Oleato de Jazmin.

La base de todos los jabones son las buenas grasas: mantecas o aceites.
Ruth1991
permanente
Mensajes: 959
Registrado: 24 Ago 2010 13:45
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 3 veces

Oleato de Jazmin.

Mensaje por Ruth1991 » 15 Sep 2010 00:29

Hola mendruleros.
Mi chico por las noches al regar las plantas me trae, florecitas de jazmin, y es que huelen tan bien, me he preguntado podre hacer un oleato con esto ( es que esto del jabon :lol: todo lo que ves y encuentras piensas y esto servira?)
Hice un busqueda aqui y le verdad no encontre nada, entonces busque en la net y encontre algo, lo copio a ver que les parece o si alguien lo ha hecho agradeceria su intervencion.
Bueno aqui esta:
ENFLORADOS Y OLEADOS
Para hacer un oleado de jazmín debes tomar las flores a primera hora
de la mañana (cuando no haga calor), tomarlas con cuidado y sin
romperlas. Se dejan en un papel absorbente y se van revisando para
eliminar restos de insectos u hojas, a la vez que las vas
introduciendo en un recipiente de cristal.

Una vez tengas bien lleno este recipiente, lo llenas de aceite de
jojoba virgen, de almendras refinado o de semilla de uva refinado
hasta cubrir. Removemos bien. Dejamos macerar en un alféizar soleado y
cálido, tapado con una tela de algodón. Deajamos macerar durante 2
días, agitando cada 12 horas. Tras este tiempo, se cuelan las flores,
se exprime todo su aceite y se reemplazan por otras nuevas. Este
proceso se repite hasta que la fuerza del aroma del aceite sea
suficiente.

Si se realiza en invierno, mejor poner el bote en agua fría y calentar
al baño María hasta un máximo de 35ºC durante 10 minutos, una vez al
día.
Tras todo este trabajo... cuando el aceite tiene el aroma deseado, se
cuela, se filtra y se guarda en una botella de vidrio oscuro. Su vida
media-útil es de unos 12 meses si se conserva en un lugar seco, oscuro
y fresco.

Puedes añadir vitamina E al aceite, si lo deseas, como antioxidante

Saludos :P
Avatar de Usuario
DADIVA
forof@
Mensajes: 229
Registrado: 02 Sep 2010 22:38
Ubicación: ESPAÑA
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por DADIVA » 15 Sep 2010 00:57

uffff,,que envidia, jazmin con lo que me gusta a mi ese olor,,casi puedo olerlo desde aqui,,,y tu dices que a ti te las recoge tu chico,,joo el mio pasa todos los dias por una gasolinera que esta llenita de lavanda y le digo que me coja unas hojitas y el dice que le da mucha verguenza,,

Voy a preparar un oleato como tu dices con un poco de romero que tengo por casa,,gracias por la informacion a ver que tal me sale,,saludos
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9853
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 209 veces
Agradecimiento recibido: 1079 veces
Contactar:

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por Maribel. » 15 Sep 2010 08:25

Yo he oído que el jazmín en vez de en aceite, hay que hacerlo con alguna manteca y completamente en frío, recogiendo las flores por la noche antes de que caiga rocío y se llenen de agua, pero en realidad no lo he hecho nunca, así que no puedo contar mi experiencia.
Besos
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
Mariakine
Honorable
Mensajes: 4654
Registrado: 25 Ago 2009 17:33
Ubicación: Edimburgo
Agradecimiento recibido: 113 veces

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por Mariakine » 15 Sep 2010 08:40

Yo también había oído lo del enfleurage para el jazmín, igual que las rosas. Pero sí que he visto por ahí un oleato con flores de ylang-ylang, así que creo que también podría funcionar.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
xile
forof@
Mensajes: 264
Registrado: 08 Feb 2010 17:32
Ubicación: linares
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por xile » 15 Sep 2010 10:13

lo tengo!jejeje
yo sin saber nada, lo cogí por la noche y lo metí en un frasquito junto con aceite de Semilla de uva,el aceite huele muy bien
Adjuntos
001 (16).JPG
001 (16).JPG (53.13 KiB) Visto 6109 veces
http://jabonespompitas.blogspot.com/
pompita
habitual
Mensajes: 378
Registrado: 09 May 2010 15:45
Ubicación: sevilla
Contactar:

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por pompita » 15 Sep 2010 10:30

me gusta la idea,pero podria hacerse con aceite de oliva?????????????????????
[color=#008080]Visita mi blog[/color]
[color=#4000BF]http://mayitapompitas.blogspot.com[/color]
Ruth1991
permanente
Mensajes: 959
Registrado: 24 Ago 2010 13:45
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por Ruth1991 » 15 Sep 2010 11:59

Wooow :shock:
Xile si que eres rapida :lol:
Pues entonces lo hare a ver que tal queda.

Gracias por los otros comentarios es bueno saberlo, y se pude intentar de todas esas manera a ver cual queda mejor.
Un beso
Ruth1991
permanente
Mensajes: 959
Registrado: 24 Ago 2010 13:45
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por Ruth1991 » 15 Sep 2010 12:04

DADIVA escribió:uffff,,que envidia, jazmin con lo que me gusta a mi ese olor,,casi puedo olerlo desde aqui,,,y tu dices que a ti te las recoge tu chico,,joo el mio pasa todos los dias por una gasolinera que esta llenita de lavanda y le digo que me coja unas hojitas y el dice que le da mucha verguenza,,
:x pues esa carita para tu chico.
Pues te cuento uan anecdota, hace un par de meses le dije que necesitab rosas y me dices pues nos vamos a motjuic y las cogemos, y le digo en serio? :roll: y nos fuimos un dia por la tarde, pues nos hubieras visto, recigiendo las flores que ya estaban a punto de caerse, la gente nos miraba :lol: , como dicendo y estos que hacen?
Y si te contara loq ue hacemos un dia nos van a coger :lol: saldremos por el teledirio extraña caso una pareja que se dedica a coger flore o hierbas de los parques.

Saludos guapa :beso:
Avatar de Usuario
Isita
forof@
Mensajes: 231
Registrado: 06 Jun 2010 18:55
Ubicación: Córdoba

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por Isita » 15 Sep 2010 13:21

q curioso! yo pensaba q con los jazmines no se podia hacer oleato :? tengo un jazmin en el patio de mi casa y todos los dia slo miro pensando q pena q no se pueda hacer oleato... :lol: asi q creo q voy a probar :D
http://www.facebook.com/PetitMiniHandmade
isabeltorres
incipiente
Mensajes: 1
Registrado: 27 Mar 2013 10:47
Ubicación: Madrid

Re: Oleato de Jazmin.

Mensaje por isabeltorres » 21 May 2013 20:22

Hola soy una novatilla, quería presentarme y ojalá podáis ayudarme entre tanta sabiduría.Aún no se me quita el respeto y miedo a la sosa :? pero ya he hecho cremas, bálsamo, tónico por un curso de cosmética natural y estoy investigando como loca, voy a la biblio a por libros de cosmética natural y os recomiendo esta web-blog-tienda pq es genial. Conocí a Bea Lavado en BIOCULTURA Madrid. Aquí tenéis la recea del oleato de jazmín, Mamma Mía!! con lo carísimo que es. Espero que os guste y que nos salga a todas las que amamos este olor tan exquisito, tan bueno para cuerpo y mente. Saludos. Isabel Torres. Un beso :beso:
OLEATO DE JAZMIN
Para hacer un oleado de
jazmín debes tomar las flores a primera hora de la mañana
(cuando no haga calor), tomarlas con cuidado y sin romperlas. Se
dejan en un papel absorbente y se van revisando para eliminar
restos de insectos u hojas, a la vez que las vas introduciendo en
un recipiente de cristal.
Una vez tengas bien lleno este recipiente, lo llenas de aceite de
jojoba virgen (en su defecto de almendras refinado o de semilla
de uva refinado) hasta cubrir. Removemos bien.
Dejamos macerar en un alféizar soleado y cálido, tapado con una
tela de algodón. Dejamos macerar durante 2 días, agitando cada
12 horas. Tras este tiempo, se cuelan las flores, se exprime todo
su aceite y se reemplazan por otras nuevas.
Este proceso se repite hasta que la fuerza del aroma del aceite sea
suficiente.
Si se realiza en invierno, mejor poner el bote en agua fría y
calentar al baño María hasta un máximo de 35ºC durante 10
minutos, una vez al día. Tras todo este trabajo… cuando el aceite
tiene el aroma deseado, se cuela, se filtra y se guarda en una
botella de vidrio oscuro. Su vida media-útil es de unos 12 meses si
se conserva en un lugar seco, oscuro y fresco.
Puedes añadir vitamina E al aceite, si lo deseas, como
antioxidante.
Bea Lavado
Bióloga y naturópata. Profesora de Aromaterapia y Fitoterapia
Web: Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Contacta con Bea en Facebook
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados