiadeljabon.blogspot.com/
-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2437 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 03 Mar 2010 13:58
Y ademas yo añadiria la tecnica del embudo con dos jarras en mano y vertiendo hacia el centro del molde primero un color y luego otro, yo no la he hecho pero si he visto jabones en el foro que han quedado muy bien sin embudo

-
marichu
- Honorable
- Mensajes: 1246
- Registrado: 25 Nov 2009 23:55
- Ubicación: vizcaya
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Mensaje
por marichu » 03 Mar 2010 14:02
tienes razon pilar, pero a mi ni sin embudo consigo que me queden bonitos je je demasiado espesor en la traza, mi tecnica se llama cucheratazos, porque asi lo tengo que enmoldar, pero todo se andara un besazo
http://laalquimiadeljabon.blogspot.com/
-
mapi
Mensaje
por mapi » 03 Mar 2010 14:54
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados