Conservantes y antioxidantes
Conservantes y antioxidantes
Hola:
Estaba pensando en comprar vitamina E como antioxidante cuando leí en un libro de cosmetología (Harry) que esta tenía cierto poder antioxidante con grasas animales pero de escaso valor con los aceites vegetales.
En otro libro leí que sí era efectiva tanto con grasas animales como vegetales. Así que ya no sé lo que hacer.
Me gustaría saber si alguno de vosotros ha comprobado su efectividad con alguna fórmula que (en otra ocasión) se le haya enrranciado. También si ha comprobado su efecto sinérgico de la lecitina (o de forma aislada).
En cuanto a los conservantes, ya sé que en esta web se ha dicho que a PH elevado es dificil que crezcan microorganismos, pero en el citado libro (Harry) también pone que las Pseudomonas crecen incluso a PH elevados (hasta PH 11). Por ello estaba buscando algún conservante y había pensado en el BHT pero este se adiciona en concentraciones tan bajas que mi peso no lo detecta. ¿Alguno sabe qué conservante (no antixidante) podría utilizar para elaborar jabones en frío?
Gracias a todos.
Inma.
Estaba pensando en comprar vitamina E como antioxidante cuando leí en un libro de cosmetología (Harry) que esta tenía cierto poder antioxidante con grasas animales pero de escaso valor con los aceites vegetales.
En otro libro leí que sí era efectiva tanto con grasas animales como vegetales. Así que ya no sé lo que hacer.
Me gustaría saber si alguno de vosotros ha comprobado su efectividad con alguna fórmula que (en otra ocasión) se le haya enrranciado. También si ha comprobado su efecto sinérgico de la lecitina (o de forma aislada).
En cuanto a los conservantes, ya sé que en esta web se ha dicho que a PH elevado es dificil que crezcan microorganismos, pero en el citado libro (Harry) también pone que las Pseudomonas crecen incluso a PH elevados (hasta PH 11). Por ello estaba buscando algún conservante y había pensado en el BHT pero este se adiciona en concentraciones tan bajas que mi peso no lo detecta. ¿Alguno sabe qué conservante (no antixidante) podría utilizar para elaborar jabones en frío?
Gracias a todos.
Inma.
http://www.cosmeticoslapajarita.blogspot.com
-
- permanente
- Mensajes: 950
- Registrado: 23 Sep 2010 19:10
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
de escaso valor con los aceites vegetales? ?
a ver si entran las veteranas y nos contestan a mi también me interesa.

- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
Personalmente, y siempre desde el cariño y el respeto, me parece una memez. Las grasas son grasas, tengan el origen que tengan, y sus procesos metabólicos son los mismos.
La vit. E funciona como antienranciante para las grasas, sean éstas del origen que sean, úsala con tranquilidad
La vit. E funciona como antienranciante para las grasas, sean éstas del origen que sean, úsala con tranquilidad

"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- Sombra
- Honorable
- Mensajes: 1129
- Registrado: 14 Feb 2009 19:11
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
A lo que dice Mariakine, solo añado que ...para que quieres un conservante en un jabón???? Si aunque halla "bixos" que sobrevivan a un pH de 11, en la fabricación de jabón se alcanza un pH mucho más elevado. No solo no he visto nunca que se estropee un jabón, sino que tampoco he oido que a nadie le haya pasado nunca, igual al tal Harry si 

