duda ph
- jojoba
- Honorable
- Mensajes: 1137
- Registrado: 10 Feb 2011 18:11
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Contactar:
Re: duda ph
hola Ego, para el cuerpo no se recomienda el aceite reciclado, solo para jabón de la ropa y el sueltrao.
Te recomiendo que si solo lo vas a hacer de oliva (sería un jabón de castilla), compres aceite de oliva nuevo, que vale muy barato y no te va a dar problemas en la piel.
El aceite reciclado contiene impurezas, aunque lo filtres mucho, y por suerte para nosotros, a un euro y pico que está el litro de oliva, pues no merece la pena, la verdad.
Otra cosa mas, para lavar se emplea un sobreengrasado negativo (yo uso -25%), mientras que para uso cosmético es recomendable entre +8% y +11%.
Saludos.
Te recomiendo que si solo lo vas a hacer de oliva (sería un jabón de castilla), compres aceite de oliva nuevo, que vale muy barato y no te va a dar problemas en la piel.
El aceite reciclado contiene impurezas, aunque lo filtres mucho, y por suerte para nosotros, a un euro y pico que está el litro de oliva, pues no merece la pena, la verdad.
Otra cosa mas, para lavar se emplea un sobreengrasado negativo (yo uso -25%), mientras que para uso cosmético es recomendable entre +8% y +11%.
Saludos.
http://eljaboncito.blogspot.com
http://brochesyadornos.blogspot.com/
http://brochesyadornos.blogspot.com/
- xabonilla
- forof@
- Mensajes: 286
- Registrado: 28 Jun 2011 17:45
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: duda ph
antes me duchaba con jabón 5.5 y me salían rojeces y picores...desde que uso jabón ph 9-10 se acabó el problema...Cada vez hay más adeptos que dicen que ese ph ácido del cuerpo solo es la porquería que desecha y que las células sanas viven mejor en un ambiente alcalino
Re: duda ph
Hola y muchas gracias a las dos por la ayuda, me sorprende, sinceramente, la diligencia algunas de las personas de este foro,mil gracias
.
Jojoba, entonces, ya a modo curiosidad, ¿los abuelos cómo se labavan? porque por los medios económicos de la mayoría de entonces no creo que usaran aceites limpios ¿no?
Xabonilla, por lo que me dices tú ni te preocupas entonces por bajar el ph ¿no?
De todas formas, si quisiera bajarlo, aun quedando alcalino, pero por ejemplo sobre 7-8, ¿podría añadir limón a la traza o vinagre?
Muchas gracias, un abrazo.

Jojoba, entonces, ya a modo curiosidad, ¿los abuelos cómo se labavan? porque por los medios económicos de la mayoría de entonces no creo que usaran aceites limpios ¿no?
Xabonilla, por lo que me dices tú ni te preocupas entonces por bajar el ph ¿no?

De todas formas, si quisiera bajarlo, aun quedando alcalino, pero por ejemplo sobre 7-8, ¿podría añadir limón a la traza o vinagre?
Muchas gracias, un abrazo.
-
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 5162
- Registrado: 30 Nov 2010 13:23
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 33 veces
Re: duda ph
Hola Ego veo que ya te han contestado las compañeras con muy buen criterio. Personalmente para la casa uso un -20% SE (eso va en gustos, entre un -10 y un -25% SE vas a encontrar distintas formulaciones por el foro) Para el pelo uso uno de coco 100% al 0% SE y me va muy bien. (a veces uso TA pero con el jabón de coco estoy suficientemente contenta. Para el cuerpo uso entre un 8 y un 11% SE.
Lo mejor es que le pierdas el miedo a la calculadora y hagas tus pinitos. ÇAsí irás encontrando la fórmula que mas se adecue a tus necesidades.
Lo mejor es que le pierdas el miedo a la calculadora y hagas tus pinitos. ÇAsí irás encontrando la fórmula que mas se adecue a tus necesidades.
- xabonilla
- forof@
- Mensajes: 286
- Registrado: 28 Jun 2011 17:45
- Ubicación: Galicia
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: duda ph
Ni loca bajo el pH, así alto es cómo mejor me va. (curado ehhh?)
Antes tenía un problema en la piel de las piernas, de rodilla a tobillos, estaba cuarteada cómo tierra agrietada por falta de agua...ese problema se a acabó. Ahora tengo la piel muy hidratada y ya no necesito usar cremas para el cuerpo.
Para la limpieza de la casa uso jabón hecho con aceite reciclado pero le pongo sobreengrasado entre -4 y -2 (tienes que ir probando, a unas le gusta más bajo y a otras más alto) y tengo que decirte que hasta este jabón pasado de sosa me deja las manos estupendas. Tenías que ver cómo las tenía antes con jabones de limpieza comerciales...de pena, y les he quitado unos 10 años.
Para el pelo los jabones naturales a mi me va estupendo, es más; noto más volumen y menos caída...tienes que probar el que más te guste...al principio lo ves raro y es porque está eliminando toda la silicona que acumula los jabones comerciales en la fibra del cabello y que a la larga lo reseca
Yo que tú no bajaba el Ph, además, creo por lo que leí por aquí que deja de ser jabón. Compruébalo tu misma:
Haz espuma con tu jabón natural y échale un chorrín de vinagre....desaparece
Antes tenía un problema en la piel de las piernas, de rodilla a tobillos, estaba cuarteada cómo tierra agrietada por falta de agua...ese problema se a acabó. Ahora tengo la piel muy hidratada y ya no necesito usar cremas para el cuerpo.
Para la limpieza de la casa uso jabón hecho con aceite reciclado pero le pongo sobreengrasado entre -4 y -2 (tienes que ir probando, a unas le gusta más bajo y a otras más alto) y tengo que decirte que hasta este jabón pasado de sosa me deja las manos estupendas. Tenías que ver cómo las tenía antes con jabones de limpieza comerciales...de pena, y les he quitado unos 10 años.
Para el pelo los jabones naturales a mi me va estupendo, es más; noto más volumen y menos caída...tienes que probar el que más te guste...al principio lo ves raro y es porque está eliminando toda la silicona que acumula los jabones comerciales en la fibra del cabello y que a la larga lo reseca
Yo que tú no bajaba el Ph, además, creo por lo que leí por aquí que deja de ser jabón. Compruébalo tu misma:
Haz espuma con tu jabón natural y échale un chorrín de vinagre....desaparece
- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: duda ph
Ego- No me fijé antes en algunos comentarios que hicistes, sobre que la gente de antes lo usaba para todo…a ver... sino tenían otra cosa, pues eso que usaban, pero también es verdad que muchos hacían el proceso en caliente, y en ese proceso no sólo hacían el jabón, hacían el lavado del jabón, es decir le añadían mucho agua, sal…y todas las impurezas y sosa de más iba al fondo, total si el jabón resultante era sólo jabón puro, no tendría que hacerles daño, aunque tampoco les proporcionaría ningún acondicionado extra por tener un sobreengrasado al 0% y nada de insaponificables libre por el lavado de sal que se llevó eso y la glicerina…
Es bueno que sigas los consejos que te han dado de usar la calculadora de Mendru y no usar el aceite usado para el cuerpo.
Sobre tu pregunta de un jabón suave como te ha dicho jojoba uno de Castilla te sirve, te pongo la fórmula para que te acostumbres a ver la calculadora.
Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora
en esa página están las instrucciones y explicaciones para su práctico uso. Para el pelo puedes hacer lotes pequeños para ir experimentando con que sobreengrasado te va mejor, según si tu pelo es normal, graso o seco. Verás que muchas compañer@s lo ponen a 0% otras al 5% otras al 8%, puedes hacer 250 gramos de cada y experimentas. A medida que leas el foro verás que la posibilidades son infinitas a la hora de fórmular un jabón.
Para pieles sensibles solemos usar oleatos de caléndula, avena, aloe, lavanda, ect.
Es bueno que sigas los consejos que te han dado de usar la calculadora de Mendru y no usar el aceite usado para el cuerpo.
Sobre tu pregunta de un jabón suave como te ha dicho jojoba uno de Castilla te sirve, te pongo la fórmula para que te acostumbres a ver la calculadora.

en esa página están las instrucciones y explicaciones para su práctico uso. Para el pelo puedes hacer lotes pequeños para ir experimentando con que sobreengrasado te va mejor, según si tu pelo es normal, graso o seco. Verás que muchas compañer@s lo ponen a 0% otras al 5% otras al 8%, puedes hacer 250 gramos de cada y experimentas. A medida que leas el foro verás que la posibilidades son infinitas a la hora de fórmular un jabón.
Para pieles sensibles solemos usar oleatos de caléndula, avena, aloe, lavanda, ect.
Re: duda ph
Hola y mil gracias de nuevo.
Azimut, ¿qué es TA?¿y el uso del de coco, es por algo relacionado con la piel del cuero cabelludo o simplemente gustos?¿uno de castilla, con aceite de oliva nuevo, serviría para el cabello también?
Xabonilla, eso es lo que me confunde, yo llevo casi dos meses usando para la higiene jabón con aceite reciclado y mi piel va perfecta. Con el cabello lo he tenido que suprimir por el picor que os comentaba antes, ¿el por qué? ni idea, en eso estoy, pero el pelo me lo dejaba estupendamente, ni raro ni nada, yo alucinaba.
Yo no bajaría el ph, estoy leyendo el enlace que me proporcionó Azimut para conocer los entresijos de la piel porque no quiero echar la cosa a perder, pero si va bien, así me quedo.
Voy a comprobar eso que me dices, pero por mi mismo si no te importa
Elena, gracias por la clase, muy interesante y bonita la cosa, lástima de tantíiiiiiisima modernidad.
La formulación que me pones la usé en el primer jabón que hice (es lo que especifico al principio del post si te das cuenta, las cantidades digo).
En cuanto a lo que me explicas al final..... ufff, ahora me viene grandísimo todo
Verás, ahora leo que el SE se hace al llegar a la traza (ni idea de cómo, debo encontrarlo y leerlo), yo pensaba que añadiendo la cantidad justa de sosa ya se producía dicho SE, así que ya ves... Me comentas también sobre el oleato de aloe... yo pelé mi aloe y lo eché a la mezcla una vez batido, lo peor es que no sabía lo de la traza y lo eché antes. Cierto es también que sabiendo cómo actúa la sosa no lo hice rápidamente, esperé cierta saponificación (en parte me parecía de cierta lógica) pero desconocía lo de la traza. Así que imaginad con qué me estoy lavando....
en parte no me extraña que me pique la cabeza.....
Si me pones para el cabello lo del SE ¿significa eso que irá mejor o peor por ese parámetro?
PD: ya hice jabón con aceite de oliva reciclado para limpieza con SE -10 (usé la calculadora eee
). Y con el ansia fuí a comprar aceite de oliva virgen para haceros caso y hacerme uno de castilla simple para probar con el cuerpo y........ pelo....... os mantendré informadas
Muchas gracias, un abrazo.
Azimut, ¿qué es TA?¿y el uso del de coco, es por algo relacionado con la piel del cuero cabelludo o simplemente gustos?¿uno de castilla, con aceite de oliva nuevo, serviría para el cabello también?
Xabonilla, eso es lo que me confunde, yo llevo casi dos meses usando para la higiene jabón con aceite reciclado y mi piel va perfecta. Con el cabello lo he tenido que suprimir por el picor que os comentaba antes, ¿el por qué? ni idea, en eso estoy, pero el pelo me lo dejaba estupendamente, ni raro ni nada, yo alucinaba.
Yo no bajaría el ph, estoy leyendo el enlace que me proporcionó Azimut para conocer los entresijos de la piel porque no quiero echar la cosa a perder, pero si va bien, así me quedo.
Voy a comprobar eso que me dices, pero por mi mismo si no te importa



Elena, gracias por la clase, muy interesante y bonita la cosa, lástima de tantíiiiiiisima modernidad.
La formulación que me pones la usé en el primer jabón que hice (es lo que especifico al principio del post si te das cuenta, las cantidades digo).
En cuanto a lo que me explicas al final..... ufff, ahora me viene grandísimo todo



Si me pones para el cabello lo del SE ¿significa eso que irá mejor o peor por ese parámetro?
PD: ya hice jabón con aceite de oliva reciclado para limpieza con SE -10 (usé la calculadora eee


Muchas gracias, un abrazo.
Re: duda ph
Uffff, me equivoqué, el de limpieza lo hice con SE de -20.
Pero no hice nada durante la traza, eso lo he leído esta mañana y el jabón lo hice ayer. ¿parará por ello algo que haga que no esté bien el jabón?
Gracias.
Pero no hice nada durante la traza, eso lo he leído esta mañana y el jabón lo hice ayer. ¿parará por ello algo que haga que no esté bien el jabón?
Gracias.
-
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 5162
- Registrado: 30 Nov 2010 13:23
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 33 veces
Re: duda ph
TA son tensioacticos. Por ejemplo Coco sulfato de sodio, tegobetaína... Se usan para dar mucha espuma y son buenos limpiadores del cabello y su pH es más acorde al pelo.
Respecto al SE tienes un lío "que pa qué" En cuanto tratees con la calculadora lo entenderás. También hay un tema de Maribel que se llama manejando el sobreengrasado que te va aservir para aclarate muy bien.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic. ... ado#p47900
Respecto al SE tienes un lío "que pa qué" En cuanto tratees con la calculadora lo entenderás. También hay un tema de Maribel que se llama manejando el sobreengrasado que te va aservir para aclarate muy bien.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic. ... ado#p47900
- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: duda ph
Ego, cuando dije oleatos no me referí al aloe, quizás no lo expliqué bien, puse aloe como otro ingrediente bueno a usar, como tengo varios aloes, yo en ocasiones sustituyo el agua por aloe congelado o semicongelad, hay quien prefiere poner sólo un poco al final descontando su peso del agua que se pone al principio, a medida que leas el foro, irás viendo todas esas cosas y más,
Este hilo del sobreengrasado al que hace referencia Azimut podrás verlo aquí, te irá bien estudiarlo.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=41&t=3083
No te lies puedes poner todos los aceites a la vez, como dices el sobreengrasado ya queda libre por poner digamos aceite de más, tanto si lo añades todo a la vez como al final la diferencia no ha de ser mucha o ninguna, no hay quien le pueda mandar a un aceite no te saponifiques tu, que a ti sólo te quiero para el sobreengrasado, cuando leas el hilo lo entenderás mejor, si tienes alguna consulta sobre ese tema después de leerlo… puedes hacerla en ese hilo, para que siga junta la información.
Este hilo del sobreengrasado al que hace referencia Azimut podrás verlo aquí, te irá bien estudiarlo.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=41&t=3083
No te lies puedes poner todos los aceites a la vez, como dices el sobreengrasado ya queda libre por poner digamos aceite de más, tanto si lo añades todo a la vez como al final la diferencia no ha de ser mucha o ninguna, no hay quien le pueda mandar a un aceite no te saponifiques tu, que a ti sólo te quiero para el sobreengrasado, cuando leas el hilo lo entenderás mejor, si tienes alguna consulta sobre ese tema después de leerlo… puedes hacerla en ese hilo, para que siga junta la información.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados