Oído cocina. Traduzco literalmente.
He sido siempre más bien de a idea "siempre en frío y en la oscuridad" para mis macerados, pero es verdad que hay varias escuelas..
Siempre me digo que el calor y/o el sol deben acelerar el proceso de oxidación de los aceites...
Pero bueno, eso me liaba un poco..., así que cuando he visto este método de macerado en yogurtera en el
blog de framboise, ¡me sedujo!
¡Eso es, en yogurtera! A la sombra, no demasiado calor, pero sí un poco, suficiente para "arrancar" la maceración, ¡así que me lanzo!
El principio es muy simple: meter el macerado 10h en yogurtera, seguido de 8h de reposo. Repetir 3 veces. ¡Y listo!
Si esto permite hacer macerados rápidamente sin maltratar los aceites, he preferido hacer cantidades pequeñitas, ya no hay necesidad de hacerlo con un mes de antelación... Además he elegido aceites que resisten muy bien la oxidación y el calentamiento... la jojoba y el aceite de oliva.
Y me he lanzado, he hecho 7 macerados (sí, mi yogurtera tiene 7 "puestos"), añadiendo siempre algunas gotas de vitamina E.
En jojoba:
-Margarita común,
Bellis perennis (reafirmante, tonificante, tensora).
-consuelda,
Symphytum officinale (rica en alantoína, cicatrizante y antiinflamatoria)
-bardana (antiséptica, purificante)
-hamamelis (anti hematomas, cicatrizante, intiinflamatoria)
-
Centella asiatica (antioxidante, antiinflamatoria, cicatrizante, estimula el colágeno).
En aceite de oliva:
-guaraná (facilita la combustión de las grasas).
Veredicto: en cualquier caso, los macerados han tomado el olor y color de sus plantas, ¡así que más bien positivo!
Aquí lo tenéis, de todos modos es lo que os había puesto antes.
Saludos
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon