Babassu, aceite de
Nombre INCI: Attalea speciosa
Descripción: El aceite de babassu se obtiene de la nuez de las palmeras babassú Attalea speciosa, con tronco erecto de hasta 20 m de alto y 30-40 cm de ancho, luce en el ápice una densa corona de hojas pinnadas, erecto-patentes, formadas por segmentos linear-lanceolados. Las flores, unisexuales en plantas monoicas, se reúnen en inflorescencias péndulas, poco ramificadas, de 1,5 m. Los frutos son similares a pequeñas nueces de coco de cerca de 6 cm, ovado-oblongos, puntiagudos, y producidos en cantidades inmensas (unos 800-1000 frutos por cada inflorescencia). Estas palmeras crecen en forma salvaje en las tierras bajas de Paraguay, Bolivia y especialmente Brasil, donde los bosques de estas palmeras cubren más de 200.000 km2 y tienen gran interés económico como fuente de aceite para alimentación y para usos industriales.
Obtención: El aceite de babassu se obtiene de la nuez de las palmeras babassú Attalea speciosa, pesa al rededor de 250 gramos, es de cáscara muy dura y gruesa de hasta 2cm de espesor, se machaca y se exprime en prensas hidráulicas o se trata con disolventes químicos.
Usos: El aceite de babassu se utiliza ampliamente sobre todo en la preparación de cosméticos (aceites y cremas para el cuerpo y para el cabello, jabones, etc.) y tiene fuertes propiedades suavizantes; también se utiliza con fines alimenticios en la producción de margarinas, como lubricante y, a veces, como componente de los carburantes de los motores diesel.
Fuente: http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/vegraras.html
Composición
Análisis medio: índice SAP xxx índice yodo xxx INS xxx ácidos grasos: <12 caprilicos % 12:0 laurico % 14:0 myristico % 16:0 palmitico % 16:1 palmitoleico % 18:0 estearico % 18:1 oleico % 18:1* ricinoleico % 18:2 linoleico % 18:3 linolénico % 20:1 gadoleico % >20 otros %