No es cuestión de palabras,
@Ate, sino de conceptos, de ideas claras con las que hay que quedarse.
La sosa no se elimina, sino que reacciona convirtiéndose en jabón, conforme al índice de saponificación de las grasas utilizadas.
En un jabón cosmético, con sobreengrasado positivo, reacciona toda la sosa y aún queda una porción de aceites libre (los del SE).
¿Cuánto tiempo tarda esta reacción? Aquí hay que diferenciar el proceso seguido para elaborar el jabón:
- En el proceso en frío al verterlo en el molde la reacción solo es parcial, se completará durante el tiempo de curado/secado, en que baja ligeramente el pH y pierde una parte del agua; se estima un período de 4 a 6 semanas para ser usado.
- En el proceso en caliente se podrá usar tras sacarlo del molde, ya que la sosa habrá reaccionado completamente en la cocción (aunque todavía le quede por secar 1 o 2 semanas).
¿Y el pH? Pues también depende del proceso:
- Si es en frío, nos podemos olvidar de medirlo, va a ser alcalino en todo caso, muy cercano a 10pH.
- En caliente sí es fundamental medirlo para saber cuándo está "cocinado" y poder verter en el molde; esto será cuando tengamos la masa en torno a 8,5pH. Este jabón en caliente apenas sufrirá variación de pH cuando cure y seque completamente.
Hablo siempre de jabón artesanal y medidor pH digital; con tiras indicadoras de pH te dará otros resultados, que también son válidos cuando adquieres experiencia con ellas (por referencia a lo que hayas observado utilizándolas otras veces).