Jabonosa yo ahora hasta hay veces que me lavo las manos y no me doy crema pero hasta hace no mucho era imposible se me quedaban las manos como estropajo y si no me las hidrataba grietas y doloooorrr!!! Antes se me olvidaban las llaves de casa en el bolso que la crema de manos!!!!
Creo que primero voy a intentar hacer el jabón de karité que parece más fácil y luego me lanzo al castilla en su versión de caléndula… Si me oye mi madre me mata, ella que es de Castilla y León (no sé si tendrá algo que ver el nombre de este jabón con el nombre de la Comunidad) el caso es que lleva toda su vida viendo hacer y haciendo el jabón con aceite usada para lavar la ropa, y es increíble como quita manchas y blanquea la ropa!!!! Pero hasta que no me he puesto a buscar en internet información sobre el tema jabonero para mis manos yo no sabía ni como se llamaba, toda mi vida le he llamado jabón del pueblo!!!! Pero la pobre anda con demasiado lio como para hablarle yo de mis jabones, así que me aventuré a ver que me sale.
Tengo un par de dudas de ambos jabones a ver si me podeis ayudar.
JABON DE KARITE
- Mil gracias la haré tal cual no quiero hacer mucha cantidad no vaya a ser que me salga un churrro. En la fórmula que me pasas, he visto que el valor del yodo es muy alto, y el INS bajo no? Pasa algo con esto?.
- Con las protecciones puestas echar la sosa sobre el agua destilada fría y mezclar hasta que se disuelva, dejar enfriar y mientras tanto voy derritiendo al baño maria el karite y cuando este derretido echo el aceite de ricino y mezclo. Cuando los aceites y la lejía estén a la misma Tª, echo la lejía sobre los aceites y meto la batidora a velocidad baja y a rezar para llegar e identificar la traza, más o menos como cuanto se tarda?. Puedo usar la misma batidora que utilizo en la cocina o por el tema de la sosa mejor que la que usemos no la volvamos a usar para comida?. La batidora es la normal, es decir no con las varillas de montar la nata verdad?. La mezcla la hago así? no tengo que dejar ningún aceite ni manteca para echar en la traza?, si fuera así que cantidad debería dejar y de qué (karite solo, ricino solo, karite+ricino???)
- Luego ya lo echo en un molde (tengo pensado echarlo en un brick o vaso de yogur, os parece correcto?, por cierto tengo que untarlos con aceite para que luego pueda desmoldar?? Lo cierro con film y lo tapo con toallas y a esperar 1 ó 2 días hasta que endurezca.
- Lo desmoldo con los guantes puestos, lo corto (mejor haciendo sierra o empujando sin más?) Y lo dejo encima de una rejilla como 6 semanas o 2 meses dándole vueltas de vez en cuando. (el lugar para dejarlo durante la curación es mejor que sea cálido o frío, lo digo por dejarlo en casa o en el trastero).
Creo que de éste ya no tengo más dudas (como si fueran pocas!!….)
JABON CALENDULA
He estado “jugando” con la calculadora para reducir la cantidades que me ha puesto deagaua y tengo dudas de si lo he hecho bien, sobre todo por el tema de la infusión y lo que tengo que dejar para disolver el azúcar. Estaría bien así por ejemplo, veis bien las cantidades?. Otra duda que tengo es si una vez lo pongo en el molde lo tengo que tapar con film y envolver en toallas o no, es que he leído que los que tienen miel no se debe hacer y este al llevar azúcar me entra la duda.
Bueno os pongo las cantidades que he calculado para reducir la cantidad de jabón.
JABÓN DE CALÉNDULA
Sobre engrasado 10%
Concentración 30%
388gr. Aceite de oliva virgen extra(Oleato de caléndula)
50gr. Infusión de caléndula
60gr. Agua destilada
47gr. Sosa
12gr. Azúcar de caña (3%)
* Reservar 20g de infusión para disolver el azúcar.
* Disolver la sosa en los 60gr. de agua destilada. Incorporar los 30g de infusión restante previamente congelada, esperar a que se derrita y añadir al aceite cuando esté todo a la misma temperatura.
EN LA TRAZA:
*Templar los 20gr. de infusión para disolver el azúcar, incorporarlo a la traza y mezclarlo muy bien.
Espero vuestras indicaciones!!! Que ganas de ponerme manos a la obra y a ver como sale!!! Rezad lo que sepáis!!!!

