Mensaje
por huizzi » 06 Sep 2016 16:36
hola
te contare mis experiencias jabonil aca en Venezuela
el aceite que existe en Venezuela no es idóneo para hacer jabones, sobre todo el de soya ya que se enrancia muy rápido o no dá los resultados esperados
no te contaré sobre los aaee o los aditivos, ya de eso hay tela que cortar
si no eres vendedor de jabones puedes hacer jabones de muy buena calidad para ti y tu familia, hay trucos y técnicas que te ayudaran a lograrlo con pocos ingrediente y un uso optimo del dinero a invertir
Respeta los tiempos, por estos lados se usa mucho la tecnica en caliente como único objetivo de conseguir un jabon rapidamente, eso es un error garrafal, sobre todo si eres principiantes, siempre, sea cual sea la tecnica, hay que respetar el tiempo de curado, tampoco es cuestión de usar única y exclusivamente una técnica, yo en determinados casos uso una u otra, e inclusive ambas; el curado es importante pues aparte de asegurar que toda la sosa actúe sobre la grasa, también le dá una contextura al jabón muy difícil de lograr por otros medios
con el sebo de res puedes lograr muy buenos jabones siempre y cuando lo sepas limpiar y no hacer grandes cantidades, o por lo contrario, pequeñísimas cantidades, lo ideal estaria entre el medio kilo y el kilo se sebo, con esa cantidad no hace falta limpiarlo con alumbre, yo he usado, en algunas ocasiones la borra del café usado, siempre me mantengo en la onda de ahorrar y por mas que lo limpies y le quites el olor, al final vas a obtener sebo limpio, pero será sebo y olerá a sebo
siempre uso una infusión superconcentrada de romero, laurel y eucalipto para todos mis jabones, no uso agua sola como tal, esa infusión la uso para diluir la sosa, como agregado, simplemente para todo el proceso de saponificación
cuando uso grasas animales hago primeramente una tecnica en frio con sobreengrasado al -5% sin otras grasas, dejo curar por 30 dias y luego le hago a ese jabon un lavado con sal, asi elimino la sosa sobrante, la grasa que no saponificó, las impurezas o restos no deseados que se nos pudieran escapar de la obtención de la grasa animal o sebo y sobre todo el olorcito caracteristico.... recuerda que el sobreengrasado positivo es grasa sin saponificar que en teoria deberia servir para acondicionar la piel lo que se traduce a andar embadurnado de sebo de res....no sé si me entiendes esta parte
con ese jabon lavado con sal, sin olor fuerte, sin sosa libre, con sobreengrasado en 0 y sobre todo ya curado puedes usarlo para realizar tu jabon final, hasta estos momentos solo hemos gastado dinero en el sebo, la sosa y las plantas, para adaptar ese jabon para uso cosméticos tendremos que usar la técnica del refundido en baño de maria, en donde le colocarás según el peso (5%), el aceite de calidad, yo uso aceite de coco, inclusive aceite de oliva, sí, aceite de oliva, te puedes comprar 1/4 o 1/2 litro y sabiéndolo usar te dará para hacer bastantes jabones, creo que para una familia estandar de 5 personas ese cuartico de aceite de oliva te dará para tener jabones por dos años.... en este "refundido" de jabon a base de grasa animal, por así llamarlo, le puedes añadir tambien una crema humectante (5%), avena, miel, harina de arroz o cualquier otro aditivo que le dé propiedades utiles y reales a la piel (10%), no te preocupes por los conservantes pues sabiéndose planificar y haciendo jabon solo unas 3 o 4 veces al año, siempre tendras un jabon fresco de menos de 4 meses
en cuanto al color, yo ya me vencí hace tiempo y me adapté al color del jabon natural,
el olor? bueno, es cuestion de gustos, pero de igual forma un jabon comercial por mas oloroso que sea, en las condiciones tropicales venezolanas, no dura mucho ese olor
el sobreengrasado para una piel estandar venezolana ha de estar por el 5%, ajusta eso en la calculadora, pues allí esta para condiciones europeas y no tropicales
la espuma? igual, osea, es un jabon natural, hay que adaptarse
lo negativo de hacer un lavado con sal es que se elimina la glicerina, recuerda añadirla, con un 3% te ira perfecto
si consigues aceite de palma seria excelente para hacer una mezcla de sebo de res y manteca de cerdo, pues ellos tres juntos aseguran un jabón equilibrado
la sosa en sí da problemas en Venezuela, no viene de buena calidad, y eso da problemas al usar la calculadora, trata de conseguir la sosa liquida que viene al 50% y que la venden en tiendas de limpieza o productos para piscinas, ella es una de las mas exactas y su pureza se mantiene mas que la solida
esos son mis principales trucos al hacer un jabon, espero te sirvan para poder lograr los tuyos