Gracias a todos por vuestros comentarios
Sara BM escribió: ↑18 Oct 2020 01:24
Lo rojo Maribel, son incrustaciones?
No. El árbol rojo y dorado es un sello. Sellé el jabón después de cortarlo y pinté los huecos con un pincel y micas disueltas en alcohol. Confieso que fue una "huída hacia adelante" porque no me terminaba de gustar el jabón una vez cortado y pensé que le faltaba algo
Las capas en zigzag están hechas con la técnica de las plantillas ayudada por un aroma de esos que acelera un montón. En mi caso, el de aloe y pepino de Factoría Natura. Lo que hice fue dejar sin aroma y con una traza muy líquida las dos masas, la verde y la blanca. En un vasos aparte iba midiendo lo necesario para cada capa y añadiendo la fragancia "acelerona" justo en el momento de verterla en el molde. De esa forma la capa se quedaba espesa rápido, le pasaba la plantilla con el dibujo del zigzag y mantenía muy bien la forma, mientras que el resto, sin aroma, seguía líquido. Trabajé así cada capa. Las fragancias que aceleran, y que normalmente odiamos por ello, ayudan mucho en los jabones a capas, así que si tenéis alguna, en vez de enfadaros con ella, aprovechadla para estas cosas.
Si vais a usar esta técnica de las plantillas, os doy un consejo: calculad por lo menos un 30% de peso de más en cada color. Al pasar la plantilla, te va quedando jabón sobrante de cada capa, y como está más espeso y con frecuencia mezclado con otros colores, no lo puedes recuperar sin más para la siguiente capa. Si no calculas ese exceso sobrante, te puedes encontrar con que te falta jabón para terminar el proyecto.
Por supuesto, aquì no se desaprovecha nada y todos esos sobrantes los he ido poniendo en un molde aparte, con lo que tengo un estupendo-aunque-impresentable jabón verdiblanco hecho de restos, enmoldado tan espeso y a cucharadas que está lleno de huecos y feo como él solo, pero con unos aceites y un aroma estupendos
