Todas esas demás cosillas que nos gusta ponerle al jabón o a otros productos cosméticos.
-
Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Selenilla » 25 Feb 2011 09:49
No me refiero a jabón de glicerina, sino a la glicerina líquida que compramos... podemos hacerla nosotros? Es rentable? Curiosidades que tengo ultimamente...

( si hay tema sobre ello ha sido complicado de encontrar.. me salían hasta 300 páginas con algunos términos

)
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
-
Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Mensaje
por Mariakine » 25 Feb 2011 09:55
Mmmm, supongo que sería cuestión de probar. En el tema que puse del tensioactivo sólido, una vez que el aceite está saponificado se pone en un baño de agua salada al 40%, con lo cual se separa el jabón y la glicerina se queda en el agua salada. Si hubiese alguna manera de quitarle la glicerina a ese agua..., no sé si por extracción por diferencia de densidad o algo así, ya que la glicerina es soluble en agua.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
-
Ecocentro Zaragoza
Mensaje
por Ecocentro Zaragoza » 25 Feb 2011 10:02
Buenas.
Buscad como hacer biodiesel, la glicerina sale como subproducto del proceso.
Ademas si teneis un coche diesel, si vais a una cooperativa agricola, os ahorrareis unos cuantos eruros al año.
Salu2
-
Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Selenilla » 25 Feb 2011 10:03
interesante... en media hora me junto con mi prima (mi futura técnico garante ^_^ )... le preguntaré y os cuento...
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
-
Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Selenilla » 25 Feb 2011 10:04
agh.. ecocentro.. mi vampiro es de gasolina

cachis en la mar...

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
-
Ecocentro Zaragoza
Mensaje
por Ecocentro Zaragoza » 25 Feb 2011 10:27
Si no recuerdo mal, se pilla aceite de girasol a lo bruto, y al refinarlo para hacer el biodiesel (no hace falta , pero asi es legal... pues se separa la glicerina (por lo que creo recordar).
-
lolalapiconera
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Mensaje
por lolalapiconera » 25 Feb 2011 10:51
Es un proceso algo más complicado. Efectívamente en el proceso de fabricación de biodiesel se separa, pero como parte de una mezcla que contiene +/- 82% de glicerol, agua y metanol (+/- 10%), mono, di y triglicéridos (+/- 3%), sales, ... También se separa haciendo jabón 6-6-1 o lavando jabón normal con sal (en ese líquido ámbar que queda al fondo, de hecho es un subproducto de la industria del jabón).
Evaporar el agua y el metanol podría ser relatívamente simple (con nuestros medios no sé cómo de efectivo), pero queda el resto. Las sales se eliminan por destilación, pero destilar un líquido viscoso en plan casero... (industrialmente se usan destiladores de película agitada). Aún así quedan restos de sales y ácidos grasos y un color feo, habría que rectificar y decolorar con carbón activado.
Si encuentro más info la pongo.
-
mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
-
Contactar:
Mensaje
por mendru » 25 Feb 2011 10:59
María, al evaporar el agua glicerosa resultante en un recipiente abierto, la sal se va precipitando por no ser soluble en la glicerina. Había un sistema sencillísimo pero muy ingenioso para ir recogiendo esa sal mediante un tornillo giratorio al fondo del recipiente cónico.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados