Estaba buscando un hilo que hablase del girasol justamente porque estaba leyendo hace un rato a mendruga desaconsejar este aceite, y yo quisiera decir algo, a ver cómo me explico...
Sobre lo de que no se deba usar aceite de girasol en la traza porque te enrancia el jabón no estoy de acuerdo. Es verdad que tiene cierta propensión, pero sólo hace falta tenerlo en cuenta y contrarrestarlo en vez de dejar de usarlo. Es lo hacemos con otros aceites que tienen igual propensión o mayor. Sabemos que el índice de yodo es el valor que te da la pauta de la tendencia a enranciarse que tiene un aceite, no?, pues vamos a comparar los índices de yodo de aceites que usamos comúnmente en el sobreengrasado. Tengamos en cuenta que cuanto más alto es el índice más propenso es el aceite y que el valor máximo óptimo se estima en 70:
Girasol: 135
Borago: 135
Cáñamo:
165
Pepita de uva: 131
Rosa mosqueta:
180 (jopelines)
Germen de trigo: 128
Nadie dispara las alarmas por usar germen de trigo, rosa mosqueta, borago..., al revés. Es más, son justamente estos los aceites más interesantes para el sobreengrasado, entre otras cosas porque sus insaturaciones (que son lo que los hacen más vulnerables a la oxidación) benefician más a la piel. Es interesante usar la menor cantidad de agua posible y utilizar un antioxidante, como la vitamina e, pero no prescindir de estos aceites.
Otra cosa que leí y no es verdad es que el jabón de oliva y girasol sale blando. Yo llevo 7 años haciendo un jabon 80% oliva y 20% oleato de caléndula en girasol. No es blando. Es lento, le cuesta cuajar y necesita ayuda para gelificar, pero me sale más blando si uso 20% de coco que si uso 20% de girasol. Como antes, es interesante subir en lo posible la concentración de sosa (al 50% si no hay ingredientes que aceleren la traza o tengan algún otro inconveniente relacionado).
Espero que sirva

.