Sene escribió:Buenas! Quería aclarar sólo que las propiedades de la brea de hulla (Coaltar) y las de la brea de enebro no son lo mismo...
No solo las propiedades, si no que no son lo mismo...,
La brea de hulla es el residuo formado tras la destilación de alquitranes, subproductos a su vez de la coquización del carbón mineral. Se trata de una sustancia sólida a temperatura ambiente y se caracteriza por su color oscuro y su fuerte olor.
Ayuda a la descamación de la piel y tiene efectos antiinflamatorios.
El aceite de cade se obtiene por destilación seca de las partes leñosas del Juniperus oxycedrus,
Al destilarlo se forman tres capas: 1) capa :inferior de brea; 2) capa intermedia acuosa; 3) capa superior oleosa. Esta última es separada y constituye el aceite de cade.
El aceite de cade es un líquido pardo‑rojizo o negruzco, y oleoso. Olor empireumático; sabor aromático, amargo y acre.
El coaltar, alquitrán de hulla o coaltar bruto se presenta líquido, semisólido espeso o viscoso que se endurece lentamente en contacto con el aire; es de color casi negro, brillante, con reflejos
verdosos o azulados pardo amarillento en capa muy delgada, con olor fuerte.
Sene escribió: El Coaltar es bastante más líquido que la foto que he visto en el hilo...
, es que el que aparece en el hilo es el aceite de cade, no el coaltar.
Y por lo que describes, ¿no tendrás coaltar saponificado?, o coaltar combinado con otras sustancias para que no resulte tan oloroso...
Por cierto, que encontré ésto por ahí sobre el coaltar
Estoy de acuerdo contigo en lo que díces de las cortisonas, me encantaría que nos contases más cosas de la expericencia que tienes sobre ésto...seguro que puedes aportar muchísimas cosas...
Salu2