Totalmente de acuerdo. Sólo añadir que los fabricantes proveen de una ficha de análisis donde dice el índice de saponificación y que lo podéis solicitar al vendedor.Alexdbar escribió:Hola espero ayudarte, ácido esteárico, estearina, ácido octadecanóico y ácido heptadecanocarboxilico son los nombres de un mismo compuesto orgánico, es decir que es un mismo compuesto orgánico con distintos nombres, si ves por allí alguna información que te dice que la estearina es un éster del ácido esteárico es simplemente porque se le ha agregado un poco de alcohol, sin embargo hay laboratorios químicos que le colocan cualquiera de estos sinónimos a sus productos sin el agregado de otros compuestos.
La fórmula empírica del ácido esteárico puro es C18H36O2, si en la etiqueta te aparece esa fórmula entonces es ácido esteárico puro.
Abrazos!!!
Base de glicerina
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Base de glicerina
Re: Base de glicerina
ok gracias por la clase me quedadoAlexdbar escribió:Hola espero ayudarte, ácido esteárico, estearina, ácido octadecanóico y ácido heptadecanocarboxilico son los nombres de un mismo compuesto orgánico, es decir que es un mismo compuesto orgánico con distintos nombres, si ves por allí alguna información que te dice que la estearina es un éster del ácido esteárico es simplemente porque se le ha agregado un poco de alcohol, sin embargo hay laboratorios químicos que le colocan cualquiera de estos sinónimos a sus productos sin el agregado de otros compuestos.
La fórmula empírica del ácido esteárico puro es C18H36O2, si en la etiqueta te aparece esa fórmula entonces es ácido esteárico puro.
Abrazos!!!





así que di por echo tal y como tu me confirmaste que fuera acido estearico.
Muchísima gracias ....

- Pelado Pichu
- incipiente
- Mensajes: 8
- Registrado: 30 Jul 2016 02:09
- Ubicación: Zaragoza
Re: Base de glicerina
Hola buenas noches, estaba por comenzar la base de glicerina y me he fijado en el detalle de la estearina o ácido esteárico y al consultar en la tienda me dijeron que lo que me vendieron era ácido esteárico y palmitico al 50 %.
Ahora mi pregunta es si me sirve para la base de glicerina o si me sirve para otra cosa, y en caso de no servir si alguien sabe en Zaragoza donde comprar el ácido esteárico puro
Ahora mi pregunta es si me sirve para la base de glicerina o si me sirve para otra cosa, y en caso de no servir si alguien sabe en Zaragoza donde comprar el ácido esteárico puro
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
- Pelado Pichu
- incipiente
- Mensajes: 8
- Registrado: 30 Jul 2016 02:09
- Ubicación: Zaragoza
Re: Base de glicerina
Muchas gracias por la respuesta ya publicaré el resultado. Asumo que no varía la cantidad a emplear. Nuevamente muchas gracias por todo lo que he aprendido en la página
- Pelado Pichu
- incipiente
- Mensajes: 8
- Registrado: 30 Jul 2016 02:09
- Ubicación: Zaragoza
Re: Base de glicerina
Primero hice lo que vendría a ser la traza (a mi como a otros me salió un cemento) y la metí al horno 2 horas y media, como lo que obtuve eran unas migas ,muy sueltitas por cierto, agregue el almíbar, alcohol y lo de je en el horno apagado hasta el siguiente día.
Al otro día le agregue agua y lo puse a fundir hasta que se hizo una capa blanca arriba y un liquido transparente abajo (poco menos de una hora de horno), lo colé y cuando pueda llevar las imágenes a tamaño les muestro el resultado.
Ahora mis dudas si alguien me hiciera el favor de despejarlas son:
1- Cuando lo hice me parecio que no picaba, pero al desmoldarlo y probarlo nuevamente me daba un sabor dulce al principio, a jabón después y un leve picor al final_ - Me ha quedado mal el jabón y tengo que refundirlo y cocinarlo más o con un tiempo de curado vale?
2- Cuando funda la base para agregarle aromass y colores cuales son los más recomendables y donde se adquieren?
Desde ya muchísimas gracias por todo
- Adjuntos
-
- base de glicerina2.jpg (216.48 KiB) Visto 3246 veces
-
- Barra de glicerina 2.jpg (85.38 KiB) Visto 3246 veces
- George Karekides
- participativ@
- Mensajes: 31
- Registrado: 18 Jun 2012 19:55
- Ubicación: Panamá
Re: Base de glicerina
Hola a todos. Tengo otro hilo donde puse mas fotos de los primeros jabones que me salieron transparentes. Antes de dañar uno, quiero confirmar que los que llevan el procedimiento que he observado en este hilo, es decir, un jabón en HP al que se le añaden solventes (alcohol, glicerina,azucar, etc) son "pour and melt"?
Puedo derretir mi oso verde(para hacer ositos mas pequeños), calentándolo en el microondas y aún asi los jabones obtenidos en este proceso conservarán todas las propiedades del oso original?
Puedo derretir mi oso verde(para hacer ositos mas pequeños), calentándolo en el microondas y aún asi los jabones obtenidos en este proceso conservarán todas las propiedades del oso original?
- Adjuntos
-
- Oso para derretir?
- IMAG1373.jpg (141.17 KiB) Visto 2694 veces
[color=#00BF40][i]ad astra per aspera[/i][/color]
-
- incipiente
- Mensajes: 1
- Registrado: 04 Abr 2017 19:44
- Ubicación: El Salvador
Re: Base de glicerina
hola
Buenos días
Queria ver si me pueden ayudar
con un problema que tengo con los jabones
resulta que he hecho varios jabones
pero al momento de derretir la base de glicerina
no se derrite con nada
queda duro como piedra y no se derrite alguien sabe cual es el problema
se los agradeceria muchisimo
Buenos días
Queria ver si me pueden ayudar
con un problema que tengo con los jabones
resulta que he hecho varios jabones
pero al momento de derretir la base de glicerina
no se derrite con nada
queda duro como piedra y no se derrite alguien sabe cual es el problema
se los agradeceria muchisimo
-
- forof@
- Mensajes: 169
- Registrado: 03 Abr 2017 00:13
- Ubicación: toledo
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Base de glicerina
Perdonar, pero para el jabón de glicerina también se echa lejia o sosa o algo parecido?
pensé que era la base de glicerina, unir aceites y esencias y poco mas
pensé que era la base de glicerina, unir aceites y esencias y poco mas
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Base de glicerina
Espumita32, hay muchos tipos de jabón Para poderte ayudar dinos de cuál se trata y, si lo has hecho tú, la receta.
Turquesa1, no confundamos. La base de glicerina se derrite, se le ponen aditivos y/o colores y fragancias y listo. Pero esa base para derretir también la podemos hacer nosotros desde cero y en ese caso, es cuando hay que poner la lejía como ingrediente. A la base comprada NO se le pone lejía.
Saludos
Turquesa1, no confundamos. La base de glicerina se derrite, se le ponen aditivos y/o colores y fragancias y listo. Pero esa base para derretir también la podemos hacer nosotros desde cero y en ese caso, es cuando hay que poner la lejía como ingrediente. A la base comprada NO se le pone lejía.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado