ismis10 escribió: ↑09 Mar 2021 10:08
Gracias a todas por vuestras respuestas.
Saona cuando pones en el buscador manchas ropa le pones asterisco o comillas o solo las palabras?
LLevo ya 8 años haciendo este jabon y me ha pasado desde siempre.de vez en cuando solo.
La lavadora la limpio con acido citrico: le pongo dos cucharadas en el tambor y un programa a 60 grados 3 veces al año o así.
Yo creo que tiene que ser por alguna reacción entre el percarbonato y el vinagre o percarbonato y el jabon..... sospecho que puede ser como si se comiera el color....
A mi siempre me ha parecido muy raro el asunto, y nunca pensaba que era por el jabon, pero ya creo que es demasiado claro, despues de manchar la camiseta interior que estaba nueva....
Creo que lo que voy a hacer es otra formula. Tengo localizado el hilo resumen de jabon de lavar, a ver si puedo concretar algo. Os confieso que leo muchisimo en el foro, pero me cuesta luego concretar cosas, porque hay tanta variedad y tanta casuistica.....
Gracias de nuevo,
Inma
Hola, hay un par de cosas importantes en las que a veces no se piensa cuando se utiliza el jabón en la lavadora. Una es, en el filtro de la lavadora y la otra es en la manera de utilizar el jabón.
Mucha gente no lo piensa o no lo sabe y las lavadoras tienen un filtro que hay que limpiar de vez en cuando.
De paso añadiré que en el interior de la goma de la puerta, también se suele acumular mucha porquería, que aunque limpies la lavadora con lavados de vinagre, ácid citrique y demás, no se va. Tienes que limpiar la goma a mano con bayeta.
Hazlo y verás todo lo que te vas a encontrar en ambos lados.ç
Y ahora pasemos a lo interesante, me sorprende que nadie comente nunca, que el jabón, debe estar desecho antes de introducir la ropa a lavar.
Las manchas se producen cuando el detergente entra en contacto directo con la tela de algodón antes de que se haya
disuelto completamente en el agua de lavado.
Si esto ocurre, el algodón absorberá inmediatamente sustancias que no se hayan saponificado correctamente (y ya no digo el aceite, si la fórmula no está bien elaborada), lo que dará como resultado una mancha de apariencia aceitosa.
También he observado en algunas ocasiones, que al jabón reciclado que se le añade percarbonato, algo anómalo le ocurre (qquímicamente hablando) por que es el que se me enraancia antes y con muuuuuuucha diferencia.
Para descartar cosas, te recomiendo que pruebes si puedes con lo siguiente:
-Para descartar manchas de hongos y floraciones en trapos que no han quedado bien, sumerje la prenda en lejía si puedes, si desaparecen, ya sabrás que tendrá que ver con eso.
-Para descartar si son manchas de grasa, sumerje la prendra en vinagre caliente un mínimo de 3 horas, enjuaga bien y seca. Si se van, sabrás que las manchas son de grasa.
Por otro lado, en este tipo de jabones, sería recomendable utilizar quelantes.
Y no se, ssigo pensando a ver que más te puedo recomendar.