[color=#008000][b]Mi blog[/b][/color] [url]http://sombradelmar.blogspot.com/[/url]
5% de descuento en tu primera compra en iHerb.com con el cupón [b]BUX042[/b]
5% de descuento en tu primera compra en iHerb.com con el cupón [b]BUX042[/b]
Re: Conservantes y antioxidantes
Yo no soy experta en el tema, pero por lo que he leido me ha convencido el extracto de semilla de pomelo, que parece ser bactericida y fungicida.
Lo que nunca usaría es BHA ni BHT (butilhidroxitolueno): se que hay bastantes productos que los llevan, tanto cosméticos (incluso un jabón "natural" de herboristería que me regalaron) como alimentarios (son el E-320 y E-321), pero son derivados sintéticos de la industria petrolífera y seguro que buenos del todo no deben ser. Conozco el tolueno por mi profesión, restauradora de obras de arte y, teniendo en cuenta sus altas propiedades cancerígenas, no creo que un derivado suyo (el BHT) sea inocuo para la salud.
Lo que nunca usaría es BHA ni BHT (butilhidroxitolueno): se que hay bastantes productos que los llevan, tanto cosméticos (incluso un jabón "natural" de herboristería que me regalaron) como alimentarios (son el E-320 y E-321), pero son derivados sintéticos de la industria petrolífera y seguro que buenos del todo no deben ser. Conozco el tolueno por mi profesión, restauradora de obras de arte y, teniendo en cuenta sus altas propiedades cancerígenas, no creo que un derivado suyo (el BHT) sea inocuo para la salud.
Última edición por rondeta el 06 Abr 2011 14:37, editado 1 vez en total.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
El otro día en el blog de Célimène vi una entrada sobre el extracto de pepitas de pomelo que me dejó con la boca abierta... http://tout-naturellement.blogspot.com/ ... usses.html
Os traduzco la primera parte, que habla del EPP. Es para flipar:
"1) Extracto de pepitas de pomelo
Según muchos proveedores, el EPP tiene propiedades de «conservante antibacteriano y antifúngico de amplio espectro, asegura la conservación de las preparaciones cosméticas que contienen fase acuosa (agua, hidrolato)»...
Se han hecho tests con los EPP comerciales. Si la mayoría tenía efectivamente propiedades conservantes, se ha encontrado que en ellos había conservantes sintéticos (cloruro de benzalconio, que se utiliza normalmente como antimicrobiano sintético en los desinfectantes y productos de limpieza, cloruro de benzetonio, el antibiótico triclosan o ¡incluso el metilparabeno!)
El cloruro de benzalconio se ha podido encontrar hasta el 22% del peso del EPP, a pesar de su potencial alergénico y de su toxicidad. Los EPP comerciales que no contienen aditivo sintético (la gran minoría) no han tenido la más mínima eficacia como conservantes. Según el estudio, se han realizado y testado extractos de pepitas de pomelo, y no presentan las propiedades que se prometían.
Así que, cuando se nos vende EPP, o bien es ineficaz, o bien contiene productos químicos que no se mencionan (eventualmente parabenos), el colmo para los que justamente han elegido lo natural (lol).
Fuentes: según los enlaces dados por Célimène en la entrada de su blog:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1039 ... t=Abstract
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/fr/ ... ed_extract
http://forum.aufeminin.com/forum/beaute ... s-nat.html
http://raffa.grandmenage.info/post/2005 ... mplemousse
Os traduzco la primera parte, que habla del EPP. Es para flipar:
"1) Extracto de pepitas de pomelo
Según muchos proveedores, el EPP tiene propiedades de «conservante antibacteriano y antifúngico de amplio espectro, asegura la conservación de las preparaciones cosméticas que contienen fase acuosa (agua, hidrolato)»...
Se han hecho tests con los EPP comerciales. Si la mayoría tenía efectivamente propiedades conservantes, se ha encontrado que en ellos había conservantes sintéticos (cloruro de benzalconio, que se utiliza normalmente como antimicrobiano sintético en los desinfectantes y productos de limpieza, cloruro de benzetonio, el antibiótico triclosan o ¡incluso el metilparabeno!)
El cloruro de benzalconio se ha podido encontrar hasta el 22% del peso del EPP, a pesar de su potencial alergénico y de su toxicidad. Los EPP comerciales que no contienen aditivo sintético (la gran minoría) no han tenido la más mínima eficacia como conservantes. Según el estudio, se han realizado y testado extractos de pepitas de pomelo, y no presentan las propiedades que se prometían.
Así que, cuando se nos vende EPP, o bien es ineficaz, o bien contiene productos químicos que no se mencionan (eventualmente parabenos), el colmo para los que justamente han elegido lo natural (lol).
Fuentes: según los enlaces dados por Célimène en la entrada de su blog:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1039 ... t=Abstract
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/fr/ ... ed_extract
http://forum.aufeminin.com/forum/beaute ... s-nat.html
http://raffa.grandmenage.info/post/2005 ... mplemousse
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
Re: Conservantes y antioxidantes



- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
Yo todavía me pregunto para qué meter conservantes en un jabón.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- cuchita
- Honorable
- Mensajes: 1608
- Registrado: 10 Mar 2011 13:05
- Ubicación: málaga
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
Me he quedado
Gracias por la información



[color=#8000BF]La amabilidad es como el aire de los neumáticos, no cuesta nada, pero hace más cómodo el viaje[/color]
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Conservantes y antioxidantes
Pienso que aunque la pseudomona sobreviva en un pH alto, no creo que pueda salir indemne de la combinación de alta temperatura y alcalinidad del proceso de gelificación. Otra cosa es ponerle un antioxidante para prevenir el enranciamiento de los aceites.
Por otra parte, la alta temperatura del gelificado destruye la efectividad de la mayoría de los conservantes, por no hablar de cierto olor desagradable que despiden algunos, debido a la extrema alcalinidad. Ese olor permanece en el jabón y es bastante difícil disfrazarlo.
Si de todas formas decidimos emplearlos en nuestros jabones, el más recomendado es el Suttocide, hidroximetilglicinato de sodio. Efectivo contra organismos gram-positivos, gram-negativos, levaduras y hongos. Eficaz en altas temperaturas y en un pH máximo de 12. Se usa en dosis de 0.1 a 1%.
Su inconveniente es que reacciona con el citral, que es uno de los componentes de ciertos aceites esenciales (limón, citronella, naranja, verbena, litsea cubeba, limoncillo, prácticamente todos los cítricos), cambiando el color del jabón de un rosa pálido hasta un rojo bermellón, dependiendo de la cantidad de AE y de los demás colores que hayamos puesto. Este proceso de cambio de color ocurre en los dos primeras semanas de hecho el jabón.
Lamentablemente, cuando se habla de conservantes, para lograr una buena acción antibacteriana hay que usar químicos. Los conservantes totalmente naturales no existen.
Por otra parte, la alta temperatura del gelificado destruye la efectividad de la mayoría de los conservantes, por no hablar de cierto olor desagradable que despiden algunos, debido a la extrema alcalinidad. Ese olor permanece en el jabón y es bastante difícil disfrazarlo.
Si de todas formas decidimos emplearlos en nuestros jabones, el más recomendado es el Suttocide, hidroximetilglicinato de sodio. Efectivo contra organismos gram-positivos, gram-negativos, levaduras y hongos. Eficaz en altas temperaturas y en un pH máximo de 12. Se usa en dosis de 0.1 a 1%.
Su inconveniente es que reacciona con el citral, que es uno de los componentes de ciertos aceites esenciales (limón, citronella, naranja, verbena, litsea cubeba, limoncillo, prácticamente todos los cítricos), cambiando el color del jabón de un rosa pálido hasta un rojo bermellón, dependiendo de la cantidad de AE y de los demás colores que hayamos puesto. Este proceso de cambio de color ocurre en los dos primeras semanas de hecho el jabón.
Lamentablemente, cuando se habla de conservantes, para lograr una buena acción antibacteriana hay que usar químicos. Los conservantes totalmente naturales no existen.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados