Jugo de aloe vera
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Jugo de aloe vera
Como estamos hablando del aloe vera os voy a contar como lo preparo a partir de la planta.
Antes que nada quiero deciros que no es lo mismo que el gel de aloe. El jugo, que también lo venden en supermercados y herbolarios es líquido, el gel tiene otros ingredientes, generalmente menos naturales, para darle esa consistencia de gel.
Para preparar el jugo, corto una o dos hojas grandes de la planta de aloe y las lavo bien. Las corto primero en tres tramos cada una y lo pongo depié, apoyada en algo, para que vaya soltando el caldo ese amarillo que tiene cerca de la corteza. El tramo del extremo lo corto para que se abran los vasos y permitan salir el líquido.
Después de un par de horas las pelo intentando no apurar demasiado quedándome solo con la pulpa del centro, transparente y jugosa. Lo corto en dados y lo bato con una pizca (para esta cantidad un cuarto de cucharilla) de ácido citrico. Este sirve como conservante y para que se rompan las paredes celulares del aloe, quedándose así líquido en menos tiempo, y lo meto en un bote de cristal en la nevera. Al día siguiente, suele estar ya líquido y con un filtro de cafe lo voy colando para que quede completamente limpio y transparente. La pulpa la desecho. Esto lo guardo en la nevera hasta que lo use y dura varias semanas. Se puede usar también para cremas.
En el jabón lo uso como parte del agua y lo suelo poner en la traza o, en el proceso en caliente, lo más tarde posible. Lo he puesto también desde el principio con la lejía y el resultado también es bueno.
Antes que nada quiero deciros que no es lo mismo que el gel de aloe. El jugo, que también lo venden en supermercados y herbolarios es líquido, el gel tiene otros ingredientes, generalmente menos naturales, para darle esa consistencia de gel.
Para preparar el jugo, corto una o dos hojas grandes de la planta de aloe y las lavo bien. Las corto primero en tres tramos cada una y lo pongo depié, apoyada en algo, para que vaya soltando el caldo ese amarillo que tiene cerca de la corteza. El tramo del extremo lo corto para que se abran los vasos y permitan salir el líquido.
Después de un par de horas las pelo intentando no apurar demasiado quedándome solo con la pulpa del centro, transparente y jugosa. Lo corto en dados y lo bato con una pizca (para esta cantidad un cuarto de cucharilla) de ácido citrico. Este sirve como conservante y para que se rompan las paredes celulares del aloe, quedándose así líquido en menos tiempo, y lo meto en un bote de cristal en la nevera. Al día siguiente, suele estar ya líquido y con un filtro de cafe lo voy colando para que quede completamente limpio y transparente. La pulpa la desecho. Esto lo guardo en la nevera hasta que lo use y dura varias semanas. Se puede usar también para cremas.
En el jabón lo uso como parte del agua y lo suelo poner en la traza o, en el proceso en caliente, lo más tarde posible. Lo he puesto también desde el principio con la lejía y el resultado también es bueno.
Re: Jugo de aloe vera
yo soy un poco mas basta que tu y lo trituro y lo echo pero me gusta mas tu fórmula, me la apunto.Lo que has puesto en el otro hilo de mezclarlo con los aceites¿lo has echo ? ¿ te ha quedado bien?por que a mi se me quedó en dos capas.
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Jugo de aloe vera
Sí, se me queda en dos capas pero como voy poniendo la lejía y removiendo, digamos que así "sufre" menos.
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Jugo de aloe vera
Mi pregunta es la siguiente: si desechas la piel y te quedas sólo con la pulpa, ¿para qué pones a escurrir dos horas el látex?
María
María
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Jugo de aloe vera
Mendru, el Aloe Vera ablanda mucho el jabón? Lo digo por el índice de dureza en la calculadora. Que cantidad máxima, seria la recomendable?
Perdona, otra pregunta. Cuanto tiempo se puede tardar, desde que cortas la hoja, hasta que preparas el gel, para que este no pierda propiedades?
Muchas gracias
Perdona, otra pregunta. Cuanto tiempo se puede tardar, desde que cortas la hoja, hasta que preparas el gel, para que este no pierda propiedades?
Muchas gracias
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Jugo de aloe vera
La cantidad máxima depende mucho de los aceites que uses pero un 10% de la fórmula es más que suficiente. Lo del tiempo antes de la preparación, ni idea, pero dura bastantes días, sobre todo en la nevera.
Re: Jugo de aloe vera
Gracias Mendru, otra pregunta si no te importa. Si este se añade en la traza no hay que descontar esta cantidad a la del agua, no?
Saludos
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado