Protectores Físicos o Pantallas (Agentes Particulados).-
Incluyen compuestos químicos inorgánicos como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, elegidos por su alto índice de Refracción. La tecnología permite su elaboración con un tamaño submicroscópico o micronizado (20-150 nm) imperceptible al ser aplicado sobre la piel. Como son partículas su tamaño impide que atraviesen la epidermis. El tamaño y la uniformidad de las partículas son la clave de su eficacia fotoprotectora, siendo fotoestables y seguros. En concentraciones mayores pueden sufrir aglomeración presentando un aspecto blanquecino. Actúan mediante atenuación de la RUV resultado de la combinación de los mecanismos reflexión, dispersión y absorción.
Oxido de zinc: Es un óxido metálico con historia de uso tópico como protector de la piel. Aprobado por la FDA con categoría I, es seguro para la aplicación en piel inflamada y con afectación de la barrera cutánea, por lo que se le utiliza el manejo del eritema del pañal. De todos los ingredientes disponibles sólo el óxido de zinc protege de UVB, de UVA-II y parcialmente de UVA-I.
Dióxido de titanio: Es un óxido metálico, químicamente casi inerte. Se ha demostrado una ligera fotosensibilidad de los cristales de superficie lo que da lugar a la formación de radicales libres. Esto se puede eliminar mediante técnicas de recubrimiento de los cristales con sílice o dimeticona. Debido a su mayor índice refractivo tiende a ser blanco y de difícil incorporación en productos invisibles. Protege frente a UVB y UVA-II.
como podemos observar, el dioxido de titanio por si solo no puede funcionar como un buen fotoprotector, en cambio el oxido de zinc si puede funcionarnos y darnos factores de proteccion solar de hasta 40, no asi el dioxido de titanio que se tienen que usar silices coloidales acompañandolo para eliminar la formacion de radicales libres en él.
"estos fotoprotectores se han utilizado a traves de los años, y desde los 50´s se conoce como forma cosmetica, entonces si son tan buenos protectores porque la quimica busco fotoprotectores quimicos?? la unica razon es que en la cosmetica siempre se busca la mayor adheribilidad a la piel, y la pelicula blanquecina que deja a muchos no les gusta, por eso se opto por buscar cosas quimicas que a la largas son peores y fotocancerigenos."
El óxido de zinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como zinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, y como pomada antiséptica en medicina. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el zinc sólido para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.
por ser poco soluble en agua, su excipiente para hacer un protector solar o blockeador solar, seran aceites vegetales con propiedades fotoprotectoras. ademas de macerados de manzanilla, se puede hacer macerados de te verde tb, el unico detalle de hacer un macerado de te verde para blockeador solar es que se restringe su uso en personas embarazadas y niños, en cambio el macerado de manzanilla brinda un proteccion solar natural y comprobada, tambien el uso de aceites vegetales como el de sesamo, aceite de aguacate(palta u otro nombre) brindan no solo proteccion solar sino mejor adherencia a la piel.
vuelvo mas tarde con mas informacion y con la formulacion, pido por favor no ligar este tema al tema del oxido de zinc, porque este tema si bien es cierto tiene mucho que ver con ese otro hilo, aqui quiero tocar solo el tema de blockeadores, sus funciones, los agentes quimicos que debemos evitar en los blockeadores, no quiero que los foristas nuevos se confundan por ligar muchos temas a un mismo hilo, sino que puedan llegar a conclusiones "propias" sin sentirse confundidos por el hilaje de muchos temas. saludos y bendiciones a todos.
