Jabon de sebo y coco al caliente

Relativo a los jabones elaborados por el proceso en caliente. Al horno, al baño maría o a fuego directo. Experiencias, fórmulas, correccione de errores...
huizzi
muy participativ@
Mensajes: 65
Registrado: 21 Oct 2015 15:31
Ubicación: venezuela
Agradecimiento recibido: 1 vez

Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por huizzi » 20 Feb 2016 18:25

aca les traigo las fotos que pude sacar al hacer un jabon en el mes de enero, el cual tuve que hacerlo en caliente pues es para usarlo en semana santa y no me acordé de hacerlo antes, no suelo hacerlo en caliente, no sé, no me gusta mucho su textura, aparte que es muy tedioso estar calentándolo y batiendo, y bueno, ustedes saben

a mi me gusta mas el proceso en frio, por la parte del enmoldado, quedan como mas compactos y duros sin mucho esfuerzo, siempre les doy 3 meses de curado, y como que no me cuadraron los tiempos, a este les voy a dar menos de 2 meses, voy a la playa en semana santa y seguramente me voy a pelar de tanto llevar sol, y la cerveza y el jabón de sabila es la solución a todos mis problemas de calor y sol

comencemos:
es un jabón a base de sebo de toro negro, aceite de coco, sabila, infusión de romero y mandarina

aca estoy pesando el sebo, esto es lo que sobró, realmente pesé 920gr exactos, y usando la calculadora en 0% de sobreengrasado
es una forma loca que tengo para asegurarme de que el aceite de coco quede sin saponificar, pues le agrego 80 gr ya casi al final cuando gelifica al baño de maria, asegurando el 8% de sobreengrasado de puro aceite de coco
IMG_20160219_170448.jpg
IMG_20160219_170448.jpg (107.88 KiB) Visto 3585 veces
no tomé fotos de como preparo la sosa, en esos momentos me voy al final del patio trasero de mi casa, en donde no lleguen curiosos, ni sutes entrometidos, los mios son muy curiosos, y aparte que no me gusta tocar nada en ese momento, esa es mi principal medida de seguridad, las otras, buenos, también las tomo, pero, "ya te cuento un cuento chirulí"

al sebo recién fundido tampoco le tome fotos por lo de las manos grasosas y el teléfono

aca esta mi recipiente en donde preparo todos mis jabones, el palo, bueno, cuando consiga al que me extravió mi "removedor" lo voy a matar y partirle el palo por la cabeza, me disculpan el palito, allí ya le agregué la sosa diluida, 132gr en 120gr de agua de los 340 gr en total
IMG_20160219_165941.jpg
IMG_20160219_165941.jpg (96.44 KiB) Visto 3585 veces
IMG_20160219_165947.jpg
IMG_20160219_165947.jpg (90.82 KiB) Visto 3585 veces
esta es la terna que estoy usando, sabila, infusión de romero e infusión de conchas de mandarina, son una mezcla a ojo que en total da los 220 gr que manda la calculadora y que se agregaran cuando se forme la traza

Imagen

aca si empiezo a batir con máquina
bate
Imagen

y bate
Imagen

y que te bate
Imagen

hasta que se logra la "traza" que llaman ustedes por allá o hasta que "cuaje" como llamamos por aca
en este momento agrego la mezcla de infusión de mandarina, romero y sabila
Imagen

usé otra vez el condenado palito, que mas me queda, tan calidad que era mi removedor reciclado que fabriqué con un cepillo de espaldas viejo, tanto que parí para sacarle las cerda y tanto jabón que he batido con él, cuando lo consiga se los muestro junto al chichón que le va a salir al culpable

Imagen

ya aca pasamos al baño de maría, las fotos salen un poco malas pues mi teléfono es de esos que usan disco a la que amarré una cámara de 10mm con un guaralito y no tiene flash

Imagen

allí se quedará unas dos horas, revolviendo de vez en cuando

Imagen

hasta que "gelifique" o como llamamos también por aca, hasta que se formen cuajos, que no es lo mismo "que cuaje"
creo que usamos mucho esa palabra por aca para muchas cosas, a mi mama no le gusta que agite mucho a mis bebes pues y que porque se le puede salir "el cuajo"

Imagen

vuelvo a batir y que emulsione otra vez la mezcla

Imagen

ella queda como medio rara, no me gusta mucho pues es difícil de enmoldar, es mas fácil el proceso al frio, pero bueno, hay dominar varias técnicas, y no hay nada como un buen curado de al menos 4 semanas para que un jabón quedé de buena calidad, así sea al caliente

Imagen

como tengo solo dos molde de este tipo, que por cierto compre muy baratos en un chino y que a todo el mundo les gustó pues los anteriores jabones quedaban muy feos por estar mal cortados, en enganché a estos moldes, por eso, a veces, cuando hago mas jabón de lo habitual, los meto unos 20 min en el refri para desenmoldarlos rápidamente ya que el silicon lo permite y así vuelvo a usarlo para el resto, a veces se rompen o quedan pedazos adheridos, pero eso no ocurre todo el tiempo y aparte, el curado resuelve dichos problemas

Imagen

también reservé una parte para "pirimentar" con un colorante

Imagen

aca están los jabones después de desenmoldar dia siguiente

Imagen

Imagen

no les tomé fotos a los que desenmoldé al momento pues salieron medio feitos

aca están los azules, y un "intento de pajarera No. 434" de envoltorio sin artefactos,
se me escapó y uno que fue desmoldado rapido, a ver quien lo descubre
Imagen

pues bueno, eso es básicamente todo, este jabón huele a coco puro, el aroma se mantiene bastante, al menos con los que fabrico al frio, con este, seguramente será igual

se me ocurrió esa forma de usar la calculadora primero al 0% de sobreengrasado para luego arbitrariamente colocar el aceite de coco, como una forma de garantizar el sobreengrasado puro de coco, es mi idea, no necesariamente tiene que ser así, que si agrego los aceites esenciales o el aceite rey al trazar, es posible que parte del aceite base no saponifique todo al momento y el esencial sea atacado por la sosa, creo yo

siempre uso la mitad del agua con infusión de romero y laurel, últimamente he estado usando una infusión de cochas de mandarina, al jabón de aceite reciclado le va bien, no cambia el color, los he hecho con pura agua y con esta mezcla y siempre quedan del mismo tono,

estoy sospechando mi querido watson que dicha infusión de conchas de mandarina ha de tener un porcentaje importante de aceite, aceite cítrico por supuesto, voy a "pirimentar" a ver cuanto aporta, hasta los momentos no se nota nada en el producto final, aunque sé, que si tiene algún efecto, ha de ser beneficioso, espero que un experto se pronuncie sobre dicho % de aceite

también podría usar mas aceite de coco, pero, ese aceite me costó "una y parte de la otra" procesarlo, hice a partir de 10 coco grandes poco menos de 300 gr de aceite y tengo que usarlo de una forma óptima, claro, podría comprarlo, pero actualmente estoy en una onda de "Do It Yourself" y ecologista, o como diría mi esposa, en una onda de "pichirre"

espero les guste,
pueden criticarlo, estoy abierto a sugerencias y mejoras,
Avatar de Usuario
Aprendiz de brujo
forof@
Mensajes: 209
Registrado: 27 Nov 2015 15:37
Ubicación: Imperium Romanum
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por Aprendiz de brujo » 20 Feb 2016 19:43

Buena explicación con foto de cada paso.
El día que aparezca el removedor se publicará en la sección de "sucesos" :smt041 :smt100 :mrgreen:
"A camino largo, paso corto." Refranero popular
Jorge44alc
forof@
Mensajes: 101
Registrado: 06 Feb 2016 16:17
Ubicación: Cabo de Palos
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por Jorge44alc » 20 Feb 2016 22:22

Hola Huizzi, muy bien detallado el proceso y explicado y si me permites compartir mis impresiones disculpando mi falta de experiencia pero intentando guiarme con el sentido comun.
Quizas ya lo hayas pensado anteriormente y no me quedo claro en la exposicion pero pienso que si el aceite de coco solo lo has usado para el sobrengrasado, las propiedades del jabon en cuanto a caracteristicas no tenga el beneficio de haber saponizado parte de esta grasa. Me refiero a la dureza, espuma, persistencia y demas.
Por cierto me parece muy interesante la forma "loca" de asegurarte el sobrengrasado con este aceite pues es algo que tambien habia pensado pero quizas en tu lugar hubiera puesto algo de aceite de coco para que saponicificara junto al sebo.
Y una curiosidad, que tal el aroma de las infusiones? hice una prueba con la naranja y con la sosa hizo que perdiera esa frescura caracteristica y se enrojecio. Estaba pensando hacer un refundido para agregarle la naranja fresca a ver que tal queda en vez de añadirla a la traza. Has notado esa falta de frescura y cambio a color rojo?
Tomo muchos apuntes de tu pirimento y coincido contigo que el proceso en frio tiene un encanto especial aunque me falta mucha esperiencia aun para poder opinar sobre el metodo en caliente.
Un saludo amigo, esta genial el post y el jabon
takavi
incipiente
Mensajes: 18
Registrado: 30 Jul 2014 15:44
Ubicación: alicante
Agradecimiento recibido: 1 vez
Contactar:

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por takavi » 21 Feb 2016 19:29

Hola buenas noches
Hacer un jabón con sebo es mi asignatura pendiente....
Estoy confeccionando un blog ya que ahora hago todos mis jabones con el proceso en caliente. La información que encuentro está muy dispersa en la red o está en inglés así que en el blog la voy juntando con lo que voy experimentando.
Al principio me salía como en tus fotos: al poner la pasta al calor me salían grumos. Ahora ya no me sale lo que llaman "puré de patatas", pasa directamente a un gel pastoso que no se maneja mal del todo.
Comparto con vosotros el enlace por si le queréis echar un vistazo y darme vuestra valiosa opinión.

http://jabonesdemisamores.blogspot.com.es/

Un saludo.
huizzi
muy participativ@
Mensajes: 65
Registrado: 21 Oct 2015 15:31
Ubicación: venezuela
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por huizzi » 22 Feb 2016 14:16

Jorge44alc, eso es lo que quería desde un principio, otras mentes dando sus comentarios en torno a mis "inventos", no había tomado en cuenta la parte que aporta el aceite de coco al jabón en sí, y ya que lo mencionas, es verdad, pero dicho invento o terquedad mia, va mas que todo por la parte de lo dificil que es conseguir aceite de coco, de todas maneras los jabones de sebo que he hecho quedan duros (nos gusta así), la espuma? si es verdad, da espuma, pero poca, te voy a tomar la palabra, y la proxima vez voy a hacerlo de forma intermedia, con parte del aceite de coco en la mezcla y la otra despues que trace y otro jabon con todo el aceite de coco en la mezcla y así tendré los tres tipos y a ver

en cuanto a las infusiones, si se ponian como medio roja cuando lo mezclaba con la sosa, por eso tambien reservo la mitad del agua para colocarlo cuando se forma la traza, así no me cambia de color, en cuando a que huela despues, si huelen, pero tienes que pegarle la nariz e imarginarte el aroma, jajajajaja, todo con tal de no usar aceites esenciales que salen caros, por ejemplo, la infusión de romero huele tanto que irrita, pero el jabon no huele a romero

takavi, a veces me salen grumos y otras veces como puré, creo que tiene que ver con la materia prima usada, también a mí no me gusta revolver a cada rato cuando está al baño de maria, reviso cada 20 min y revuelvo en las dos horas unas tres veces maximo, a veces se me ha secado el agua y se forma la de "san benito", precisamente esa es la parte por la que no me gusta mucho el proceso al caliente, lo de revolver, lo de las dos horas y lo de la textura, ví tu blog, esta super calidad, guardado a mis favoritos...

tambien les cuento que mi esposa leyó este post y nos pusimos a buscar el removedor, lo conseguimos, ya creo que tenemos a un sospechoso, al parecer fue nuestra perra, aunque mi esposa dice que fue culpa mia ya que soy muy desordenado y ando dejando todo tirado por ahí para despues estar formando brollos innecesarios sin antes buscar con calma, no le crean a ella, fue la perra esa....listo, no se habla mas del tema
Jorge44alc
forof@
Mensajes: 101
Registrado: 06 Feb 2016 16:17
Ubicación: Cabo de Palos
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por Jorge44alc » 22 Feb 2016 15:38

Ya que le gustó a la perrita el palo, enseñala a remover! :lol: pobre...
Todo es empirimentar amigo, siempre se aprende algo y de verdad que hacer un jabon en caliente de sebo es todo un reto.
Un saludo
takavi
incipiente
Mensajes: 18
Registrado: 30 Jul 2014 15:44
Ubicación: alicante
Agradecimiento recibido: 1 vez
Contactar:

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por takavi » 22 Feb 2016 19:01

gracias huizzi!
entre todos aprendemos un montón!
Profquimica
participativ@
Mensajes: 41
Registrado: 25 Ene 2016 15:40
Ubicación: Venezuela
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por Profquimica » 04 Mar 2016 19:50

Hola Huizzi, desde que leí tu jabón en caliente con Sebo me dio "envidia" diría que de la buena aunque mi mamá siempre dijo que esa no existe jajaja, al igual que tu prefiero realizarlos en frío porque da oportunidad de manejar mejor la mezcla y enmoldar, es mas suave y para mi gusto se ve mejor, aunque por tu publicación me aventure a probar igual sebo, coco y algo de soya, use una porción con avena y la otra le coloque clorofila para probar el color... el de color esta para la tienda de lo horrores, pero el de avena no se tan mal
Para entender todo, es necesario olvidarlo todo..
Profquimica
participativ@
Mensajes: 41
Registrado: 25 Ene 2016 15:40
Ubicación: Venezuela
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por Profquimica » 04 Mar 2016 20:10

El golpeado
El golpeado
ajuste_P3020129.jpeg (56.25 KiB) Visto 3166 veces
Aquí las fotos de los pequeños, yo solo monto muestras pequeñas para luego llevar a mis estudiantes
Avena
Avena
ajuste_P3020126.jpeg (55.39 KiB) Visto 3166 veces
Para entender todo, es necesario olvidarlo todo..
huizzi
muy participativ@
Mensajes: 65
Registrado: 21 Oct 2015 15:31
Ubicación: venezuela
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Jabon de sebo y coco al caliente

Mensaje por huizzi » 04 Mar 2016 20:43

hola profquimica, tus jabones se ven super calidad, y bueno, las fotos..... tambien se ve que dominas la fotografia en sí.... jajaja

esta forma en caliente la uso muy rara vez, queria llevar estos jabones a la playa, yo me puedo bañar con querosen y jabon en polvo y no me pasa nada, pero el sol la tiene agarrado conmigo y ya con tres horas metido en la playa, a los dias me pelo todo, por eso los hice con sabila pues yo con solo ver la mata ya me curo de todo, hasta para la chicuncuya, ojala estén listos....a mi me gusta que curen al menos un mes asi sea en caliente, con eso como que la espuma es mayor....

te pido tu opinión sobre dos dudas que surgieron al hacer estos jabones
1.- me tome la libertad de hacerlo primero con sobreengrasado 0% para luego agregar el aceite de coco como sobreengrasado para asegurar que ese sobreengrasado sea de coco, esta bien ese pensar? o da igual o es mejor calcular el sobreengrasado de una vez?
2.- hice una especie de infusión con conchas de mandarinas, full conchas de mandarinas, creo que fueron al menos las conchas de 5kg de mandarina, las herví, y al momento de filtrar se me ocurrió experimentar y licuarlo con todo y concha hasta que quedó un jugo, allí medio filtré para sacar los restos grandes, trate que me saliera una garrafa de cocacola, ese liquido quedó bien oloroso a mandarina, mi pregunta es: alli hay aceite de mandarina y acido citrico, eso influye en la mezcla? en estos jabones usé solo 50ml para un kilo de sebo y aceite de coco, no se notó la diferencia, lo eche al trazar, no vi reacción alguna, el jabón no huele a mandarina alguna para estos dias, y sigue blanco..... que me dices?

gracias por comentar
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado