Diferencia entre revisiones de «Bergamota»
(Página nueva: '''BERGAMOTA''' == Bergamota == '''Citrus Bergamia''' Nombres que recibe: - Latín: Citrus Bergamia, Citrus Aurantium Subsp. Bergamia. - Castellano: Bergamota, Bergamoto - Cata...) |
|||
Línea 25: | Línea 25: | ||
'''Donde se encuentra:''' Originario de África tropical. Muy cultivada en Calabria, en el sur de Italia, y en Costa de Marfil. | '''Donde se encuentra:''' Originario de África tropical. Muy cultivada en Calabria, en el sur de Italia, y en Costa de Marfil. | ||
− | '''Tipo de planta:''' | + | '''Tipo de planta:''' Árbol de unos 4,5m de altura con hojas ovales lisas y pequeños frutos redondos como naranjitas que al madurar pasan del color verde al amarillo. |
== Aceite esencial == | == Aceite esencial == | ||
'''Extracción:''' El aceite esencial se obtiene mediante presión en frío de la piel del fruto casi maduro. Por destilación al vacío o extracción con solventes se obtiene un aceite rectificado sin terpenos. | '''Extracción:''' El aceite esencial se obtiene mediante presión en frío de la piel del fruto casi maduro. Por destilación al vacío o extracción con solventes se obtiene un aceite rectificado sin terpenos. | ||
− | '''Características:''' Líquido de color amarillo verdoso claro con una nota baja fresca, dulce afrutada y ligeramente balsámica especiada. Al envejecer adquiere un color marrón aceituna. | + | '''Características:''' Líquido de color amarillo pálido o amarillo verdoso claro con una nota baja fresca, dulce, afrutada y ligeramente balsámica especiada. Al envejecer adquiere un color marrón aceituna. |
+ | |||
+ | '''NOTA:''' Media. | ||
'''Propiedades medicinales:''' Analgésico, antihelmíntico, antidepresivo, antiséptico (pulmonar y genito-urinario), antiespasmódico, antitóxico, carminativo, digestivo, diurético, desodorante, febrífugo, laxante, parasiticida, rubefaciente, estimulante, estomacal, tónico, vermífugo y vulnerario. | '''Propiedades medicinales:''' Analgésico, antihelmíntico, antidepresivo, antiséptico (pulmonar y genito-urinario), antiespasmódico, antitóxico, carminativo, digestivo, diurético, desodorante, febrífugo, laxante, parasiticida, rubefaciente, estimulante, estomacal, tónico, vermífugo y vulnerario. | ||
Línea 36: | Línea 38: | ||
'''Componentes principales:''' Se sabe que existen cerca de 300 componentes en el aceite exprimido, principalmente acetato de linalilo (30-60%), linalol (11-22%) y otros alcoholes, sesquiterpenos, terpenos, alcanos y furocumarinas (incluyendo el bergapteno, en un 0,30-0,39%) | '''Componentes principales:''' Se sabe que existen cerca de 300 componentes en el aceite exprimido, principalmente acetato de linalilo (30-60%), linalol (11-22%) y otros alcoholes, sesquiterpenos, terpenos, alcanos y furocumarinas (incluyendo el bergapteno, en un 0,30-0,39%) | ||
− | '''Ficha de toxicidad:''' Algunas furocumarinas, en especial el begapteno, resultan fototóxicas tanto concentradas como diluidas, incluso después de cierto tiempo. Para las aplicaciones dérmicas debe procederse con extrema prudencia o sustituido por un aceite rectificado, sin bergapteno. Por lo demás | + | '''Ficha de toxicidad:''' Algunas furocumarinas, en especial el begapteno, resultan fototóxicas tanto concentradas como diluidas, incluso después de cierto tiempo. Para las aplicaciones dérmicas debe procederse con extrema prudencia o sustituido por un aceite rectificado, sin bergapteno. Si no está rectificado no usar en concentraciones mayores del 0,4% y no exponer la piel al sol antes de 12 horas. Por lo demás es no tóxico y relativamente no irritante. |
== Aromaterapia y usos caseros == | == Aromaterapia y usos caseros == | ||
− | '''Piel:''' acné, furúnculos, herpes, eczema, repelente contra insectos, picaduras, cutis graso, psoriasis, sarna, granos, úlceras varicosas, heridas. | + | '''Piel:''' ampliamente utilizado para el tratamiento de problemas cutáneos por sus propiedades antisépticas, curativas y desodorantes. Se usa en acné, furúnculos, herpes, eczema, repelente contra insectos, picaduras, cutis graso, psoriasis, sarna, granos, úlceras varicosas, heridas. |
'''Aparato respiratório:''' halitosis, infecciones de la boca, dolor de garganta, anginas. | '''Aparato respiratório:''' halitosis, infecciones de la boca, dolor de garganta, anginas. | ||
Línea 45: | Línea 47: | ||
'''Aparato genito-urinario:''' cistitis, leucorrea, prurito, candidiasis. | '''Aparato genito-urinario:''' cistitis, leucorrea, prurito, candidiasis. | ||
− | '''Aparato digestivo''': flatulencia, perdida de apetito. | + | '''Aparato digestivo''': flatulencia, perdida de apetito, gastroenteritis y otras infecciones gástricas.(Masajear diluido sobre el abdomen) |
'''Sistema inmunológico:''' gripe, resfriados, fiebre, infecciones. | '''Sistema inmunológico:''' gripe, resfriados, fiebre, infecciones. | ||
− | '''Sistema nervioso:''' ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con el estrés | + | '''Sistema nervioso:''' Es calmante y un buen tónico nervioso por lo que se usa en casos de ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con el estrés. Además posee un efecto refrescante y estimulante, sin llegar a ser excesivo. |
− | '''Otros usos:''' Muy utilizada como fragancia y, hasta cierto punto como fijador en cosméticos, artículos de tocador, lociones solares y perfumes (es un ingrediente clásico del agua de colonia). Muy utilizado en la mayoría de las categorías alimentarias y bebidas, en especial en el té Earl Grey o de bergamota | + | '''Otros usos:''' Muy utilizada como fragancia y, hasta cierto punto como fijador en cosméticos, artículos de tocador, lociones solares y perfumes (es un ingrediente clásico del agua de colonia). Muy utilizado en la mayoría de las categorías alimentarias y bebidas, en especial en el té Earl Grey o de bergamota. |
− | Combina bien | + | Combina bien con los aceites de lavanda, manzanilla, neroli, mandarina, limón, naranja, jazmín, geranio, incienso, sándalo, pimienta negra, vetiver, ylang ylang, ciprés, enebro, pino, cilantro y violeta. Mezclado con melisa y romero ayuda a clarificar la mente. |
'''Otras especies:''' No confundir con la variedad de pera también llamada bergamota. | '''Otras especies:''' No confundir con la variedad de pera también llamada bergamota. | ||
+ | |||
+ | == Mitos y otras curiosidades == | ||
+ | El nombre de Bergamota viene de la ciudad de Bergamo (Lombardia) ya que fue aquí donde se comenzó a comercializar a principios del siglo XVIII, y desde entonces se ha convertido en uno de los principales ingredientes en perfumería. | ||
[[Categoría:Aceites esenciales]] | [[Categoría:Aceites esenciales]] |
Revisión actual del 16:18 7 oct 2009
BERGAMOTA
Sumario
Bergamota
Citrus Bergamia
Nombres que recibe:
- Latín: Citrus Bergamia, Citrus Aurantium Subsp. Bergamia.
- Castellano: Bergamota, Bergamoto
- Catalán: Bergamota
- Francés: Bergamote
- Inglés: Bergamot
- Alemán: Bergamotte
Botánica
Familia: Rutaceae
Donde se encuentra: Originario de África tropical. Muy cultivada en Calabria, en el sur de Italia, y en Costa de Marfil.
Tipo de planta: Árbol de unos 4,5m de altura con hojas ovales lisas y pequeños frutos redondos como naranjitas que al madurar pasan del color verde al amarillo.
Aceite esencial
Extracción: El aceite esencial se obtiene mediante presión en frío de la piel del fruto casi maduro. Por destilación al vacío o extracción con solventes se obtiene un aceite rectificado sin terpenos.
Características: Líquido de color amarillo pálido o amarillo verdoso claro con una nota baja fresca, dulce, afrutada y ligeramente balsámica especiada. Al envejecer adquiere un color marrón aceituna.
NOTA: Media.
Propiedades medicinales: Analgésico, antihelmíntico, antidepresivo, antiséptico (pulmonar y genito-urinario), antiespasmódico, antitóxico, carminativo, digestivo, diurético, desodorante, febrífugo, laxante, parasiticida, rubefaciente, estimulante, estomacal, tónico, vermífugo y vulnerario.
Componentes principales: Se sabe que existen cerca de 300 componentes en el aceite exprimido, principalmente acetato de linalilo (30-60%), linalol (11-22%) y otros alcoholes, sesquiterpenos, terpenos, alcanos y furocumarinas (incluyendo el bergapteno, en un 0,30-0,39%)
Ficha de toxicidad: Algunas furocumarinas, en especial el begapteno, resultan fototóxicas tanto concentradas como diluidas, incluso después de cierto tiempo. Para las aplicaciones dérmicas debe procederse con extrema prudencia o sustituido por un aceite rectificado, sin bergapteno. Si no está rectificado no usar en concentraciones mayores del 0,4% y no exponer la piel al sol antes de 12 horas. Por lo demás es no tóxico y relativamente no irritante.
Aromaterapia y usos caseros
Piel: ampliamente utilizado para el tratamiento de problemas cutáneos por sus propiedades antisépticas, curativas y desodorantes. Se usa en acné, furúnculos, herpes, eczema, repelente contra insectos, picaduras, cutis graso, psoriasis, sarna, granos, úlceras varicosas, heridas.
Aparato respiratório: halitosis, infecciones de la boca, dolor de garganta, anginas.
Aparato genito-urinario: cistitis, leucorrea, prurito, candidiasis.
Aparato digestivo: flatulencia, perdida de apetito, gastroenteritis y otras infecciones gástricas.(Masajear diluido sobre el abdomen)
Sistema inmunológico: gripe, resfriados, fiebre, infecciones.
Sistema nervioso: Es calmante y un buen tónico nervioso por lo que se usa en casos de ansiedad, depresión y enfermedades relacionadas con el estrés. Además posee un efecto refrescante y estimulante, sin llegar a ser excesivo.
Otros usos: Muy utilizada como fragancia y, hasta cierto punto como fijador en cosméticos, artículos de tocador, lociones solares y perfumes (es un ingrediente clásico del agua de colonia). Muy utilizado en la mayoría de las categorías alimentarias y bebidas, en especial en el té Earl Grey o de bergamota.
Combina bien con los aceites de lavanda, manzanilla, neroli, mandarina, limón, naranja, jazmín, geranio, incienso, sándalo, pimienta negra, vetiver, ylang ylang, ciprés, enebro, pino, cilantro y violeta. Mezclado con melisa y romero ayuda a clarificar la mente.
Otras especies: No confundir con la variedad de pera también llamada bergamota.
Mitos y otras curiosidades
El nombre de Bergamota viene de la ciudad de Bergamo (Lombardia) ya que fue aquí donde se comenzó a comercializar a principios del siglo XVIII, y desde entonces se ha convertido en uno de los principales ingredientes en perfumería.