Diferencia entre revisiones de «Preparación de tinturas»
(Página nueva: La preparación de las tinturas es sencilla: Se machaca o muele el ingrediente base y se pone en un bote con [alcohol] durante un tiempo removiendo cada día. Las propiedades aromát...) |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
La preparación de las tinturas es sencilla: | La preparación de las tinturas es sencilla: | ||
| − | Se machaca o muele el ingrediente base y se pone en un bote con [alcohol] durante un tiempo removiendo cada día. Las propiedades aromáticas van pasando al alcohol y cuando éste se satura se filtra y se obtiene la 1ª [tintura]. Si el material lo permite, se puede volver a añadir alcohol y se sacaría la 2ª e incluso la 3ª. | + | Se machaca o muele el ingrediente base y se pone en un bote con [[alcohol]] durante un tiempo removiendo cada día. Las propiedades aromáticas van pasando al alcohol y cuando éste se satura se filtra y se obtiene la 1ª [[tintura]]. Si el material lo permite, se puede volver a añadir alcohol y se sacaría la 2ª e incluso la 3ª. |
Ahora bien, dependiendo de la materia el tiempo y la proporción respecto al alcohol cambia. El alcohol si es de cereal mejor, si no de 96º. | Ahora bien, dependiendo de la materia el tiempo y la proporción respecto al alcohol cambia. El alcohol si es de cereal mejor, si no de 96º. | ||
Ahora pongo una serie de datos sobre infusiones o extractos simples (que es como se llaman también): | Ahora pongo una serie de datos sobre infusiones o extractos simples (que es como se llaman también): | ||
Revisión actual del 08:36 13 jul 2009
La preparación de las tinturas es sencilla:
Se machaca o muele el ingrediente base y se pone en un bote con alcohol durante un tiempo removiendo cada día. Las propiedades aromáticas van pasando al alcohol y cuando éste se satura se filtra y se obtiene la 1ª tintura. Si el material lo permite, se puede volver a añadir alcohol y se sacaría la 2ª e incluso la 3ª. Ahora bien, dependiendo de la materia el tiempo y la proporción respecto al alcohol cambia. El alcohol si es de cereal mejor, si no de 96º. Ahora pongo una serie de datos sobre infusiones o extractos simples (que es como se llaman también):
Balsamo del perú 1000 gr en 10 litros alcohol 96º durante tres meses.
Estoraque 2500 gr en 8 litros alcohol 96º durante tres meses.
Benjuí 500 gr en 3,5 litros alcohol 96º durante tres meses.
Incienso 250 gr en 2 litros alcohol 96º durante tres meses.
Mirra 500 gr en 6 litros alcohol 96º durante tres meses.
Canela 1000 gr en 10 litros alcohol 96º durante un mes.
Leño de sándalo molido 500 gr en 3 litros alcohol 96º durante dos meses.
Clavo 1500 gr en 7,5 litros alcohol 96º durante 5 o 6 días (no conviene más tiempo por que se vuelve oscuro y acre).
Hojas de Pachulí 1000 gr en 10 litros alcohol 96º. Se tratan las hojas con un litro de alcohol caliente; se añaden los otros 9 y se deja en digestión durante 2 o tres meses.
Raíz de lirio 3000 gr en 4 litros alcohol 96º durante tres meses. La temperatura debe mantenerse a 35ºC.
Raíz de vetiver 1000 gr en 10 litros alcohol 96º durante dos meses. La misma operación que con el pachulí.
Flores de lavanda 1000 gr en 4 litros alcohol 96º durante un máximo de un mes.
Luego están los [alcoholes perfumados]. Resumiendo, se ponen las materias en digestión en alcohol (se infusionan) y se filtran, se les añade agua y se destilan obteniendose sólo la parte más fina del alcohol (alcoholatos verdaderos).
Esta información sale del formulario de perfumes y cosméticos de Durvelle.