Jabón de aceite de Lino y oliva para dermatitis ¿medidas?
Jabón de aceite de Lino y oliva para dermatitis ¿medidas?
Hola, compañeras. El otro día me pidió mi cuñada una receta para hacer jabón de aceite de lino. Es para su sobrina, que tiene dermatitis y el dermatólogo le ha aconsejado este aceite. He mirado en el buscador y no encuentro nada adecuado para lo que mi cuñada me pide. Ella quiere un jabón de aceite de oliva y de lino. Nada más. Me aconsejáis medidas?? Gracias.
-
- habitual
- Mensajes: 404
- Registrado: 08 Sep 2013 00:00
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 26 veces
- Contactar:
Re: Jabón de aceite de Lino
yo alguna vez he puesto pero siempre en poca cantidad ya que este aceite es muy blando y en la calculadora da malos los valores y no me he atrevido a poner mucho.
Ahora mi recomendación, mi hija es atopica y todos mis jabones le van muy bien pero el que le va mejor es el de 100% oliva, más si le pongo oleato de calendula y manzanilla + infusion congelada de estas 2 plantas. También a veces en vez de infusion le he puesto aloe vera.
Se me ocurre que pruebes hacerlo con oliva y poner el sobreengrasado que quieras poner de lino, y poner vitamina E por si acaso evitar enranciamiento.
Tambien con el aceite de lino le puedes hacer una crema, unguento... para que se ponga despues de la ducha.
Ahora mi recomendación, mi hija es atopica y todos mis jabones le van muy bien pero el que le va mejor es el de 100% oliva, más si le pongo oleato de calendula y manzanilla + infusion congelada de estas 2 plantas. También a veces en vez de infusion le he puesto aloe vera.
Se me ocurre que pruebes hacerlo con oliva y poner el sobreengrasado que quieras poner de lino, y poner vitamina E por si acaso evitar enranciamiento.
Tambien con el aceite de lino le puedes hacer una crema, unguento... para que se ponga despues de la ducha.
- Carmen
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4910
- Registrado: 04 Jun 2009 19:41
- Agradecido : 74 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Jabón de aceite de Lino
¿El dermatólogo le aconsejó aceite de lino o un jabón con aceite de lino?
Un jabón 100% oliva va bien para la dermatitis. En realidad, casi cualquier jabón de los nuestros, no sólo porque sea bueno sino porque no se usa lo que es malo (perogrullada jaja).
En estos últimos días me han dicho tres personas con dermatitis lo bien que les van mis jabones; cada una de ellas usó un jabón diferente y las tres están encantadas con "su" jabón.
No he hecho nunca un jabón sólo con esos dos aceites, así que no puedo darte una opinión empírica. Espero que alguien que lo haya hecho pueda darte su parecer.
Muevo el hilo de Jabones>Proceso en frío a Jabones>Recetas en frío.
Un jabón 100% oliva va bien para la dermatitis. En realidad, casi cualquier jabón de los nuestros, no sólo porque sea bueno sino porque no se usa lo que es malo (perogrullada jaja).
En estos últimos días me han dicho tres personas con dermatitis lo bien que les van mis jabones; cada una de ellas usó un jabón diferente y las tres están encantadas con "su" jabón.
No he hecho nunca un jabón sólo con esos dos aceites, así que no puedo darte una opinión empírica. Espero que alguien que lo haya hecho pueda darte su parecer.
Muevo el hilo de Jabones>Proceso en frío a Jabones>Recetas en frío.
- Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Re: Jabón de aceite de Lino y oliva para dermatitis ¿medidas
Imagino que el dermatólogo le ha aconsejado aceite de lino para uso directo.
Tendemos a olvidar que los aceites se utilizan fundamentalmente por su valor culinario, como alimento. Es decir, sirven para cocinar, freir, aliñar, rehogar, untar tostadas o tomar en crudo. No pocos de ellos se venden hoy día como suplemento alimenticio en diversos formatos, como perlas o cápsulas, por ejemplo.
Una segunda utilidad de los aceites es su aplicación directa en la piel. Si sufrimos una quemadura leve, lo primero que se nos ocurre es untarnos un poco de aceite de oliva, el que tenemos más a mano. Hay unos cuantos aceites que se absorben muy bien por la piel, sumamente beneficiosos, y que apenas dejan rastro graso en ella: el aceite de rosa mosqueta es un buen ejemplo. La mejor prueba te la daría un/a masajista, que suelen aplicarlos tibios mezclados con algún aceite esencial apropiado y que te dejan el cuerpo nuevo, relajado y con ganas de volver...
En el mundo jabonero usamos los aceites para hacer jabones, cremas, ungüentos etc., o sea, para uso cosmético.
En el caso concreto del aceite de lino o linaza, yo te diría que el uso alimenticio y el uso tópico le van a ir formidable.
En cambio, si lo incluyes en un jabón, te va a crear más dificultades en su elaboración de los beneficios que te pueda proporcionar, porque lo tienes que mezclar con varias grasas y ponerlo en pequeña cantidad; de otro modo sale un jabón inmanejable.
Tendemos a olvidar que los aceites se utilizan fundamentalmente por su valor culinario, como alimento. Es decir, sirven para cocinar, freir, aliñar, rehogar, untar tostadas o tomar en crudo. No pocos de ellos se venden hoy día como suplemento alimenticio en diversos formatos, como perlas o cápsulas, por ejemplo.
Una segunda utilidad de los aceites es su aplicación directa en la piel. Si sufrimos una quemadura leve, lo primero que se nos ocurre es untarnos un poco de aceite de oliva, el que tenemos más a mano. Hay unos cuantos aceites que se absorben muy bien por la piel, sumamente beneficiosos, y que apenas dejan rastro graso en ella: el aceite de rosa mosqueta es un buen ejemplo. La mejor prueba te la daría un/a masajista, que suelen aplicarlos tibios mezclados con algún aceite esencial apropiado y que te dejan el cuerpo nuevo, relajado y con ganas de volver...
En el mundo jabonero usamos los aceites para hacer jabones, cremas, ungüentos etc., o sea, para uso cosmético.
En el caso concreto del aceite de lino o linaza, yo te diría que el uso alimenticio y el uso tópico le van a ir formidable.
En cambio, si lo incluyes en un jabón, te va a crear más dificultades en su elaboración de los beneficios que te pueda proporcionar, porque lo tienes que mezclar con varias grasas y ponerlo en pequeña cantidad; de otro modo sale un jabón inmanejable.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
- habitual
- Mensajes: 341
- Registrado: 02 Oct 2014 00:07
- Ubicación: españa
- Agradecimiento recibido: 12 veces
Re: Jabón de aceite de Lino y oliva para dermatitis ¿medidas
La mejor forma para aplicar el aceite de lino es prepararlo en linimento oleocalcáreo, la fórmula original española se prepara con aceite de lino o linaza (es lo mismo), por ser un aceite secante. Además, como es rico en mucílago no hará falta la cera de abejas.
Desconexión permanente del foro
Re: Jabón de aceite de Lino y oliva para dermatitis ¿medidas
Pues se lo diré. Es que creo que ya tiene el aceite de lino en casa y querían usarlo para hacer jabón.
Gracias por vuestras respuestas. Miraré recetas que contengan lino en pequeñas proporciones. Gracias, de verdad.
Gracias por vuestras respuestas. Miraré recetas que contengan lino en pequeñas proporciones. Gracias, de verdad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados