Maceraciones / Oleatos: dudas

La base de todos los jabones son las buenas grasas: mantecas o aceites.
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Agradecimiento recibido: 22 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por mame » 16 May 2011 23:24

Yo le hecho dos vasos de agua destilada y las plantas las maximas que te puedan entrar en el recipiente que vayas a ponerlas, ten en cuenta de que tienes que dejar un hueco para el bol donde tiene que caer el agua ;)
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
gema31
forof@
Mensajes: 180
Registrado: 08 Abr 2011 07:58
Ubicación: madrid

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por gema31 » 16 May 2011 23:29

Muchas gracias mame, eres un solete, haré así mismo. Un besín :beso:
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Agradecimiento recibido: 22 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por mame » 16 May 2011 23:37

De nada guapa :beso: y cuentame los resultados
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
rjrtriky
forof@
Mensajes: 107
Registrado: 09 May 2011 14:27
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 9 veces
Contactar:

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por rjrtriky » 18 May 2011 11:20

Hola a tod@s,
Estoy empezando a hacer oleatos, uno de romero en aceite de oliva me quedo muy muy bien en caliente. Hice otro de calendula pero en girasol, porque en un libro tengo lo ponia en este aceite. Ya comienzo a experimentar y estoy tratando de hacer uno de espliego, otro de hiperico, ambos en girasol. Mi idea es hacer estos aceites para algun jabon para mi peque que tiene dermatitis.
Quisiera preguntaros unas dudas sobre los oleatos.
1- Que aceite recomendais para hacer un oleato con manzanilla. Estaba pensando en aceite de oliva o de almendras.
2- En un oleato que estoy haciendo de hiperico, he visto que suele salir rojo intenso y por lo que veo no se ha puesto ni rosado. ¿Puede ser que al usar plantas secas no salga rojo?
Un saludo y muchas gracias
Rosa
[b][color=#008000]---<---<---[/color][color=#BF0000]@[/color][/b]
[url]http://flordemariposa.wordpress.com[/url]
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Agradecimiento recibido: 22 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por mame » 18 May 2011 18:20

El oleato de manzanilla mejor en aceite de oliva si es para un niño pequeño, incluso tambien vale en aceite de semillas de uva. ;)
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
pilarA
forof@
Mensajes: 124
Registrado: 07 May 2011 12:52
Ubicación: madrid

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por pilarA » 18 Jun 2011 18:22

También yo estoy haciendo oleatos porque tengo plantas aromáticas en el jardin.
Las he puesto en aceite de oliva y las he dejado al sol, pero leyendo por los foros hay quien dice que mejor a la sombra ¿me podeis aclkarar el tema?
También estoy haciendo oleatos de zanahoria, y de ralladura maranja. He picado muy fina la zanahoria y la he puesto en el aceite pero no la he secado previamente. La ralladura de naranja también es fresca., y ambas las tengo al sol ¿Está bien o así no vale?
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Agradecimiento recibido: 22 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por mame » 18 Jun 2011 19:09

Pilar, cuando los ingredientes son frescos es mejor hacerlos en caliente, en frío te pueden fermentar, aunque hace poco tambien leí , no recuerdo donde que si metes el oleato de zanahoria en el frigo evita la fermentación, pero sigo prefiriendolo en caliente, aunque lo mejor para el de zanahoria es deshidratarla primero, molerla y hacer el oleato despues. Cuando el producto es seco puedes elegir entre frio o caliente, como más te guste. ;)
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Pessoa
participativ@
Mensajes: 38
Registrado: 09 Mar 2017 21:48
Ubicación: Bilbao
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por Pessoa » 07 Jun 2017 17:25

A este respecto, a la fermentación de los oleatos, tengo un libro en casa con ya algunos años (de un tal William a.r. Thomson, por si a alguien le dice algo) dónde habla de eso. Además de la forma de recoger, almacenar, las partes a utilizar y todo eso también da algunas claves básicas para hacer ungüento, emplastos...etc. El ejemplo de oleato es de de Hipérico y lo hacen ayudándose de la fermentación. Os copio lo que pone.

ACEITE DE HIPÉRICO

Triturar 125g de flores (pone secas :o ) en aproximadamente en una cucharadita de aceite de oliva. Verter 1/2 litro de aceite de oliva sobre la pasta y mezclar bien. Pasarlo todo a un recipiente de vidrio claro y dejarlo descubierto a fermentar durante 3-5 días en un lugar cálido. Después de la fermentación cerrar bien el recipiente. Ponerlo al sol durante 3-6 semanas hasta que el aceite adopte un color rojo brillante. Colarlo a través de una tela y echar la capa acuosa. Conservar en una botella oscura bien cerrada. ingerido, el aceite puede aliviar dolores estomacales. Externamente, calma dolores y cicatriza quemaduras y heridas.

Yo he hecho uno así...a ver cómo evoluciona. ¿que sentido tendría la fermentación en el proceso?
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13304
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Agradecido : 941 veces
Agradecimiento recibido: 2437 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por jabonosa pilar » 07 Jun 2017 17:41

Pues quiza sea una palabra expresada con coca propiedad al hacer la traduccion (que no siempre resulta facil hacer traducciones).
Pienso que si acaso queria decir "macerar" y en este caso quiero decir :lol: :lol: oleato tal cual ...........digo yo :roll: es lo que se me antoja pensar
Avatar de Usuario
Pessoa
participativ@
Mensajes: 38
Registrado: 09 Mar 2017 21:48
Ubicación: Bilbao
Agradecimiento recibido: 3 veces

Re: Maceraciones / Oleatos: dudas

Mensaje por Pessoa » 07 Jun 2017 18:12

:D :) :D no creo. Utiliza la palabra macerado o macerar a lo largo de todo el libro... Y las instrucciones son como muy específicas; Dejar el bote abierto, uno claro y otro oscuro...
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados