Hola!
No me tireis piedras, que a mi tambien me encanta la aplicación que ha hecho Mendru, pero es que tengo un comentario un poco "ladrillo"; quizá un nuevo reto para nuestro anfitrión:
Ese cálculo es aproximado como dice Mendru porque la densidad del aceite (de los aceites habituales que usamos para jabonear) siempre es menor que 1gr/cm3, con lo que cuando calculamos el volumen del contenedor,en realidad para ese peso de jabón siempre nos quedará una barra más pequeña (más baja de altura) de lo que esperábamos. Si a esto le añadimos que el jabón merma porque pierde parte del peso al "secarse" nos queda una barra aún más baja.
Asi por ejemplo, en el caso de hacer un molde de 10x10x10 cm, es decir un volumen de 1000cm3, en realidad el jabón nos va a ocupar 10 de ancho por 10 de largo por 9 cm de alto o incluso algo menos. Esto puede ser una ventaja o una desventaja, según se mire
Quizá una forma de aproximar más el peso de los ingredientes que necesitamos para hacer un jabón de esas dimensiones, sea dividir la cantidad que nos sale en esa aplicación entre 0.9 (densidad media-baja de los aceites mas habituales) De esta manera, ese contenedor de 1000 cm3 en realidad puede albergar un jabón de 1111gr. Para jabones pequeños no importa mucho, pero para jabones más grandes... ya me entendeis.
Esto plantea un posible reto para Mendru: introducir las densidades de los ingredientes en su calculadora (no en la aplicación sino directamente en la Calculadora), para que ésta de un valor de densidad y por tanto de volumen de la mezcla de los ingredientes, y así con ese volumen calcular las dimensiones del contenedor que sería necesario.
Ya, ya se que esto es como ciencia ficción... ¿No es apasionante esto de jabonear?
