Bienvenido o bienvenida a Mendrulandia. En el
foro de presentaciones puedes hacer tu presentación formal.
En cuanto a tus consultas, te dejo mis respuestas.
1. El 50% de soja es, en mi opinión, demasiado. El índice de yodo del aceite de soja es muy elevado y eso hará que el riesgo de pronto enranciamiento sea muy elevado.
2. Hay diversidad de opiniones al respecto. En
este hilo hay algunas explicaciones que, espero, puedan servirte de ayuda.
Con grasas orgánicas he notado que la textura de los jabones es mucho más suave y cremosa, pero no puedo asegurarte que sea así con todas las orgánicas, podría ser que sea porque he encontrado unas que sí dan esa textura.
3. Tal vez te salga un azulado. O a saber, con los colores no es fácil dar una respuesta. No sólo depende del aceite base (en este caso el de palma virgen que da un color muy intenso) sino del tipo de pigmento que uses. Esto te lo digo por lo que he leído, yo he usado pigmentos alguna vez, pero ya no. Los prefiero con los colores naturales de las mantecas y aceites y con los aditivos que les ponga (arcillas, carbón, algas…).
Con las fragancias pasa lo mismo. Hay que ir probando hasta dar con el resultado soñado. Ten en cuenta que las fragancias (siempre han de ser de uso cosmético o alimentario) pueden cambiar el color, la textura y, a veces, aceleran la traza en un segundo de tal manera que puede resultar difícil enmoldar la masa.
4. No he entendido lo de la sábila, el coco y el conservante.
Lo que te puede dar una referencia en cuanto a si puede ser necesario, o no, usar vitamina E es mirar el índice de yodo que te dé la fórmula. A partir de 60 el riesgo comienza a aumentar. Si el índice es menor a 60 es improbable que se enrancie.
La sábila tienes que descontarla del agua o sustituirla. Es decir, si en la fórmula te sale que, por ejemplo, tienes que poner 230gr de agua, tienes que poner esa misma cantidad de sábila (ponla congelada en cubitos y añade poco a poco la sosa para evitar que se queme) o una parte de sábila y otra de agua que sumen, ambas, esos 230gr del ejemplo.
En resumen, con los datos y preguntas que haces, te dejo mis impresiones:
1. Para un primer jabón creo que
correrás menos riesgos (y las posibles frustraciones posteriores) si no utilizas ni colorantes ni fragancias.
2. El índice de dureza con sábila y el 50% de soja será bastante bajo y, probablemente, el jabón tardará más de lo deseado en endurecer. Hay que tener en cuenta, además, la temperatura ambiente, la humedad… No sé en qué zona de Venezuela estás, pero se me ocurre que, por ejemplo, en Maracaibo, el secado y curado serían
lentos.
3. Tanto la soja como la sábila son muy acondicionadoras, si le pones ambos ingredientes en bastante cantidad te saldrá un jabón muy, muy acondicionador.
4. Para esos tres aceites, te dejo otra composición: 20% soja, 55% palma, 25% palmiste que te dan todos los índices de la calculadora en verde. Con estas proporciones, o similares, tienes más probabilidades de que tu primer jabón sea exitoso.
5. Hacer los primeros jabones con pocos aceites y sin añadir otros ingredientes menos
manejables aumenta el índice de satisfacción y reduce el de frustración.
6. Leer y estudiar las recomendaciones de la
página de inicio de Mendrulandia (inicio, conceptos, primeros pasos, ingredientes...) resuelve muchas de las dudas que se presentan cuando se empieza a jabonear.
7. Usar el buscador es una buena herramienta para encontrar las respuestas a las preguntas más habituales (y a las que no lo son tanto) que se nos han planteado a casi todos.
8. Darle un vistazo a
las normas de obligada lectura ayuda a saber cómo funciona el foro y cómo podemos colaborar a su buen funcionamiento.
9.
Este hilo es un excelente resumen de todo lo dicho.
Buena suerte con tu primer jabón y, por favor, no dejes de contarnos cómo te ha ido.