Diferencia entre revisiones de «Sosa cáustica»
Línea 1: | Línea 1: | ||
Es una base alcalina que utilizamos para realizar jabones preferiblemente sólidos. Se denomina también hidróxido sódico. | Es una base alcalina que utilizamos para realizar jabones preferiblemente sólidos. Se denomina también hidróxido sódico. | ||
− | La sosa debe de ser también lo más pura posible. En los | + | La sosa (normalmente abreviada así, no confundir con el [[carbonato sódico]]) debe de ser también lo más pura posible. En los recipientes suele poner el grado de pureza. Es frecuente encontrar NaOH (sosa cáustica) al 99%. También es posible encontrarla al 50% y esta, por supuesto, es mucho menos recomendable ya que hay que compensar esa diferencia añadiendo más cantidad. |
El bote que la contiene también es importante. Aunque ahora la normativa exige que el recipiente reuna unas características mínimas de seguridad, todavía podemos encontrar en el mercado sosa en bolsas o en cartón. Muy poco recomendables ambas, no sólo porque es peligroso almacenarlas así, sino también porque al contacto con el aire la sosa se degrada. | El bote que la contiene también es importante. Aunque ahora la normativa exige que el recipiente reuna unas características mínimas de seguridad, todavía podemos encontrar en el mercado sosa en bolsas o en cartón. Muy poco recomendables ambas, no sólo porque es peligroso almacenarlas así, sino también porque al contacto con el aire la sosa se degrada. |
Revisión del 10:54 8 may 2009
Es una base alcalina que utilizamos para realizar jabones preferiblemente sólidos. Se denomina también hidróxido sódico.
La sosa (normalmente abreviada así, no confundir con el carbonato sódico) debe de ser también lo más pura posible. En los recipientes suele poner el grado de pureza. Es frecuente encontrar NaOH (sosa cáustica) al 99%. También es posible encontrarla al 50% y esta, por supuesto, es mucho menos recomendable ya que hay que compensar esa diferencia añadiendo más cantidad.
El bote que la contiene también es importante. Aunque ahora la normativa exige que el recipiente reuna unas características mínimas de seguridad, todavía podemos encontrar en el mercado sosa en bolsas o en cartón. Muy poco recomendables ambas, no sólo porque es peligroso almacenarlas así, sino también porque al contacto con el aire la sosa se degrada.