La primera vez que hice jabón con aceite usado también puse 145gr. de sosa por kilo de aceite y el jabón, (era en pastillas), olía a fritanga.
Te quedará bién de olor a partir de 150 o 155gr. de sosa por kilo de aceites usados.
Para jabones para fregar los cacharros a mano no pongo más sosa porque estropea mucho las uñas, pero para jabones para la lavadora y el lavavajillas se pueden poner tranquilamente 165gr. de sosa por kilo de aceite usado.
Si aún así el jabón huele a fritanga o a rancio es porque aprovechas más el aceite y está muy quemado.
Me dieron de un bar un aceite de esos y me dió para hacer todo tipo de experimentos.
El lavar el aceite con bicarbonato y alumbre no me dió resultados visibles, el agua salió blanca y el aceite siguió oscuro y apestoso.
Lo que si me dió buen resultado es hacerlo con las fórmulas de jabón de la abuela.
Por 5 o 6 litros de aceite sucio poner 1 kilo de sosa cáustica diluida en 5 litros de agua. El jabón quedará arriba y abajo la sublejía que hay que desechar, ese agua si que queda oscura y arrastra todas las impurezas y peste del jabón. Queda un jabón estupendo.
Si haces jabón con el aceite usado tardas menos que en llevarlo al punto limpio y tienes un jabón estupendo. No te rindas, sigue intentándolo, ya verás como lo consigues.
El hacer el jabón con aceites vegetales nuevos como girasol, maíz, semillas y soja también es una opción por supuesto. Necesitas menos álcali. Si los usas en menos de 6 meses no les dará tiempo a enranciar.
Yo hago con ellos también gel líquido y champú, al 0% de sobreengrasado y quedan también estupendos. Para champú pongo también algo de aceite de ricino.

Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/