Gracias chicas por aportar vuestros datos, Rosi sin duda si tiene tanta vitamima el que consigues y es mejor de precio y te va bien, sin duda te conviene seguir con él, yo estoy acostumbrada a comprarlo de primera presión...y lo uso también en las ensaladas aveces pues le da un sabor a pipas de girasol, conserva todo el sabor y el aroma...y lo uso también en el jabón.
Al comentar tú sobre sus propiedades en la cosmética, se me ocurrió después mirar mis apuntes de aromaterapia que tenía algo olvidados...

(hace como 5años asistí a un par de cursos que impartió María José Alonso) Pues en los apuntes que nos dió, pone así.
Entre otras cosas...Insaponificable: abundantes esteroles(beta-sitosterol,60%, delta-7estigmasterol, 7-14%, delta-5avenasterlo, 4-6%) tocoferoles: alfa-tocoferol (vitaminaE:48,7 mg/100)ml.) es el aceite más rico después del de germen de trigo.( todas esas palabras técnicas me dejan así,

) ( pero sus datos indican aún más vitamina E que la página que puse)
Propiedades: nutre la dermis, emoliente, acción antioxidante.
En cuanto al germen de trigo, dice entre otras cosas. Emoliente y reepitelizante por su riqueza en ácidos grasos y vitamina E.
Aplicaciones en dermartología: eczemas secos y de grietas.
En Cosmética: Asociado al aceite de almendras dulces es un excelente nutritivo para las pieles secas y desvitalizadas. A la proporción de hasta un 30%, en oleatos, cremas o leches corporales.
Se aconseja también tomar 1 a 5 ml cada día durante un mes 2 o 3 veces por año.