cualidades
-
- incipiente
- Mensajes: 19
- Registrado: 27 Ene 2011 02:19
- Ubicación: buenos aires
cualidades
hola a todos.. al utilizar la calculadora de saponificacion me surge la duda de como se hace para calcular las cualidades q resultan de usar diferentes aceites(dureza, persistencia, burbujas, etc..). Se q va en funcion de los porcentajes de los distintos acidos grasos q poseen estos aceites o grasas.. es por eso q me gustaria saber como es q se hace para calcular estas cualidades teniendo los datos de un aceite.. ya q en la calculadora faltan algunos(aceite de pescado, aceite rojo turco). otra cosa q me gustaria calcular con esos datos es el indice de saponificacion. saben como se hace?
por otro lado, ya q hable del aceite rojo turco queria preguntarles si saben de sus cualidades y de su forma de empleo a la hora de hacer jabones(se agrega como un aceite mas antes de mezclar con la lejia? o se agrega despues de la traza?).. se q hace mucha espuma.
por otro lado, ya q hable del aceite rojo turco queria preguntarles si saben de sus cualidades y de su forma de empleo a la hora de hacer jabones(se agrega como un aceite mas antes de mezclar con la lejia? o se agrega despues de la traza?).. se q hace mucha espuma.
-
- forof@
- Mensajes: 244
- Registrado: 12 Oct 2010 22:48
- Ubicación: Colombia
Re: cualidades



Suerte

- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: cualidades
Vamos por partes. Cuando usas la calculadora para hacer jabón, ésta ya tiene en su base de datos los índices de saponificación de todos los aceites que contiene (así sabemos la cantidad de álcali a utilizar), y la composición en ácidos grasos de los mismos (lo que te da al final las cualidades del jabón en cuanto a espuma, dureza, etc.) Si, cuando estás en la calculadora, eliges un aceite y le das a pequeño signo de interrogación de la derecha, en el recuadro de abajo saldrá esa información.
En cuanto al rojo de Turquía, es en realidad aceite de ricino sulfatado (o sulfonado), obtenido por reacción del aceite de ricino con ácido sulfúrico, lo que hace de él un aceite hidrosoluble (échale un vistazo a esto, http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=10&t=6439, http://www.aroma-zone.com/aroma/fiche_h ... lfatee.asp). Hasta donde yo sé, no es saponificable, ya que pierde sus características químicas al reaccionar con el ácido sulfúrico, pero alguien que sepa más química que yo podrá confirmarlo o refutarlo.
En cuanto al aceite de pescado, tendrás que ser algo más específico, ya que hay muchos pescados grasos. Uno de los más ricos es el salmón, cuyo aceite se refina purifica y desodoriza, bien sea para tomarlo tal cual en cápsulas, bien para extraer ácidos grasos esenciales, ya que es fuente de ácidos grasos omega 6, como el linoleico o el araquidónico.
En cuanto al rojo de Turquía, es en realidad aceite de ricino sulfatado (o sulfonado), obtenido por reacción del aceite de ricino con ácido sulfúrico, lo que hace de él un aceite hidrosoluble (échale un vistazo a esto, http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=10&t=6439, http://www.aroma-zone.com/aroma/fiche_h ... lfatee.asp). Hasta donde yo sé, no es saponificable, ya que pierde sus características químicas al reaccionar con el ácido sulfúrico, pero alguien que sepa más química que yo podrá confirmarlo o refutarlo.
En cuanto al aceite de pescado, tendrás que ser algo más específico, ya que hay muchos pescados grasos. Uno de los más ricos es el salmón, cuyo aceite se refina purifica y desodoriza, bien sea para tomarlo tal cual en cápsulas, bien para extraer ácidos grasos esenciales, ya que es fuente de ácidos grasos omega 6, como el linoleico o el araquidónico.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- incipiente
- Mensajes: 19
- Registrado: 27 Ene 2011 02:19
- Ubicación: buenos aires
Re: cualidades
gracias mariakine por tu respuesta, pero no es lo q yo preguntaba.. entiendo q los valores ya estan dentro de la calculadora, pero lo q yo necesito es saber como se llegan a a los valores de cualidades partiendo de los valores de acidos grasos... si hay una formula, cual es? y de donde es q sale el valor de saponificacion... agluien lo calculo, como hizo?... xq como vos decis ahi... hay muchos tipos de aceites de pezcado... como asi tambien hay mezclas de aceites... ahora, si yo puedo analizar los porcentajes de los distintos acidos grasos q poseen estos aceites, q deberia hacer para saber q tipo de jabon me daria como resultado de la saponificacion de ese aceite(en cuanto a cualidades)?
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: cualidades
Lo hice partiendo de mi experiencia, con una hoja de cálculo en excel bastante complicada y muchos experimentos a lo largo de unos años. Las propiedades de los ácidos grasos si están estudiadas en libros como por ejemplo el de tratado de jabonería, la cuantificación de esos efectos es lo que ha ido de mi parte.
Creo que no es la primera vez que preguntas esto. No se trata tanto de una ciencia como de una herramienta (la calculadora) que nos hace más sencillo y predecible el proceso pero obviamente no es infalible.
Existe una relación entre el valor SAP y la constitución del aceite y radica en la longitud de las cadenas de los ácidos grasos. Así para un aceite que contenga moléculas cortas, y por tanto en mayor cantidad para el mismo peso, como es el caso del coco tiene un valor más alto de saponificación que otros con cadenas más largas. Este dato, que es importante para comprender el valor SAP, es poco importante y útil para nosotros que, en principio, deberíamos tener fuentes fiables con ese dato.
Creo que no es la primera vez que preguntas esto. No se trata tanto de una ciencia como de una herramienta (la calculadora) que nos hace más sencillo y predecible el proceso pero obviamente no es infalible.
Existe una relación entre el valor SAP y la constitución del aceite y radica en la longitud de las cadenas de los ácidos grasos. Así para un aceite que contenga moléculas cortas, y por tanto en mayor cantidad para el mismo peso, como es el caso del coco tiene un valor más alto de saponificación que otros con cadenas más largas. Este dato, que es importante para comprender el valor SAP, es poco importante y útil para nosotros que, en principio, deberíamos tener fuentes fiables con ese dato.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: cualidades
Para saber el índice SAP, tienes que hacer una valoración química, una titulación. Primero tienes que saber la composición química de cada aceite, después hacerla reaccionar con la potasa (reacción ácido-base típica), y después analizar las sales de los ácidos grasos, o sea, los jabones (sodium olivate, sodium palmate, sodium cocoate...)
En muchos sitios ofrecen un análisis cualitativo y cuantitativo completo de los aceites que se venden, pero has de tener en cuenta que estos valores no son inmutables, es decir, que un lote que hoy tiene una determinada cantidad de ácido linoleico, por ejemplo, puede ser que el siguiente tenga más, o menos, dentro de un rango, por eso, en general, los índices SAP son un intervalo, no un valor fijo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Numero_de_saponificacion
En muchos sitios ofrecen un análisis cualitativo y cuantitativo completo de los aceites que se venden, pero has de tener en cuenta que estos valores no son inmutables, es decir, que un lote que hoy tiene una determinada cantidad de ácido linoleico, por ejemplo, puede ser que el siguiente tenga más, o menos, dentro de un rango, por eso, en general, los índices SAP son un intervalo, no un valor fijo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Numero_de_saponificacion
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: cualidades
Hola, ¿estás haciendo una calculadora?manuelojoli escribió:... ahora, si yo puedo analizar los porcentajes de los distintos acidos grasos q poseen estos aceites, q deberia hacer para saber q tipo de jabon me daria como resultado de la saponificacion de ese aceite(en cuanto a cualidades)?
-
- incipiente
- Mensajes: 19
- Registrado: 27 Ene 2011 02:19
- Ubicación: buenos aires
Re: cualidades
no lola, quiero entender como funciona por dentro.. ya q hay aceites q no estan en la calculadora..
Re: cualidades
En esta tabla viene lo que creo que buscas
Es curioso ver las propiedades de cada aceite así en una lista (solo queda ponerla para que se pueda ordenar...)
https://sites.google.com/site/miscodigo ... es/archivo
Un saludo
Te dejo también esto
http://www.soapcalc.net/info/soapqualities.asp
En realidad creo que lo mejor es pasearse por toda la página
Es curioso ver las propiedades de cada aceite así en una lista (solo queda ponerla para que se pueda ordenar...)
https://sites.google.com/site/miscodigo ... es/archivo
Un saludo
Te dejo también esto
http://www.soapcalc.net/info/soapqualities.asp
En realidad creo que lo mejor es pasearse por toda la página

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados