Champu
Re: Champu
Aparte de las plantas que utiliza, me ha encantado la idea del citrato de sodio, para no tener que aclarar con vinagre, yo desde luego lo voy a probar. Si no he entendido mal, dice que no es bueno usar más de un 3% de S.E., en ésto no estoy del todo de acuerdo. A mí me van muy bien los jabones que tienen un 5%, y con una limpieza baja. Un jabón con un S.E. muy bajo y con un valor de limpieza más alto, me deja el pelo sin brillo y más apelmazado, creo que es por el exceso de limpieza, aunque claro, no todos los pelos son iguales...
Gracias por el enlace.
Gracias por el enlace.

http://arte-jabon.blogspot.com
- lofer
- Honorable
- Mensajes: 2972
- Registrado: 27 Abr 2009 22:13
- Ubicación: Torrelavega
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
- Contactar:
Re: Champu
Yo también la voy a probar, me ha gustado y los ingredientes son sencillos y faciles de conseguir, en lo del sobreengrasado depende del pelo de cada uno, yo hice un mismo champu solido con un sobrengrasado del 4% y otra vez con un 2% y creo que me queda mejor con el 4%.
http://jabonesnone.blogspot.com/
Talleres en Cantabria
Talleres en Cantabria
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Champu
A mí también, pero explica que hay aditivos que invierten la saponificación, como por ejemplo el citrato sódico, y en ese caso mucho más aceite libre.selene escribió: Si no he entendido mal, dice que no es bueno usar más de un 3% de S.E., en ésto no estoy del todo de acuerdo. A mí me van muy bien los jabones que tienen un 5%, y con una limpieza baja.
Yo de química ni papa, pero esta explicación la veo rara. Según yo entiendo esto lo haría el ácido cítrico, que invertiría la saponificación y reaccionaría con la sosa que quedara libre dando entonces lugar al citrato sódico; de esa manera entiendo que el sobreengrasado suba y que se pueda rebajar en parte el pH (en el hilo del jabón de limón de Athicnoc expliqué estas reacciones químicas), pero añadiendo citrato directamente no lo entiendo... Pero vamos, a mí ni caso. La cuestión es que funcione, además.
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Champu
y de donde sacamos el citrato de sodio? :S
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Champu
Lo dice más abajo, hacer una lejía con 31,2g de sosa en 40g de agua, y añadir 50g de ácido cítrico, una vez mezclado los cristales de citrato sódico precipitan.
De un tiempo a esta parte las "explicaciones químicas" de Christine están dejando bastante que desear, no sé si su química residente, Ilhame, no tiene ni idea, o Christine no se entera, o bien no sabe explicarlo en palabras más sencillas, no sé, aunque tiene buenas ideas, las explicaciones las cojo con alfileres.
De un tiempo a esta parte las "explicaciones químicas" de Christine están dejando bastante que desear, no sé si su química residente, Ilhame, no tiene ni idea, o Christine no se entera, o bien no sabe explicarlo en palabras más sencillas, no sé, aunque tiene buenas ideas, las explicaciones las cojo con alfileres.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Champu
yo es q no le pillo una desde hace tiempo.. como no nos ayudeis las q sabeís traducirla.. psssss... y la glicerina a q se refiere? q pone cola de caballo y demás? (es q el traductor tb.. me cuenta lo q le antoja jajaja..)
Gracias Mariakine! (una vez más
) 
Gracias Mariakine! (una vez más


http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Champu
A ver, traduzco:
«Ya lo había probado y a mis cabellos no les gustó, muy graso, muy pegajoso, se separaba... Pero eso era son contar con el hada Ilhame que me ha dado dos reglas:
1-No sobreengrasar más del 3%.
2-Añadir un regulador de pH y estabilizador: el citrato sódico, y creedme, toda la diferencia está ahí. Si habéis renunciado a los jabones-champú, tenéis que probar esto a toda costa, yo ya digo ¡¡adiós cocosulfate!!
Respecto al método, yo he utilizado el microondas, rápido y fiable para el jabón, si no, el baño maría o la olla de cocción lenta y mucha paciencia servirán.
Ingredientes
-70g aceite de coco
-10g aceite de colza
-20g aceite de ricino
-23g potasa diluida en
-50g de agua
Para diluir
-50g de extracto glicerinado de lúpulo, cola de caballo y ortiga, o glicerina pura
-700g de hidrolato de ortiga, cola de caballo, romero, o decocción de plantas, o agua.
-1 cdta. de café de polvo de carragenano (sirve de gelificante y silicona vegetal) o de goma.
-0,3% sorbato potásico
-0,5% benzoato sódico.
Método
Fundir el aceite de coco, añadir los demás, dejar enfriar. Hacer la mezcla de potasa diluyéndola en agua, dejar enfriar.
Mezclar hasta la traza. Meter en el MO en descongelación 1 vez 10 min. Mezclar. Volver a meter en descongelación 1 vez 8 min.
Preparar la mezcla de dilución calentándola, batir bien para mezclar en caliente el polvo de carragenano. Verter sobre la pasta aún caliente poco a poco, para esto a mí me gusta la prensa para puré de patatas.
Cuando todo está diluido, añadir 50g de citrato sódico.
Esta es la magia del hada Ilhame: algunos aditivos pueden invertir la saponificación, lo que hace al champú más graso. El citrato de sodio lo evita estabilizando la reacción ácidos grasos-potasio. También sirve de regulador de pH y estabiliza el champú-por "secuestro". En diferentes sitios web canadienses que he estudiado, había visto el bórax o el ácido cítrico. Olvidémonos del bórax, que está clasificado como peligroso, y el ácido cítrico puede producir separación con frecuencia.
Con esto, ningún problema. Se añaden evidentemente los aaee al 1% en función de lo que busquemos. No me he aclarado con vinagre y se queda perfecto.
Citrato de sodio
Simplemente mezclar 50g de ácido cítrico con 102,4g de lejía de sosa al 30,5%. Se produce una reacción exotérmica que libera calor pero que no es peligrosa (
). Hay que evaporar el agua poniéndolo a hervir a fuego lento hasta la aparición de cristales.
O bien, 31,2g de sosa en pastillas diluida en 40g de agua, añadir 50g de ácido cítrico en la lejía preparada todavía caliente, mezclar y olvidar unas horas. Los cristales de citrato precipitarán.
Una vez que el champú está estable, lo podemos utilizar de inmediato, aunque una cura de una semana le hará mucho bien.»
«Ya lo había probado y a mis cabellos no les gustó, muy graso, muy pegajoso, se separaba... Pero eso era son contar con el hada Ilhame que me ha dado dos reglas:
1-No sobreengrasar más del 3%.
2-Añadir un regulador de pH y estabilizador: el citrato sódico, y creedme, toda la diferencia está ahí. Si habéis renunciado a los jabones-champú, tenéis que probar esto a toda costa, yo ya digo ¡¡adiós cocosulfate!!
Respecto al método, yo he utilizado el microondas, rápido y fiable para el jabón, si no, el baño maría o la olla de cocción lenta y mucha paciencia servirán.
Ingredientes
-70g aceite de coco
-10g aceite de colza
-20g aceite de ricino
-23g potasa diluida en
-50g de agua
Para diluir
-50g de extracto glicerinado de lúpulo, cola de caballo y ortiga, o glicerina pura
-700g de hidrolato de ortiga, cola de caballo, romero, o decocción de plantas, o agua.
-1 cdta. de café de polvo de carragenano (sirve de gelificante y silicona vegetal) o de goma.
-0,3% sorbato potásico
-0,5% benzoato sódico.
Método
Fundir el aceite de coco, añadir los demás, dejar enfriar. Hacer la mezcla de potasa diluyéndola en agua, dejar enfriar.
Mezclar hasta la traza. Meter en el MO en descongelación 1 vez 10 min. Mezclar. Volver a meter en descongelación 1 vez 8 min.
Preparar la mezcla de dilución calentándola, batir bien para mezclar en caliente el polvo de carragenano. Verter sobre la pasta aún caliente poco a poco, para esto a mí me gusta la prensa para puré de patatas.
Cuando todo está diluido, añadir 50g de citrato sódico.
Esta es la magia del hada Ilhame: algunos aditivos pueden invertir la saponificación, lo que hace al champú más graso. El citrato de sodio lo evita estabilizando la reacción ácidos grasos-potasio. También sirve de regulador de pH y estabiliza el champú-por "secuestro". En diferentes sitios web canadienses que he estudiado, había visto el bórax o el ácido cítrico. Olvidémonos del bórax, que está clasificado como peligroso, y el ácido cítrico puede producir separación con frecuencia.
Con esto, ningún problema. Se añaden evidentemente los aaee al 1% en función de lo que busquemos. No me he aclarado con vinagre y se queda perfecto.
Citrato de sodio
Simplemente mezclar 50g de ácido cítrico con 102,4g de lejía de sosa al 30,5%. Se produce una reacción exotérmica que libera calor pero que no es peligrosa (

O bien, 31,2g de sosa en pastillas diluida en 40g de agua, añadir 50g de ácido cítrico en la lejía preparada todavía caliente, mezclar y olvidar unas horas. Los cristales de citrato precipitarán.
Una vez que el champú está estable, lo podemos utilizar de inmediato, aunque una cura de una semana le hará mucho bien.»
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Champu
Vale gracias.. me pongo esta misma mañana con ello... pero otra duda...
0,3% sorbato potásico
-0,5% benzoato sódico.
Esto entiendo q será sólo como conservante? Puedo prescindir de él no? Pq no tengo..
Y tampoco tengo aceite de colza.. ains..
he visto q el de aguacate tiene el mismo SAP y el de ricino por poco... probaré a cambiarlo por alguno de los dos...
0,3% sorbato potásico
-0,5% benzoato sódico.
Esto entiendo q será sólo como conservante? Puedo prescindir de él no? Pq no tengo..

Y tampoco tengo aceite de colza.. ains..

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Champu
acabo de hacer la mezcla de 31,2 de sosa, en 40 de agua, + 50 de ácido y q susto! jjajaja.. nada peligroso.. pero como bien avisa ella, se hace una reacción. burbujea todo (echarlo poco a poco!) e ir removiendo.. el envase se pone muy caliente... en fin... sólo avisaros jejeje.. yo ya lo tengo en marcha.. ahora lo dejaré unas horas antes de seguir... 

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado