Hebe escribió:Perdona, pero al volver a mirar tu receta he visto que le pones aceite de rosa mosqueta. En el caso de la psoriasis hay médicos que recomiendan no utilizarla precisamente por ser un aceite regenerante. En el caso del argán yo tampoco me atrevería a ponerlo, por el mismo motivo. Ten en cuenta que en la piel con psoriasis se dá un crecimiento anómalo de células epiteliales que provocan las costras. El aceite de neem, por el contrario, hace que la costra se ablande y caiga por si misma, previniendo de posibles infecciones al proteger la piel nueva que queda muy expuesta. El resto de los aceites hidratan y mantienen elástica la piel. De todas formas, no lo encuentro preocupante, porque la acción de los aceites en el jabón no son tan directas como si se aplican directamente sobre la piel.
Hebe, te pongo una información que te va a resultar esclarecedora respecto a lo equivocada que estás con el aceite de rosa mosqueta. De todas formas ¿en base a qué das esas opiniones tan contundentes para no usar esos aceietes? ¿tienen base científica?.
Ahí va una información sobre la psoriasis y la rosa mosqueta estudios clínicos.
1. Tratamiento de Psoriasis
Archivos de Dermatología, Departamento de Dermatología de la Universidad de Munich, Alemania; Abril de 1990, Resultados sobre 38 pacientes, altamente efectivo, 79% de índice de decrecimiento de psoriasis con el aceite puro de rosa mosqueta.
Archivos de Dermatología de la Kingston University, Enero de 1987, tratamiento sobre 60 pacientes, Resultados: buena respuesta, con mas del 50% de eliminación de psoriasis luego de 6 meses de tratamiento con nuestro producto que puede ser utilizado como crema contra la psoriasis.
Procedimientos de la clínica MAYO contra la psoriasis, Rochester USA, Diciembre de 1987, tratamientos por 6 meses, Resultados Excelente respuestas.
British Journal of Dermatology, Febrero de 1980,Técnica Terapéutica aplicada sobre 97 pacientes con psoriasis durante 6 semanas, Resultados: terapia efectiva.
British Journal of Dermatology, Marzo de 1981,aplicada durante 14 semanas sobre 80 pacientes, resultados excelentes, entre 75 y 100% de curación de la psoriasis.
Acta Dermatovenerológica, Diciembre de 1979, informe suplementario, Estocolmo, Suecia, Ensayos al azar, durante 6 semanas, notables efectos benéficos con nuestro aceite reemplazante de la crema para la psoriasis.
Acta Dermatovenerológica, Estocolmo Suecia, Diciembre de 1989, ensayos efectuados en Hospital Marseling de Dinamarca, respuesta positiva en 75,85% de eficiencia.
Swiss Journal of Medicine, abril de 1975, Suiza, ensayos excelentes sobre 24 pacientes.
Medicina Cutánea Iberoamericana, Barclay California EE UU, 1977, 32 pacientes tratados con aceites puros de rosa mosqueta, resultados altamente favorables.
Departamento de Dermatología, Universidad de Central Michigan EE UU, Junio de 1989, Journal of the American Academy of Dermatology, abril de 1982, ensayos sobre 15 pacientes durante 8 semanas, resultando moderados cambios de eritema.
Hautarzt, Alemania, Enero de 1985, tratamientos aplicados a varios pacientes durante algunos meses, con beneficio significante en su estado de psoriasis.
Deutsche Medizinsche Wochenschrift, Alemania, Noviembre de 1978,aplicaciones sobre 134 pacientes, terapia altamente efectiva.
British Journal of Dermatology, Universidad Central de Helsinky, Finlandia, Junio de 1989, aplicaciones sobre 34 pacientes que poseian psoriasis, resultados efectivos.
Departamento de Dermatología, Hospital de la Universidad de Ginebra, Suiza, año 1988, tratamiento sobre 65 pacientes. Significación estadística como resultado de la aplicacion de aceite de rosa mosqueta en reemplazo de cremas para psoriasis
Lo de argán te lo pongo mañana que no son horas